‘Máscaras afuera’ en versión femenina

El hilo conductor de esta historia agarra y se engalana con los ‘adornos’ de los parlamentos, certeros, cínicos y ocurrentes, por lo que es delicioso escuchar los diálogos.
Las actrices Edna Lee Figueroa y Thais Rivera protagonizaron la obra “Máscaras afuera” de Joselo Arroyo. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Nos quieren hacer felices”, pensamos cuando, en la entrada de la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce, el día del estreno de “Máscaras afuera” del dramaturgo puertorriqueño, Joselo Arroyo, recibimos el programa de mano. El documento nos alegró la vida, no lo vamos a negar.

Sin embargo, tenemos un inventario de razones por las cuales la tercera propuesta de la segunda entrega del Festival True Color Fest, que se dio entre el 29 de junio y el 2 de julio de este 2023, nos regaló unos cuantos rayitos de felicidad.

Una puesta en escena de un dramaturgo puertorriqueño, siempre nos entusiasma. Ese es un rayito feliz. En el caso de “Máscaras afuera”, sentíamos, además, curiosidad. Se trataba de una pieza concebida para ser interpretada por dos actores, pero en esta ocasión sería interpretada por dos actrices.

La historia se desarrolla en una transmisión de radio donde surgen múltiples confesiones. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Después del estreno mundial de la obra en el Primer Festival del Tercer Amor en el desaparecido Teatro Coribantes, donde obtuvo el premio de Mejor Dramaturgia, en 2006, la vimos, en el Teatro Arcelay de Caguas.

En aquella ocasión, la pieza, interpretada por Julio Ramos (Marcos) y Miguel Difoot (Luis), dirigida y producida por Adriana Pantoja para Cuarzo Blanco, Inc., nos impresionó muy positivamente. Como dato interesante, recordamos que una compañera actriz manifestó tener deseos de hacer la obra con actrices, lo cual nos pareció posible.

La producción, dirigida por Pantoja, se presentó en Cuba, y se repuso en el Centro de Bellas Artes de Santurce, en 2009, 2010 y 2012.

En 2009, el libro “3D2”, que incluye las obras “Máscaras afuera”, “La otra.com” y “Buenas noches, mi amor”, tres piezas de Joselo Arroyo, fue publicado por Editorial Tiempo Nuevo y Cuarzo Blanco.

“Máscaras afuera” estuvo en cartelera en Costa Rica durante un año, con actores y producción local.

En 2017, la obra estrenó en el festival de teatro LGBTTQ FuerzaFest de Nueva York, con un elenco de actrices (Edna Edna Lee Figueroa como Luisa y Edmi de Jesús como Marta), dirigidas por el galardonado argentino Gerardo Guñido. El texto obtuvo el premio de dramaturgia Abniel Marat. En 2018, la misma producción formó parte de la temporada de primavera de Teatro Círculo en Nueva York.

Ambas actrices lucieron definidas, sensibles y reales en sus personajes. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ahora, en 2023, la agraciada pieza, forma parte del True Colors Fest, con el montaje de Guñido. Pero, en esta ocasión, Edna Lee Figueroa interpreta a Marta y Thais Rivera a Luisa.

¿Qué pasa en la obra para que irradie tantos rayitos felices? Conforme la producción, “dos amigas se citan en una estación de radio y se convierte en un encuentro no tan casual… Marta es locutora, divorciada y liberada; Luisa es contable, casada y, recientemente, descubrió algo con un hombre que le cambió la vida. Durante una noche de secretos y confesiones entre equívocos, chistes y crítica social, el amor y la amistad de estas amigas de la infancia, se pone a prueba”.

El hilo conductor de esta historia, agarra. Pero no se confundan, hay más. Tal como en la famosa ópera de Rossini, la travesía se engalana con los “adornos” de los parlamentos, certeros, cínicos y ocurrentes, por lo que es delicioso escuchar los diálogos.

Los acordes resonantes de comedia, se dan cada vez que Luisa explica que las palabras de doble sentido que verbaliza, son en realidad las siglas de los grupos de apoyo y programas de terapia a los que ella se somete.

Todos los rayitos desembocan en el final feliz. Pero no se trata de un final feliz del príncipe y la princesa. Tampoco se trata del final feliz del príncipe y el príncipe o la princesa y la princesa. Casi nos atrevemos a afirmar que vemos la varita mágica del hada Goethe, porque el rayo de felicidad sugiere servicio a la humanidad.

La fuerte conversación de Marta y de Luisa, donde, Luisa, quien es casada, confiesa ser lesbiana, y Marta confiesa que el padre de su única hija (por cierto, lesbiana) es del esposo de Luisa, ha sido escuchada por una audiencia que ha crecido a lo largo de la noche.

La puesta en escena fue realizada dentro del marco del True Color Fest, contando con la direción de Gerardo Guñido.  (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Entre la audiencia se identifican el esposo de Luisa, quien ignora el lesbianismo de su esposa, y la hija de Marta, quien no le habla a su mamá. El éxito de audiencia de este “equívoco” desemboca en un programa radial, cuyas anfitrionas serán las dos amigas.

El esperanzador desenlace, donde una mujer heterosexual y una mujer lesbiana, se unen para ayudar a los demás, añade un calderón a los rayitos de felicidad, y propone, al igual que otras obras que hemos visto de Arroyo, una segunda parte de “Máscaras afuera”.

La adaptación del texto de Edna Lee Figueroa, no alteró la ruta, ni la intención del dramaturgo.

Después de la tercera llamada, Aníbal Rubio, productor de True Color Fest para Producciones Acrópolis, dio la bienvenida de rigor. El público era entusiasta.

La obra comenzó sin apenas transición, y no hizo falta. El planeta del montaje que vimos era minimalista. La escenografía (Edna Lee Figueroa) sugería una cabina de grabación para radio, con un cristal al fondo para aislar el sonido, y una sala de estar. Tampoco hizo falta algo más. El vestuario, también de Figueroa, representaba a los personajes a la perfección.

Gerardo Guñido dio riendas a su partitura realista, la cual estuvo muy bien definida, de principio a fin. El ritmo es su fuerte. Su trabajo con los actores y el uso de elementos como sonido (Gerardo Guñido) y luces (Pamela López Maldonado), fluyeron con la aparente naturalidad que generan la disciplina y los ensayos. ¡Muy bien! La composición balanceada y su tráfico escénico proporcional a los variados progresos del libreto, pusieron en evidencia su dominio del espacio (teatro arena a tres lados).

Figueroa interpretó a una Marta divertida mientras Rivera logró transmitir hasta los pensamientos de Luisa. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Aunque el director no apostó a la creatividad más allá de las fronteras del realismo, el uso del amarillo, en la escenografía y el vestuario, lo cual desafía una aún vigente superstición teatral muy defendida por actores contemporáneos conocidos, planta su arrojado estandarte con un sello de seguridad.

Ponemos laureles en las frentes de las actrices como pareja excepcional. Ambas lucieron definidas, sensibles, reales, y sobresalientes. Creímos todo cuando vimos y escuchamos.

Edna Lee Figueroa interpretó a una Marta divertida, ágil y extrovertida. Thais Rivera logró transmitir hasta los pensamientos de Luisa.

Completan el equipo Malena Ramírez, Jerry Soto, Mario Mattei, María Cristina Fusté, Lisa Hernández, Zahydé Pietri, Joselo Arroyo (voces); Jack Mari Ortiz (asistencia de dirección y regiduría de escena); Thais Rivera, Edna Lee Figueroa (utilería); Gerardo Gudiño (diseño de sonido); Edna Lee Figueroa (vestuario); Ricardo Santana (maquillaje); Wendel Agosto (construcción de pieza escenográfica); José Brocco, Gerardo Gudiño (fotos para publicidad); Yensy Escalera (técnico de sonido); Marisol Cazón (técnica de iluminación); Wilda Santamaría (relaciones públicas y prensa).

“Máscaras afuera” fue una producción de Edna Lee Figueroa para Contraparte, Inc. (Edwin Ocasio, Edwin Batista).

True Color Fest continúa este fin de semana con “Ella, la teta y yo” de Karen Hartman. Este festival, dedicado a la comunidad LGBTTQ, es una magnífica oportunidad de alentar y fomentar la autoestima y la tolerancia, productos del discrimen y la ignorancia. ¡No se pierdan nada!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Mágico ‘El jardín’

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Para el año 1989, en Puerto Rico, el…
Total
0
Share