¡Viva la Bohemia… y el buen talento!

La directora teatral Rosabel Otón Olivieri elogia el desempeño de sus exestudiantes de pantomima y Comedia del Arte de la presentación artística del pasado sábado.
El actor y cantante Julio Enrique Court tuvo como invitados en la pasada edición de ¡Vive la Bohemia! a la actriz y directora Rosabel Otón Olivieri y a un grupo de sus exestudiantes de pantomima y Comedia del Arte. (Foto FB/JC)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Como una experiencia “enriquecedora” describió la actriz, directora teatral y profesora de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Rosabel Otón Olivieri, la gran oportunidad profesional que tuvieron sus exestudiantes del curso de pantomima y Comedia del Arte en el recinto riopedrense, al haber sido parte de “¡Vive la Bohemia! Música y Teatro” en la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan.

Otón Olivieri dirigió la intervención artística de Mauricio Roche, Dianelsa Berríos, Skylar Silva y Chris Álex Rivera en este proyecto músico-teatral del experimentado actor y cantante Julio Enrique Court.

Court interpretó canciones a dúo con la invitada de la noche. (Foto FB/JC)

“Julio me pidió que hiciera algo de Comedia del Arte, porque hace 16 años (2007) que doy esa clase en la UPR y he hecho varios montajes (desde 2009), tanto estudiantiles como profesionales. Él había visto una obra que monté, ‘Homenaje en farsa al autor premiadito” en (reconocimiento) a Luis Rafael Sánchez, a quien se le dedicó el Fiestón de la Lengua en todos los recintos de la UPR… Ahí me pidió que hiciéramos algo en su bohemia en la FNCP. A mí se me ocurrió un texto que había escrito junto a un grupo de estudiantes en 2018, en el que los mismos personajes le dicen de manera graciosa a la gente lo que es la Comedia del Arte. Son cuatro doctores perdidos en el tiempo… aunque en este caso fue solo uno y vino a dar a San Juan, donde hizo su alocución sobre una hierba misteriosa que el público sabe que se trata del cannabis medicinal. Ese monólogo lo escribió una estudiante (Shakira Berríos Álamo) para el curso y lo hizo en 2018. Lo refrescamos un poco y cada uno de ellos le impartió su sabor e ideas”.

Según los datos, la Comedia del Arte es un estilo que surgió a finales del Renacimiento italiano, a principios del siglo XVI, cuando apareció la primera evidencia escrita por un grupo de actores con medias máscaras en un trabajo al aire libre, siendo muy graciosos y diestros con el uso del cuerpo. Esos actores improvisaban los textos, los dirigían y representaban. Gracias a éste se crearon muchas compañías de teatro en Italia y empezaron a viajar por Europa. Muchas de ellas se establecieron en Francia e Inglaterra. De hecho, Shakespeare, Moliere y los autores del Siglo de Oro tuvieron influencias de la Comedia del Arte, que llegó hasta Rusia y Australia. Hasta el siglo XVIII fue muy querida por el público y representada. Fue entonces cuando empezó a decaer porque hubo una búsqueda de más realismo en las actuaciones y de destacar a los actores. De hecho, por la Comedia del Arte comenzaron a cobrar por su trabajo, al igual que las mujeres empezaron a actuar… En el siglo XX se vuelve a mirar a la Comedia del Arte y toda la iconografía que existe fue gracias a ésta.

La presentación de “Música y Teatro” dentro del concepto “¡Vive la Bohemia!” fue recibido con beneplácito por el público. (Foto FB/JC)

Rosabel Otón Olivieri tuvo a cargo el montaje de dos escenas dentro de “¡Vive la Bohemia! Música y Teatro”, además de que por solicitud de Julio Enrique Court dos de los acores realizaron un número de apertura de improvisación para recibir a los asistentes.

La profesora universitaria destacó que sus exestudiantes se encuentran “muy agradecidos y contentos porque tuvieron una oportunidad para desarrollar más las destrezas que poseen a través de sus estudios…”.

Otón Olivieri recalcó que “es fundamental” que los aún estudiantes universitarios tengan contacto con el escenario, porque “no podemos desligar el estudio de la práctica… y la práctica también fuera del recinto. Tal vez estamos acostumbrados a un público que va a verlos en la universidad que es bastante homogéneo yo diría y no es lo mismo cuando te enfrentas al público de otros espacios, uno también muy receptivo. Tal vez puede ser a veces más exigente porque está acostumbrado a un nivel profesional. No es que en la universidad no se dé ese nivel, ¡siempre se busca desarrollar en los montajes!… No es lo mismo tirarte a la calle a trabajar, como se dice, entrar en contacto con la gente. ¡Es un reto para ellos que están empezando! Al principio estaban muy nerviosos, pero decididos a dar lo mejor y creo que lo hicieron, lo lograron…”.

Los jóvenes talentos vistieron vestuarios creados por la reconocida diseñadora Vilma Martínez. (Foto FB/JC)

Rosabel y Julio Enrique Court, dos veteranos de la escena, comprobaron esa energía y pasión de estos nuevos rostros que, de seguro. mantendrán vivo el teatro en los años venideros.

Los talentosos jóvenes aprovecharon, además, para conocer las instalaciones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, donde hablaron con su director ejecutivo Javier Santiago, quien los puso al día sobre música, principalmente de los años ’60 a ’80, porque de muchos de estos cantantes solo han escuchado sus nombres, pero no sobre su trayectoria. Al mismo tiempo, los estudiantes de la UPR se comprometieron a estar más pendientes a las actividades del recinto cultural y apoyar su misión a beneficio del pueblo.

Cabe mencionar que el vestuario que utilizaron los noveles actores estuvo a cargo de la diseñadora Vilma Martínez, que fue confeccionado originalmente por ella para la obra “Secretos prohibidos’, de Tere Marichal, que Rosabel dirigió en 2014 y luego estuvo en cartelera en 2017 en Nueva York.

Julio Enrique Court: ‘Se cumplió una de las misiones de mi concepto’

El cantante y actor Julio Enrique Court subrayó que “con ‘¡Vive la Bohemia! Música y Teatro’ se cumplió una de las misiones de mi concepto: fusionar todas las ramas de las artes con la música. Rosabel estaba en mi lista de invitados hacía mucho tiempo. Cuando la invité, rápidamente me vino a la mente preguntarle sobre la posibilidad de hacer algo sencillo sobre la Comedia del Arte con sus estudiantes a lo que, inmediatamente, sin titubeos, me dio la afirmativa. Rosa, además de ser una gran actriz profesional de años y profesora del Departamento de Drama, canta muy bien y tiene una personalidad perfecta para presentarse tal cual es frente a un público. Estaba seguro de que su presencia en ‘¡Vive la Bohemia!’ iba a ser acertada y que le impartiría esa espontaneidad y humor que caracteriza nuestros cuartos sábados de mes”.

Julio Enrique agradeció la visita de su compañera en el arte y la participación de los jóvenes histriones. (Foto FB/JC)

“Yo conocía a algunos de los actores que ella reclutó para la ocasión. porque los había visto en producciones de la Universidad de Puerto Rico, inclusive había participado como evaluador en las audiciones del musical ‘Los Fantástikos’, presentado en el Teatro Julia de Burgos de la Universidad, posteriormente en el Teatro Victoria Espinosa este año. Sabía de antemano la calidad de actores en entrenamiento que iban a estar con nosotros la noche del sábado 24 de junio en la FNCP”, detalló.

El cantante enfatizó que son “talentosos, serios en su trabajo actoral, disciplinados y muy agradecidos por la oportunidad. Compartimos esa tarde del sábado mientras ensayaban en el espacio del café teatro, luego comimos juntos y, verdaderamente, no tengo palabras para explicar cuánto me disfruté a cada uno de ellos en escena y fuera de escena”.

Por su parte, sobre la directora Rosabel Otón Olivieri comentó, “de mi querida amiga, puedo decir que estar con ella en escena fue primeramente una alegría sin explicación, un viaje a los años ’80, cuando trabajamos juntos en ‘La Verdadera Historia de Pedro Navaja’. Nos encontramos a través de los años, pero nunca más habíamos trabajado juntos, y por fin, la vida me dio la oportunidad de estar junto a ella creando para esa noche, y ya en escena cantando, bailando y compartiendo en plena armonía y complicidad. Estoy muy agradecido de Rosabel, de Mauricio Roche, de Dianelsa Berríos, Skylar Silva y de Chris Alex Rivera por ser parte de nuestra historia…”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Mapeyé sabe a Grammy Latino

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El cuatro puertorriqueño, con la Monoestrellada orgullosamente…
Total
0
Share