Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde el comienzo de la década de 2020, el trompetista, compositor y arreglista Humberto Ramírez ha sido un artista creativo, prolífero y capaz de convertir el suceso de la emergencia pandémica en uno productivo. Con sus producciones discográficas pudo apaciguar momentos difíciles, no solo para la clase musical -brindo trabajo a muchos de sus colegas- sino brindó oasis al público en tiempo de encierro.
El más reciente proyecto ‘Better Days’ pone fin a un ciclo musical que inició con ‘Focus’ (2021) y continuó con ‘Think Ahead’ (2022), álbum reconocido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las producciones más destacadas en 2022.

El proyecto ‘Better Days’ es una producción con el sello indiscutible de Ramírez, quien ha logrado desarrollar sonido y estilo inconfundible. Igual que en sus últimos proyectos, varía exitosamente los formatos, logrando los resultados planificados.
“Better Days cierra el ciclo de la música que hice durante el tiempo de la pandemia. A pesar de las interrogaciones que se plasmaron por la llegada del covid-19, se pudo entregar el disco ‘Focus’ (2021), ‘Think Ahead’ (2022), producción que se realizó con la beca ‘Chamber Music America’; y ahora ‘Better Days’ (2023). Esta música también fue escrita durante ese tiempo”, destacó el director de orquesta Humberto Ramírez.
“Una serie de tres grabaciones…lo más importante es que pudimos hacer música, aunque fuera desde las casas. La música nos ayudó a liberar esa tensión por todo lo que estaba sucediendo y las interrogantes que existían. A través de la música pudimos tener la mente saludable. Al mismo tiempo le dimos a la gente música, ya que nadie podía salir a divertirse de sus casas. La música jugó un papel bien importante durante la pandemia”, señaló el músico.
Entre los tres discos ‘Focus’, Think Ahead’ y ‘Better Days’ suman 24 temas, de los cuales, 22 son composiciones de Ramírez. Solo ‘Focus’ cuenta con dos cortes no escritos por el trompetista, que son: ‘Vida real’ -composición brasileña- y ‘Pa’ Humber’ original del pianista Ángel David Matos, dedicada a Humberto Ramírez.
‘Better Days’, tiene la colaboración de excelentes músicos como Edgardo Rivera (piano), Giovanni Ortiz (bajo), Francisco Alcalá (batería), Frankie Pérez (saxofón) y Kachiro Thompson, entre otros.

El proyecto abre con el tema que da título al disco, que naturalmente tiene el destaque de Humberto en la trompeta. Un excelente solo de contrabajo a cargo de Giovanni Ortiz brinda un toque mágico a la pieza que transita por el ‘smooth jazz’.
‘Cangrejero’ alborota al ritmo percusivo de conga (Kachiro) y bongó (Raúl Rosado) con brillantes improvisaciones de Ramírez (trompeta), Frankie Pérez (saxofón) y Odanis Velázquez (contrabajo).
‘Dark Chocolate’ marca el paso por el jazz latino tomando aceleración con un melodioso solo de Edgardo Rivera (piano) que se enlaza en conversación con el contrabajo de Ortiz. No podía faltar el marcar de Kachiro en la tumbadora, mientras Humber eleva la melodía.
‘A Golden View’ recibe esa dulce suavidad por medio del piano eléctrico (Rivera) y fiscornio (Ramírez) con etiqueta de Humber, que puede evocar pinceladas de los tiempos de Chuck Mangione. ‘Forever Brave’, ‘Escalones’ y ‘The Best of You’ preceden a la pieza final ‘Mr. Afinque’ que como bien dice el título va en homenaje al timbalero y director de orquesta Willie Rosario. En 1985, y por un periodo de cuatro años, Humberto trabajó con la orquesta del veterano timbalero.
“El corte ‘Mr. Afinque’ es la única en formato ‘big band’. Un homenaje para el maestro Willie Rosario, quien es uno de mis mentores. Tuve la oportunidad de llevarlo al estudio de sorpresa para que escuchara el tema. Tuve como complicidad a su familia que me ayudó a mantener el secreto. Este tema lo empecé a grabar en mayo de 2022. Quería que de modo sorpresa lo escuchara en el estudio. Se lo presenté y le gustó mucho. Willie es uno de mis mentores y se emocionó mucho. Hay disponible un vídeo en mi canal de YouTube que pueden ver”, destacó el músico con una brillante carrera en la salsa y más de tres décadas en el jazz.
Jazz Sinfónico el próximo 23 de septiembre
Por otro lado, el trompetista señaló que, aunque continúa escribiendo, tomará un descanso en lo que se refiere a grabar.

“Tengo música en cantidad para los próximos proyectos que vengan. Pero ahora trabajo en un proyecto importante que tengo junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, el próximo 23 de septiembre, precisamente en la Sala Sinfónica Pablo Casals en Santurce. Estoy súper feliz y emocionado con la invitación. Vamos a formar parte de la Temporada de Conciertos 2023-24 de la Sinfónica de Puerto Rico. Ya lo hice en el Jazz Jam 2022, pero ahora será con nuestra Orquesta Sinfónica. La cita es en ‘Jazz Sinfónico’, donde vamos a unir el ‘big band’ de jazz con la orquesta sinfónica”, dijo Ramírez.
De igual manera, se encuentra entusiasmado con su programa radial ‘Mi música favorita’, emitido los sábados a las 8:00 de la noche por Radio Oro 92.5 FM. Experiencia que catalogó como un compartir de sonidos de su preferencia con el público. Un viaje de una hora acompañados por anécdotas e historias.