Bizcocho y Cuca Gómez; uno para el otro

He aquí una invitación para olvidar los problemas del diario vivir y recordar aquellas producciones que fueron parte de nuestra vida en sociedad.
El comediante Otilio Warrington “Bizcocho” se anota un éxito resonante con la producción que marca el regreso de su personaje a los escenarios nacionales. (Foto Alexandra LCC)

Por Rafael Rojas
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

No es novedad que un hombre se vista de mujer para interpretar un personaje teatral. Desde la creación del teatro por los griegos en el siglo V antes de Cristo, los hombres han interpretado a mujeres… En la historia del teatro las mujeres no participaban, pero se requería de cierto tipo de histrión para interpretar estos personajes; actores que nos hicieran el proceso más creíble. Por eso cuando Shakespeare presentó por primera vez su “Romeo y Julieta”, el personaje protagónico femenino era un niño, con una voz más aguda de lo usual.

Así hemos visto tanto en el cine como en televisión – en muchas ocasiones – esta forma de dar vida al género femenino en la escena. Por alguna razón, quizás porque se acerca a la sátira, lo hemos utilizado más para reírnos que para el drama. Puerto Rico no ha estado ausente de este proceso creativo. Son muchos los comediantes que han recurrido a este proceso creativo para dejarnos figuras que han entrado a la conciencia popular como mujeres interpretadas por hombres. ¿Quién no recuerda a Ramoneta Cienfuegos de la O del comediante Shorty Castro?

Tita Guerrero (izquierda) gana aplausos sonoros por su caracterización de “Gloria”. (Foto Alexandra LCC)

El comediante Otilio Warrington no es la excepción. Y aquí, en “La verdadera historia de Cuca Gómez”, con su icónico personaje femenino en su regreso a la escena, los vemos junto a un grupo de veteranos en la televisión, haciéndonos carcajear hasta la saciedad. A Cuca Gómez la vemos franca y deseosa de ser amada, contándonos todas sus aventuras, con un toque de falsedad y verdad que terminamos riendo de ella y en ocasiones de nosotros mismos. ¿Quién no ha exagerado en sus amores?

Según pudimos apreciar en la puesta en escena de “La verdadera historia de Cuca Gómez”, todas las actuaciones fluyeron de muy aceptable manera; a pura caricatura, tal y como el libreto de Alexis Sebastián Méndez exige. Creo que lo más acertado de la producción fue la inserción de actores y personajes ya retirados como el actor Luis Antonio Rivera “Yoyo Boing”, Adrián García y Waleska Seda – en los personajes de “Soledad y Solitaria” -, Gil Viera “Colibrí” y el siempre bien cotizado Braulio Castillo hijo.

De la nueva generación – Tita Guerrero (“Gloria”), Herbert Cruz (“Juez”) y René Monclova (“Mauro”) -de todos- podemos decir sin lugar a dudas que Guerrero se quedó con el mayor aplauso. Su personaje fue caracterizado con reminiscencias de aquella que interpretó la primera actriz Rosita Velázquez, pero aquí Guerrero supo insuflar su peculiaridad que finalmente redondeó el personaje hasta la hipérbole misma. Por el contrario, el más sobrio fue el protagonista, Otilio Warrington, quien fue mesurado y su interpretación de tono bajo, hizo como resorte brillar a todos los demás.

Luis Antonio Rivera “Yoyo Boing” participa en el elenco de la obra cuyo libreto recae en Alexis Sebastián Méndez. (Foto Alexandra LLC)

En términos técnicos la escenografía diseñada por Gilberto Valenzuela recreaba todos los lugares necesarios. Fue una pena ver el vídeo con todos los elementos al frente, perdiendo parte de la gracia.

Aunque la producción no es un musical, los intentos de llevarlos a rozar esa línea con la inclusión de varios bailarines, fue recibido con aplausos. El señor Gilberto Valenzuela dirigió a los actores adecuadamente, sobre todo en el primer acto.

Las luces de Enrique Benet cumplieron su cometido de forma general. Igual el vestuario y la utilería de Abigaíl Vargas y Elixander Negrón, respectivamente.

Sin lugar a dudas, esta producción de Alexandra Fuentes enmarca una noche agradable de risa y entretenimiento, sin búsqueda de asuntos profundos del pensamiento humano. Después de todo, “La verdadera historia de Cuca Gómez” es elemento altamente recomendable para olvidar los problemas del diario vivir y recordar aquellas producciones que fueron parte de nuestra vida en sociedad.

Disfrutemos pues de esta historia de Bizcocho y Cuca Gómez; dos seres que son el uno para el otro.

“La verdadera historia de Cuca Gómez” continúa en cartelera hoy domingo 9 (funciones 4:00 y 8:00 p.m.), el sábado 22 y domingo 23 de julio en Bellas Artes de Santurce. En agosto se presentará en Humacao (días 12 y 13) y en Mayaguez (los días 25, 26 y 27).

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El talento estudiantil se impone

‘The Fantasticks’ se destaca en antesala al Festival de Teatro Universitario que comienza hoy en el Victoria Espinosa de Santurce.
Total
0
Share