Joe Louis al calor de un ‘Verano Ardiente’

El cantautor, quien este sábado 8 cierra su gira de conciertos en Puerto Rico, defiende su propuesta abrazado a temas de Sylvia Rexach, Héctor Lavoe y Dax Díaz.
Joe Louis se presenta este sábado, a las 8:00 p.m., en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan será el recinto en el que este sábado, 8 de julio, el artista de Ciales, Joe Louis, presentará su gira “Verano Ardiente”, que inició en México, ha tenido varios shows a nivel local y continuará en Nueva York (Estados Unidos).

Este cantautor, que subirá al escenario, a las 8:00 de la noche, con su Banda Onírica de la Puerta Roja, dedicará el concierto -de forma póstuma- a Sylvia Rexach, Héctor Lavoe y Dax Díaz (joven del área metropolitana que sobresalió en el mundo del punk, pop y polk utilizando “canciones viejitas” en boleros y música alterando sus letras) con algunos de sus temas. Pero, tendrá mayor fuerza su repertorio de sus discos “Lo Sagrado” (2021) y “Joe Louis”, que graba en México, donde reside. Cada espectáculo del intérprete tiene un concepto completamente diferente, ya sea solo con guitarra, con trío, con piano y otro con su banda. Joe Louis se identifica con la música de Dax Díaz, porque en su caso rescata, también, boleros haciéndolos más contemporáneos.

El artista cialeño actualmente se encuentra radicado en Ciudad de México. (Foto suministrada)

Aprovechó para resaltar que la fenecida Sylvia Rexach es “de las compositoras más interesantes que ha tenido Puerto Rico y no se le ha dado el mérito que han merecido sus letras, que van desde lo lírico hasta lo erótico, muy adelantadas a su época, aunque suene clichoso. Incluso, me parecen muy complejas para hoy”.

El cantautor insistió, “este concierto va dedicado especialmente a la memoria y al trabajo de Sylvia Rexach y Dax Díaz. Aunque no lo considero un tributo, reinterpretaré -junto a la Banda Onírica- algunos temas del repertorio de Rexach y Díaz, al igual que del gran Héctor Lavoe, porque son punto de encuentro de mis influencias y universos oníricos planetarios, erotismo, despecho y amor”. (Estará acompañado de sus músicos Víctor Martínez en el piano, Jomel Rivera con la guitarra, Frido Vargas en el contrabajo, Francisco Marrero en batería y Andrés “Kino” Cruz en la percusión, más invitados especiales).

Desde temprana edad, a Joe Louis le apasionaba la música, expresando su arte en la escuela en Ciales donde había un coro y participaba en muchas actividades alrededor del País, pero no fue hasta que entró a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (donde cursó estudios en periodismo y dramaturgia), que empezó a hacer teatro callejero y a relacionarse con personas que trabajan en el arte junto a él, que decidió lanzarse oficialmente en 2015 con su proyecto como solista y con la Banda Onírico de la Puerta Roja, con un ensamblaje de músicos que tiene algunos por temporada y otros van cambiando… Ha colaborado en su carrera con artistas de la escena independiente, como Fofé (Circo) y Eduardo Alegría.

Joe Louis habló con orgullo de su etapa como trovador en toda su adolescencia, de la mano del maestro Arturito Santiago, hijo. “Ahí fue que tuve mis influencias con la música jíbara. Yo aprendí mucho de lo que es la décima espinela, que es la estructura de cómo escribir una décima. Está muy arraigada a nuestra cultura. Me parece muy interesante lo del pie forzado… Creo que eso lo estoy aportando al disco nuevo que va a tener una décima. En mi repertorio canto aguinaldos, obviamente, un poco más pompiao y experimentales”, manifestó.

Hoy su estilo musical es alternativo y juega con los boleros, con el folk, la música jíbara, el jazz, el rock.

Un adelanto de su disco –

El cantante está grabando su nueva propuesta discográfica en la capital azteca con el productor Felipe Castro. (Foto suministrada)

Joe Louis se encuentra dándole forma a su álbum homónimo en el estudio Nova en Ciudad de México, con el productor Felipe Castro, ganador del Latin Grammy. “En ese álbum estaré explorando más mis influencias con el bolero y la música jíbara. A diferencia de ‘Lo Sagrado’ que hablaba más de mis experiencias externas y cómo el entorno me estaba afectando. Lo sagrado que me habían enseñado de lo cristiano, cómo yo lo adaptaba a lo que era sagrado para mí. En ‘Joe Louis’ vamos a explorar mi mundo interior, y cómo me relaciono con el amor a través de mis traumas”, sostuvo.

El primer sencillo de “Joe Louis” será “Engaños y besos”, que saldrá en agosto o septiembre. Interviene el virtuoso músico chileno Sebastián Aracena, ganador de un Grammy Latino.

Percepción contundente

El artista tiene una percepción fuerte del cristianismo en su vida, porque “es mal practicado y, usualmente, su base es el odio y la discriminación, aunque no debería. Yo me crié en el cristianismo y eso es lo que conozco”.

Joe Louis señaló, finalmente, “lo sagrado para mí son las personas que voy conociendo, las experiencias, la familia que voy construyendo, la primera experiencia sexual. El sexo para mí es sagrado… ¡La música!”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

De paso Amanda Miguel

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Clásicos como “Él me mintió”, “El rostro del…
Leer más

Entre clases magistrales de actuación

René Monclova ha protagonizado varios proyectos teatrales consecutivos con su colega y entrañable amiga Cristina Soler, con quien también hizo pareja en el cine.
Leer más

Los Guayacanes de siempre

Cao Vélez lanza su ofensiva con el sencillo “Qué viva la bomba, qué viva la plena” de Ricardo ‘Cardí’ Núñez.
Total
0
Share