Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El saxofonista, compositor y arreglista Jonathan Suazo continúa dando pasos agigantados en su gran desarrollo musical. Incluido entre los 10 artistas de jazz emergentes para seguir en 2023 por oficiales del Premio Grammy, Suazo está entusiasmado con su más reciente proyecto discográfico ‘Ricano’ y los nuevos retos que surgen.
Otra experiencia grande este año, es la oportunidad de convertirse en ‘artista en residencia’ del Programa de Aceleración Musical de la Fundación Banco Popular en su 6ta edición. La iniciativa apoya el desarrollo de jóvenes músicos talentosos a través del aprendizaje, beneficio que les permite continuar desarrollándose al máximo en el ámbito de la música. Un taller de verano para jóvenes de diferentes partes del archipiélago -25 de junio a 2 de julio- escenificado en la Universidad Interamericana Recinto Metro.

“Esta experiencia ha sido algo un tanto surreal en el sentido que cada momento donde estoy frente a los jóvenes y les habló de dónde salió la inspiración para trabajar con ‘Ricano’ o sobre algún asunto, parece como si no hubiera pasado tanto tiempo desde que yo estaba en el Conservatorio de Música. Recuerdo de la oportunidad que tuve de ver a personas como David Sánchez, en la posición en que estoy yo ahora”, señaló Suazo.
“Verdaderamente súper verme en esta etapa de mi carrera, donde estoy entrando a este capítulo y tener la oportunidad de compartir lo vivido con estos jóvenes es algo fuera de serie. Me siento bendecido. Mi carrera conecta puntos necesarios para cumplir mis metas y trabajo con mi comunidad musical. Estoy contento por lo emocionado que se ven los jóvenes con la música. Además, muy honrado por ser seleccionado el ‘artista en residencia’ este año y el gran respaldado a mi proyecto. Es muy bonito abrir esta puerta a los jóvenes. Verlos motivados y contestar preguntas. Se ha creado un lazo tremendo con ellos. Conexión de mentores y estudiantes entusiasmados con el programa”, dijo el saxofonista.
El Programa de Aceleración Musical brinda el reto a jóvenes músicos a entrar a un aprendizaje dedicado a perfeccionar sus técnicas y conocimientos. Enterarse, cómo opera la industria en lo empresarial, para motivarlos a desarrollarse en su campo. También conocerán expertos de la industria que se encargan de ofrecer talleres intensivos durante una semana, que culmina con un concierto de los participantes. En esta ocasión de las piezas de la nueva producción discográfica de Suazo, ‘Ricano’. Álbum que nació de una búsqueda por encontrar un proyecto original que lo identifique con sus raíces culturales. Raíces y tradiciones que llegan de República Dominicana por su padre; y Puerto Rico por su progenitora y ligar de nacimiento.

“RICANO es una experiencia afrocaribeña que presenta temas de exploración, fusión, integración, comunidad y autoaceptación. Comparte y celebra la coexistencia de los estilos de música afro puertorriqueña y afro dominicana y pretendo llevar a quien lo escucha a un contenedor de fusión intercultural de mis raíces y mis muchas influencias musicales”, destacó Suazo.
El programa de este año recibió a 48 jóvenes seleccionados mediante convocatoria y audición. Un campamento exitoso y lleno de energía donde tienen una experiencia musical artística en diferentes áreas dese la teoría o talleres de producción talleres y otros.
“Este año el programa en la parte de ‘performance’ giró en torno a ‘Ricano’. Los 48 jóvenes que están este año están montando seis piezas comisionadas para el formato completo, que incluye sesión de cuerdas, vientos maderas, vientos metales, percusión y cuatro. Arreglos comisionados de mis arreglos originales”, expresó el artista que presentará de manera oficial ‘Ricano’ el próximo 30 de julio, desde las 4:00 de la tarde con un conversatorio; y el concierto a las 6:00 en La Goyco en Calle Loíza, Santurce.

Otros artistas colaboraron con parte del programa como la cuatrista Fabiola Méndez -que forma parte del álbum- y es parte del laboratorio ‘Ricano’. El profesor y músico Elías Santos Celpa, a quien se le comisionó cuatro piezas para los jóvenes y Stephanie Román entre otros.
“Cada momento con los jóvenes, me recuerda mis inicios… a mis maestros. Todas las experiencias transformadoras que me ha traído el arte en el ámbito educativo. No me imaginaba estar en la misma posición que todos mis mentores, pero, tampoco me detuve… pues la vida tiene una forma muy linda de armar las piezas en base a lo que cultivas consistentemente”, expresó el artista.
