Danilo traza su propia ruta

Paso a paso el comediante y presentador de ‘La Bóveda de TeleOnce’ enfrenta sus retos en la pantalla televisiva.
Tras año y medio fuera de la televisión, Danilo Beauchamp encabeza el programa de entretenimiento “La Bóveda de TeleOnce”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Danilo Beauchamp, considerado uno de los comediantes más completos del ambiente artístico, aceptó el reto de unirse a una nueva casa televisiva para estar al frente de “La Bóveda de TeleOnce”, esto luego de su paso por Wapa TV y Mega TV.

“Llevaba un año y medio fuera de la televisión. Me estaba disfrutando la radio en la estación 94 FM de 3:00 PM a 8:00 PM… Sí había recibido ofertas de todos los canales, pero no me había inclinado por ninguno”, manifestó el comediante y presentador, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El comediante aprovecha cada opotunidad que se le presenta para seguir evolucionando como artista. (Foto suministrada)

De primera intención llamó su atención estar en un programa que tuviese un estudio de televisión dentro de un centro comercial. “Yo he estado en la etapa de productor y fue volver a trabajar como talento, lo que es súper ‘cool’ porque me dedico a mí como figura y me entretengo”, comentó. En su contrato se establece que será coproductor de especiales de comedia que “es lo que me gusta”.

A Beauchamp no le quita el sueño que su entrañable amigo y colega Francis Rosas quedara sin su espacio televisivo “Acuéstate con Francis” por Teleonce, donde era figura central y productor -aunque está al frente de “PR en Vivo” con Deddie Romero- porque “son hechos bien separados… En este caso, ‘La Bóveda’ es un programa que ya ha estado corriendo y básicamente va a cumplir dos años”.

Adelantó lleno de satisfacción que los especiales en ese canal serán junto a Francis Rosas y otros comediantes.

El anfitrión aclaró que su entrada a TeleOnce no fue de la mano de Sonia Valentín, productora ejecutiva de uno de los proyectos televisivos más ambiciosos de la televisora, además de fungir como asesora del presidente Lenard Liberman. Sí aceptó que “La Bóveda de TeleOnce” ha enfrentado constantes cambios de animador. En broma y en serio, apuntó que el canal puso ahora en sus manos la responsabilidad de que “todo el mundo vea ‘La Bóveda”.

En “La Bóveda de Oro” Beauchamp saca partido a la experiencia de estar en contacto directo con el público en el estudio. (Foto suministrada)

Aprovechamos para cuestionarle cómo se ha desarrollado la comedia en la pantalla chica en los últimos años. “La veo igual. ¡Es una pena! No veo una evolución. Lo único que ha mejorado en la televisión ha sido la tecnología. Pero, en cuestión de contenido y de público es el mismo. Todavía el ‘target’ principal es la gente mayor y los niños. No ha podido capitalizar, como las redes sociales, lo que es el público de 12 a 35 años…”, dijo abiertamente. Añadió que en radio impacta al público de 15 a 40 años en su programa “El Reguero de la 94”.

De ser aquel chamaco lleno de sueños a convertirse en una de las figuras principales de la industria del entretenimiento no ha sido fácil. “Todo ha sido un proceso. Vengo de una crianza donde tú en un supermercado tienes que empezar de ‘bagger’, después cobrar… y tener un puesto donde puedas desarrollarte como gerente de góndola…. He logrado en los medios comenzar como actor y estar como una esponja y absorber todo ese conocimiento para poder evolucionar. Aprendí a ser libretista, productor. Ese fue el primer paso que realicé cuando hice el cambio a Mega TV. Ahora estoy produciendo mi programa de radio y eventos grandes alrededor de Puerto Rico. Que tú vayas paso a paso es la manera correcta. No hacer las cosas de cantazo porque te puedes ‘escrachar’. Tampoco estar metido en 25 proyectos a la vez”, apuntó.

Desde octavo grado, cuando su maestra de teatro le enseñó lo que es un libreto, una obra de teatro y haberlo realizado ganándose el favor de todos, fue que Beauchamp empezó a brindar mayor atención a lo que se hacía en la televisión y el teatro. “Para esa época lo que yo podía ver era a Raymond Arrieta y Sunshine Logroño. Ahí me enfoqué y decidí que esto era lo mío”, indicó. El artista recalcó, de inmediato, que siempre se ocupó por aprender de sus antecesores, respaldarlos y respetarlos. “Me preocupa la comedia que viene después. Hoy cada cual hace su estilo, su comedia a través de redes sociales o de diferentes contenidos, hace su canal, y no saben cuál era el formato de antes y se va a perder”, expuso.

En su contrato con TeleOnce se establece que será coproductor de especiales de comedia con diversos talentos. (Foto suministrada)

El histrión reiteró que como la televisión ha envejecido, pues la nostalgia del público ha sido mayor hacia esos programas. Tanto que ha provocado que esas comedias de antaño sean hoy un rotundo éxito en el teatro, como es el caso de “La verdadera historia de Cuca Gómez”, al igual que Los Rayos Gamma y “Susa y Epifanio”.

Danilo Beauchamp ha podido recoger el sentir del pueblo en ese contacto directo que siempre mantiene. “Estamos en una crisis como país, como mundo. Sí, la paciencia y el comportamiento del ser humano ha cambiado bastante. Hoy el trabajo básicamente no da… Mi trabajo, con todo lo que está pasando, es crearle ese espacio de liberar el estrés, de ser un bálsamo, de distraerlos para olvidar los problemas del día a día. ¡Hoy la gente está trabajando a pulmón!”, enfatizó.

El animador busca tiempo para visitar escuelas y apoyar a la generación que va creciendo. Recordó que por abrazar el arte fue que se alejó de los vicios y malas decisiones.

Danilo Beauchamp se despidió diciendo que en un período de cinco años habrá cumplido bastante su compromiso en la televisión y quisiera estar “en otro tipo de proyecto sea en Puerto Rico o fuera… ¡Hay que retarse!”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share