De ‘John Bas’ a Johnny Ray…

El actor cómico, cantante y bailarín, que presenta su espectáculo en distintos escenarios del País, rememora con orgullo sus inicios profesionales en el mundo de las discotecas.
Johnny Ray presenta su nuevo espectáculo el sábado 15 y domingo 16 de julio en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Ser agradecido es una de las cualidades más grandes que tiene el ser humano, sobre todo, cuando ha abrazado por años la popularidad y el respeto de un pueblo. Esto lo revalidamos cuando hablamos con el actor cómico Johnny Ray, quien durante la entrevista rememora con orgullo esas raíces que lo llevaron a convertirse en una figura pública de la escena artística local para la historia.

A tono con su gira de presentaciones con el espectáculo de comedia, parodias e imitaciones solo para adultos denominado “Esto sí es un f*ck*** show” -en cartelera el sábado 15 y domingo 16 de julio en el Centro de Bellas Artes de Santurce, el sábado 22 de julio en Bellas Artes de Humacao, el sábado 29 y domingo 30 en el Teatro Yagüez de Mayagüez y el cierre el sábado 5 de agosto en Bellas Artes de Caguas- dialogamos con el talentoso artista sobre sus comienzos en el arte escénico.

Más allá de la zona metropolitana, el artista llevará su espectáculo a Humacao, Mayagüez y Caguas. (Foto suministrada)

Afirmó que “esta es la primera vez que hago una gira por varios teatros en Puerto Rico y estoy súper emocionado ante la gran acogida que he recibido de todo el público”.

“He tenido la dicha de poder hacer esta gira por Puerto Rico. Es la primera vez que he montado un show de tal manera que pueda presentarse por distintos teatros con la misma calidad. ¡Es la primera vez que se me da esta oportunidad!”, añadió con júbilo el comediante que comenzó a delinear su espectáculo en los Estados Unidos y completó la agenda una vez llegó a suelo boricua.

Enfatizó que “necesitaba estar aquí para ver lo que se está moviendo, lo que se escucha en cuanto a música, el ‘feeling’ de la gente en la calle, saber cuáles temas puedo usar que estén al día… Claro, yo nunca toco la política ni la religión. Pero, el sentir del pueblo sí lo meto dentro de lo que estoy escribiendo como parte del ‘stand up’. En esta ocasión, hablo sobre lo que se siente ser un adulto mayor, ¡viejo no! Ya cumplí cierta cantidad de años y desde luego que lo hablo… Voy a estar hablando de mí y la gente se lo va a gozar”.

Johnny apuntó que el “Juez Moña Blanca” brinda su punto de vista sobre la música actual y de la cultura popular en general. También lo acompañan otros personajes probados como “Las hermanas Pestillo” y “Ya Ustedes Saben Quién”, entre muchos otros, popularizados por el comediante en su desparecido programa televisivo “Esto no es un show”, transmitido por Telemundo a mediados de los años ’90. Igualmente cuenta por primera vez con el personaje “Swami La Raj”, con el que canta en hindú, ya que se aprendió un tema a nivel fonético.

Johnny Ray repasó sus comienzos cuando se presentaba en obras de teatro con apenas ocho años. Como bailarín empezó en 1975 en Puerto Rico. Aseguró, que no importa todo lo que ha evolucionado a nivel profesional y como ser humano, siempre experimenta “esa ansiedad” al subir a un escenario. “Yo estoy seguro de lo que doy. Lo que me provoca nervios es si lo que escribí nuevo va a funcionar. La sensibilidad del público hoy ha cambiado muchísimo. Hay cosas que hice en el pasado que no puedo ahora. No quiero ofender. La comedia siempre se trata de esa línea finitita que uno puede caminarla o caerse al otro lado. Esos riesgos uno siempre tiene que tomar para estar al día. Yo estoy muy cómodo con un público que ya me conoce… y otro que no sabe quién soy. Tampoco pretendo hacer todo lo posible para estar en ese renglón del que no me conoce. Cada generación tiene su artista y yo soy de otra generación”, detalló.

Johnny, aquí junto a Francis Rosas, reconoce los cambios generacionales en la comedia local. (Foto suministrada)

A nivel de redes sociales dijo ser más amante de Facebook e Instagram. Tiene hasta una serie web que ha llamado “El Barón del Café”. Aprendió él mismo cómo editar vídeos, musicalizarlos y hacer efectos especiales para estar vigente, al no contar con la plataforma de la televisión.

El histrión -nacido y criado en Nueva York, con vasta preparación académica en teatro, canto y baile- puntualizó que mantiene intacto ese “cordón umbilical” con Puerto Rico, porque así permanece “con los pies en la tierra”. “Me siento orgulloso de ser de donde soy”, insistió.

Johnny Ray sobresalió como talento en discotecas gay, en las que “me formé trabajando frente a un público exigente. Yo trabajé mucho con Antonio Pantojas… Todos los primeros libretos que hice de ‘Esto no es un show’ venían de los que había escrito para las discotecas, como Bachelor, Villa Caimito y Atlantic Beach, entre otras. Ahí surgió ‘Juan Bazó’, ‘Pura’, ‘Tito Bridge’ . Los demás fueron para televisión”. (Abundó que al llevar los personajes a la pantalla mantuvieron la misma esencia. Sí tuvo uno llamado “Chago” para adultos que no presentó en televisión).

Recalcó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “la escuela de la improvisación es bien importante en la actuación. ¡Esa (la discoteca) fue mi escuela de improvisación! Nosotros improvisábamos como loco, pero había un libreto no escrito palabra por palabra… Es como se hacía ‘Minga y Petraca’ en Telemundo (que popularizó junto a Tony Sánchez, ‘El Gángster’)”.

Junto al destacado disc jockey Pablo Flores, con quien coincidió en su labor inicial en el ambiente de las discotecas. (Foto suministrada)

El veterano artista aceptó que a las discotecas llegaban importantes productores y figuras, como el caso de Miami Sound Machine, cuando reclutó a su amigo, el DJ Pablo Flores, con quien, precisamente, tiene un proyecto en proceso. “Artistas nacionales e internacionales presentaban shows”, agregó.

El comediante admitió que “por desconocimiento que trae temor y odio”, había ideas “erróneas’ y fuera de la realidad sobre el mundo de las discotecas.

El actor y bailarín Johnny Ray Rodríguez Bas no tuvo reparo en revelar que “al principio tuve problemas” al abrirse paso en la televisión. En las discotecas se le conocía como John Bas y lo cambió al participar en las audiciones de telenovelas y otros proyectos. Lo identificaban demasiado como John Bas y hasta, en una ocasión, le lanzaron un comentario ofensivo.

Indicó, por otro lado, que en Los Ángeles, California, donde reside hace 22 años y labora en Universal Studios (hace para ellos también ‘voice overs’ y voces para personajes mecánicos), no ha tocado puertas para realizar su “stand up comedy” porque “allá la realidad es otra, el público es otro”.

Al cierre de esta edición, Johnny Ray está en negociaciones para llevar “Esto sí es un fuck**** show” al estado de la Florida, donde lo reclaman.

Ya sea John Bas o Johnny Ray, este ser humano es puro talento y posee un don de gente fuera de serie…

Total
0
Shares
Noticias relacionadas

Fiel a la música

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular No le pregunte a Tito Auger si…
Total
0
Share