Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
“Mejor sola que mal acompañada… (Primer Congreso de la Mujer de Hoy)” fue la primera obra que Marian Pabón escribió hace 10 años y que estrenó el colectivo El Corillo. De ahí en adelante, la primerísima actriz dramática y de comedia ha creado proyectos que se han ganado el respeto y aplauso tanto del público como de sus colegas, incluyendo a Lily García.
Ambas figuras de la industria del entretenimiento y primas se unen en esta magnífica producción en cartelera hoy sábado, 3 de junio, en Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas, y que seguirá en cartelera el 10 de junio en el Teatro América Vega Baja, el 16 de junio en Teatro José M. Lugo Emanuelli en Fajardo, el 17 de junio en Teatro del Sol en San Germán, el 23 de junio en Teatro Braulio Castillo en Bayamón y el 24 de junio en Centro de Bellas Artes de San Sebastián. (En el montaje original estuvieron, además, Wanda Sais y Linnette Torres).

Lily comentó que su personaje es quien convoca a la convención para empoderar a mujeres y tiene como invitadas a oradoras que “están más locas que el público y necesitan mucha ayuda”. En el caso de Marian está en la piel de cuatro personajes con voces y comportamientos distintos.
La también comunicadora y motivadora subrayó que Marian Pabón, “ha ido cada vez mejorando y encontrando su voz” como autora. Destacó que Marian escribió muchas obras de comedia para El Corillo, igual que para otros productores, además de sus espectáculos de “stand up comedy” y obras dramáticas que ella misma ha protagonizado, como “Éter” junto a Julio Ramos, que aborda la violencia doméstica, y “Medea”, una tragedia en la que mata a sus hijos.
“Marian nunca ha dejado de trabajar. Es una de las actrices más polifacéticas que hay. Pero, ya con cierta edad uno debe empezar a crear sus papeles”, precisó.
Por la experiencia que tuvo con su padre, el actor Tino García, Lily entiende que es más fácil para un actor cómico moverse al drama, que para alguien que solo ha hecho drama moverse a la comedia.
Aunque desde temprana edad ambas escribían obras de teatro siendo protagonizadas por ellas mismas junto a otros miembros de la familia y amistades, cuando realmente Lily empezó a verla en esas funciones más seriamente fue con los shows de “stand up”. “Al principio, era muy tímida cuando comenzó a escribir en términos de hablar de su vida y se dio cuenta que la base del ‘stand up’ tiene que ser personal. Que te rías de ti misma y la gente se pueda reír contigo”, abundó.
Reveló que “yo aprendo tanto con ella. En la (más reciente obra) que la vi en drama, ‘Paseando a Miss Daisy’ no dejó de sorprenderme. Creo que la van a reponer para el próximo semestre. Marian no había ni soñado ese rol”.

Admitió que su gran reto en “Mejor sola que mal acompañada… (Primer Congreso de la Mujer de Hoy)” es no morirse de la risa al lado de Marian Pabón porque interpreta cuatro personajes llenos de comicidad.
En un mismo escenario, las actrices habían estado juntas bailando, pero en una obra de teatro desde el año 2000.
La actuación siempre le ha gustado a Lily y cuando debutó en esa faceta ya había iniciado sus charlas de motivación un poco al estilo del ‘stand up’ por el humor. “Yo me sentía cómoda. Llegué por accidente porque tenía un programa de radio ‘De tú a tú con Lily’ y la productora Yvonne Vissepó me llevó a Awilda Carbia para una entrevista y era amiga de la familia. Vissepó era mi productora en el programa de salud ‘’Dímelo’ por el Canal Seis… Estábamos hablando fuera del aire -después de terminar la entrevista- de la obra ‘Lo mejor está por venir’, de mucha crítica social. (La pieza subió a escena durante la incumbencia del gobernador Pedro Rosselló). Ya estrenaban esa misma semana y la actriz Delia Esther Quiñones no podía estar en la siguiente porque debía someterse una operación de emergencia. Las dos (Carbia y Vissepó) estaban muy preocupadas y pensaban en a quién podían llamar. De momento, Yvonne me preguntó por qué no lo hacía yo…Les dije que era una locura, pero que me enviaran el libreto. Me gustó mucho. Ya el director Pablo Cabrera se había ido para Nueva York, pero me dijo que Pantojas la montaba y ensayábamos todos los días”, rememoró. En el elenco estuvieron, también, Andy Montañez, Braulio Castillo y Antonio Pantojas. Su actuación fue nominada para los Premios INTRE como Actriz Novel del Año). Después subió a escena en el Teatro La Perla en Ponce.
Lily García terminó enfatizando que siempre que realiza un proyecto artístico pide consejos a su talentosa prima, con quien está más unida que solo por lazos de sangre.