‘Estamos evolucionando en el humor’

La actriz Waleska Seda habla sobre cómo los personajes de ‘Soledad y Solitaria’ -junto a Adrián García- son una sensación desde su creación hace 42 años.
Adrián García y Waleska Seda vuelven a arrancar risas con sus personajes “Soledad” y “Solitaria” en la producción teatral “La verdadera historia de Cuca Gómez”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La veterana comediante Waleska Seda ha estado disfrutando cada producción teatral que rinde homenaje a los programas que marcaron la historia de la televisión puertorriqueña.

En estos momentos, la artista forma parte del elenco de “La verdadera historia de Cuca Gómez”, producido por Alexandra LLC., que, luego de su estreno con gran éxito en Bellas Artes de Caguas y de cinco funciones en el Centro de Bellas Artes de Santurce como parte de la gira, abrió nuevas funciones el sábado 22 de julio, a las 8:00 de la noche y domingo 23 de julio, a las 4:00 de la tarde, en el Centro de Bellas de Santurce. La propuesta continuará el sábado 12 de agosto y domingo 13 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Humacao, y el viernes 25 de agosto, sábado 26 de agosto y domingo 27 de agosto en el Teatro Yagüez en Mayagüez.

En su regreso a las tablas, Waleska Seda rememora su paso por comedias televisivas como “Los Kakukómicos” y “Entrando por la cocina”. (Foto suministrada)

“Nunca pensé volver a estar con compañeros como Bizcocho (Otilio Warrington), que venimos de los ’80, aunque él es de mucho antes, pero compartimos en ‘Los Kakukómicos’, al igual que Adrián García. Ha sido mágico. ¡Una inyección de adrenalina! Yo que soy hiperactiva y hago cinco cosas al día, imagínate cómo estoy contentísima”, afirmó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Ese sentimiento también la invadió cuando se llevó “Los Kakukómicos” al teatro en 2012 en una producción del libretista Alexis Sebastián Méndez y en “Entrando por la cocina, el musical”, a cargo de Luisito Vigoreaux.

Al entrar en la televisión en 1980 ya “Los Kakukómicos” había arrancado. Justo cuando la actriz Marlene Gual se fue casar, su esposo no quería que ella estuviera en la televisión. Waleska se encontraba laborando en “El Show de las 12” y de Producciones Paquito Cordero le hicieron el acercamiento para que se uniera a “Los Kakukómicos”. “Eso se lo debo a Marlene Gual, quien es mi amiga… Antes de irse me llenó de consejos de lo que debía hacer”, apuntó.

Resaltó que al ser parte de esos talleres de trabajo, “nunca sentí que era competencia, que era rechazada… Ellos me recibieron con los brazos abiertos y eso te hace sentir más en paz para la aportación que vienes a dar a ese programa. También, yo tenía mis ideas de qué quería hacer, que siempre ha sido la caracterización. Nunca estar de linda, de mujer sexy. ¡A mí lo que me fascina es caracterizar!”.

Ante el impacto de la comedia teatral “La verdadera historia de Cuca Gómez”, Seda expresó, “a Alexandra Fuentes como productora siempre le gusta escuchar el latir del pueblo y lo complace. Ahora hay un sentido de remembranza, añoranza, esa es la ley del teatro y eso está ofreciendo. ¡Es genial!”.

El simpático binomio de comediantes junto al autor de la obra Alexis Sebastián Méndez. (Foto suministrada)

Bajo la dirección de Gilberto Valenzuela, esta pieza cuenta, además, con la participación de Tita Guerrero como la inolvidable “Gloria” (interpretado originalmente por la primerísima actriz Rosita Velázquez), Marilyn Pupo, Braulio Castillo, René Monclova, Yoyo Boing, Adrián García, Alí Warrington, Herbert Cruz, Erik “Chicho” Rodríguez y una aparición especial de Lourdes Collazo. En este montaje, el autor Alexis Sebastián Méndez relata sobre el imperio de productos de belleza que “Cuca Gómez” ha logrado desarrollar mundialmente en las pasadas décadas y de cómo el mismo se encuentra en peligro debido a una demanda interpuesta por su archienemiga “Loba Sofía” (Pupo).

-Ante la evolución que ha tenido la comedia en Puerto Rico, ¿consideras que necesita esa esencia que llevó al éxito a ‘Los Kakukómicos’ y ‘Entrando por la cocina’?, indagamos.

-“Cada generación es diferente. Estamos evolucionando en nuestras exigencias de humor, lo que queremos para reír. Lo que pasa es que ahora recordar aquello nos llena de alegría y placer. No solo recordarlo, sino ver al artista. Cuando ves a un Bizcocho en escena vestido de ‘Cuca Gómez’ tan exacto… No tienes que ver a ‘Cuca Gómez’ con una peluca blanca, porque los personajes no tienen edad. Las jamonas ‘Soledad y Solitaria’ no deben tener el pelo blanco porque los personajes no tienen edad. Eso es lo que la gente ve… Hay gente que dice que ha llorado al ver en escena a ‘Cuca Gómez’, a Yoyo Boing, a ‘Soledad y Solitaria’. Mueve el sentimiento, las emociones de aquella época…”, manifestó.

-Como actriz cómica, ¿cuánto te ha marcado los personajes “Soledad y Solitaria”, que interpreta junto a Adrián García?

Seda (segunda de izquierda a derecha) en tiempos previos de celebración entre amigos junto a Gilberto Santa Rosa, Juan Manuel Lebrón, Shorty Castro (q.e.p.d.), Otilio Warrington y Marlene Gual. (Foto suministrada)

-“¡Imagínate! ‘Soledad’ comienza en ‘Los Kakukómicos’ hace 42 años. Empezó unos meses después de yo haber llegado al programa, por un libreto que se escribe donde tengo que realizar un personaje de una maestra. ¡Así está escrito en el libreto! Recordé, basado en mis vivencias, la maestra de primer grado de mi hermana que, luego de la escuela, pasaba todas las tardes por mi casa. Yo la observaba y en ella me enfoqué. Podría decir que físicamente es casi exacta… Al ver el impacto que crea el personaje de ‘Soledad, a Paquito Cordero se le ocurrió la idea (de unirla Adrián García). En los ensayos, Adrián siempre me estaba imitando, leía mis líneas y los compañeros de trabajo se reían… Entonces, Paquito me llamó a la oficina y dijo que tenía la propuesta de que Adrián realizara a la hermana de ‘Soledad’. No le puso el nombre (de ‘Solitaria’), sino nosotros. Pienso que la sabiduría estaba en que las parejas de comediantes funcionan. Él lo sabía por su conocimiento… Por eso, ves a un ‘Epifanio’ (Víctor Alicea) con ‘Susa (Carmen Nydia Velázquez). ¡Se hacen el comodín uno al otro!”, narró.

La comediante destacó que por más alejado que puedan estar “Soledad y Solitaria” de la pantalla chica, “siempre en Halloween cobran vida”.

A Waleska Seda le encantaría que “Soledad y Solitaria” se encontrarán algún día en una producción con “Minga y Petraca” (Antonio Sánchez “El Gángster” y Johnny Ray). “¡Eso sería un palo!”, comentó.

Antes de despedirse, la “Cary” -mejor amiga de “Altagracia” y “Guille” en “Entrando por la cocina”- compartió, “mi vida ha sido un sueño que cobró vida. Soñé ser comediante y lo he logrado. Nunca me interesaron las novelas. Mi meta es hacer reír; confié y creí en mí”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Impacto desde dos campos

En cuatro décadas de trayectoria, la productora Lynn Santiago no recuerda otra crisis que haya afectado tanto la industria del entretenimiento como la pandemia del Covid-19.
Total
0
Share