Chucho visita al ‘Coronel en su laberinto’

El artista fue entrevistado desde la Fundación Nacional para la Cultura Popular por Juan Carlos Coronel para el programa de Radio Televisión de Colombia.
Chucho Avellanet y Juan Carlos Coronel cantan acompañados por el maestro Martín Nieves en un segmento filmado para la televisión colombiana. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La combinación perfecta de contar con un invitado tan especial como Chucho Avellanet; y la grata compañía del cantante y moderador del programa de la televisión colombiana ‘Coronel en su laberinto’, Juan Carlos Coronel creó una mágica ambientación en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El animador y personal técnico del programa se disfrutaron a la máxima potencia la filmación y entre admiración y entusiasmo entrevistaron a Chucho, que tras 62 años de carrera artística, cantó y narró anécdotas e historias.

La admiración de Juan Carlos por el cantante puertorriqueño data de los años en que popularizó clásicos como “Jamás te olvidaré” y “Mil violines”. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

De una manera jovial y natural, Juan Carlos Coronel se adentró por los senderos artísticos del gran cantante puertorriqueño, presto a cumplir el 13 de agosto sus 82 años. Mostrando en todo momento inmensa admiración, el moderador dejó claro desde un principio, conocer a Chucho por medio de su progenitor. Coronel, quien canta desde niño, afirmó que su padre lo contagió de la música del cantor mayagüezano.

El anfitrión y también cantante, invitó a Chucho a deleitar con su voz, pero antes, dio una grata sorpresa llamando al director musical y pianista boricua Martín Nieves para que acompañara tocando las teclas blancas y negras. El binomio Chucho Avellanet y Martín Nieves es una sólida complicidad de bastante tiempo.

La excelente química de Chucho y Nieves se apoderó de la sala de actividades de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, convertida en centro de filmación del programa ‘Coronel en su laberinto’ que exitosamente, ya presentó su primera temporada. Un manjar televisivo en que ha invitado a grandes artistas como Oscar D’ León, José Alberto ‘El Canario’, José Luis Rodríguez ‘El Puma’ y Wilfrido Vargas.

Entre historias, coincidencias, experiencias y gustos particulares sobre el bolero, fluyó orgánicamente la grabación y plática. Un recorrido por las primeras canciones, trayectorias y vivencias de una de las principales voces nacionales.

La presencia del pianista Martín Nieves tomó por sorpresa a Chucho durante la filmación. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Durante un receso de la filmación de ‘Coronel en su laberinto’ el anfitrión colombiano expuso a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el concepto y finalidad del mismo.

“Se constituye en esa búsqueda incesante de dónde converge todo el aspecto de la vida artística y personal de nosotros, los que estamos en el mundo del arte, música y entretenimiento. Entonces, me he llevado una gran sorpresa, porque casi todos pensamos de una forma parecida. Todo lo vemos alrededor de la música. La música lo mueve todo. Siempre como eje del quehacer diario. Es lógico que a veces tengamos frustraciones o situaciones difíciles y quiero ver cómo puede subsistir ese ser humano que está atado a la música y pueda salir hacia adelante”, dijo Juan Carlos Coronel.

La emisión de ‘Coronel en su laberinto; va a través de Radio Televisión de Colombia, canal cultural artístico y académico. Durante su primera temporada, ha tenido una acogida fantástica y una gran sintonía por su dinámica e invitados de lujo.

Coronel indagó sobre éxitos que en la voz de Chucho han trascendido en el pentagrama popular latinoamericano. (Foto Wilma Colón para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Ahora quisimos hacer esta visita a Puerto Rico, porque Puerto Rico se constituye en el epicentro de la cultura de la salsa, bomba, plena, esa música afrocaribeña… Pero le gente piensa que venir a Puerto Rico es hablar de salsa, plena, bomba o reguetón, donde por supuesto hay una camada de artistas que han establecido una pauta a nivel mundial, pero también existe el bolero. También existe una leyenda viviente que se llama Chucho Avellanet. He querido venir a rendirle honor, y pagarle una deuda a mi padre, admirador por siempre de Chucho Avellanet”, destacó Coronel, quien cuenta con más de 45 años de carrera musical e iniciado en el espectáculo desde muy niño, escuchando cantar a su progenitora.

“Quise venir tras las huellas de Chucho Avellanet… Es un artista maravilloso y excepcional, que no solo brinda gloria a Puerto Rico, sino a toda Latinoamérica que lo admira, respeta y aprecia. Un gran privilegio compartir con un artista tan especial y que conserva su voz tan espectacular.”

El moderador concluyó la conversación explicando que su propuesta televisiva se basa en el libro del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ‘El general en su laberinto’.

“Es un poco esa encrucijada, esos momentos en donde se debe tomar decisiones y se puede sentir atrapado, sin salida, pero que finalmente podemos salir airosos”, señaló Juan Carlos Coronel quien en esta visita también abordó a Andy Montañez y Charlie Aponte.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share