Tras sus huellas… ¡por derecho propio!

El director Gustavo Ramos Perales resalta el legado de su padre, el escritor José Luis Ramos Escobar, autor de la obra ‘El Olor del Popcorn’.
Gustavo junto a su progenitor, el laudeado escritor José Luis Ramos Escobar. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Gustavo Ramos Perales, quien completó un bachillerato en teatro y una maestría en cine, ha vivido momentos de gran emoción al dirigir “El Olor del Popcorn”, una de las piezas más emblemáticas del teatro contemporáneo, que continúa en cartelera hasta el 2 de julio en el Francisco Arriví en Santurce, como parte del sexagésimo Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Esa alegría que lo invade es porque la galardonada obra es de la autoría de su padre, el escritor José Luis Ramos Escobar. Esta es la cuarta producción teatral que Ramos Perales dirige -casi todas en su vida universitaria y un poco después- porque su nombre ha estado vinculado, también, al cine.

Gustavo Ramos Perales se distingue como director tanto en el campo teatral como en el cinematográfico. (Foto suministrada)

“De verdad que el proceso ha sido muy lindo y satisfactorio no solo personal, sino profesionalmente, porque en el cine uno no tiene ni tanto tiempo ni espacio para poder trabajar y probar cosas de actuación y propuestas. Me he divertido muchísimo, me he sentido como un niño, como si estuviera de nuevo en la universidad haciendo esta obra”, indicó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El director resaló el trabajo en escena de las actrices Mariangelie Vélez y Katriana Vélez. “De verdad que son dos titanas. Se han entregado al proyecto y lo han dado todo… De una vez le brindó un homenaje a mi padre, que es el escritor de la obra… Esta es una obra que yo he visto crecer”, precisó. Es la primera vez que el personaje de “Georgy” lo interpreta una actriz.

Ramos Perales estuvo ligado a la producción cuando se presentó en otros países. “Es un texto que conozco bien. Me pareció muy lindo hacerle un homenaje al autor con su obra que es la más icónica”, añadió.

“El Olor del Popcorn” fue premiada como Mejor Obra Puertorriqueña en 1993, y ha sido traducida a varios idiomas. Su estreno fue ese año en Caracas, Venezuela. Se montó hasta el 2003. Cuando estuvo en cartelera por primera vez, Gustavo Ramos Perales contaba con 13 años y fue testigo tras bastidores de todo lo que ocurrió. Luego, fue parte de la producción y, más adelante, al entrar a la universidad hizo luces, escenografía y utilería.

Según la trama de la pieza, “Georgy” (Mariangelie Vélez) entra a robar a un pequeño apartamento en Río Piedras donde reside “Fabiola” (Katriana Vélez), una estudiante universitaria de teatro, y el choque de mundos es inevitable. Para evitar una agresión, “Fabiola” recurre a sus dotes histriónicos, y en conjunto fabrican universos imaginarios en los que cada cual revelará sus miedos, rabias y sus deseos. Este nuevo montaje es una producción de Teatro Público.

Katriana y Mariangeli Vélez protagonizan “El Olor del Popcporn” que actualmente se presenta en el Teatro Francisco Arriví de Santurce. (Foto suministrada)

Aunque pudo ser testigo de la dirección de Mario Colón en la puesta en escena original, para la versión actual se alejó de la misma. Durante su trayectoria tuvo otros “maestros en la vida”, como Dean Zayas (ya fallecido), Roberto Ramos-Perea y su padre José Luis Ramos Escobar, de los que aprendió en su evolución profesional. Al mismo tiempo, no trabajó con Victoria Espinosa, sin embargo, aprendió mucho de sus puestas en escena.

Recalcó que el mayor consejo que le ha brindado su progenitor ha sido, “la libertad para poder ejercer y tomar mis decisiones. Él nunca se ha metido mucho en mi forma de ver el arte, ni de interpretarlo. Obviamente, lo vemos de manera diferente porque somos de épocas diferentes. ¡Interpretamos el arte de manera diferente! Nunca ha interferido, por eso digo que el mejor consejo quizás ha sido la libertad que me ha dado y que me regaló el arte de pequeño. Eso le voy a estar eternamente agradecido. Me dio una herramienta para solucionar los problemas de mi vida”.

De ‘El Chata’ a ‘Pies en la arena’

Del teatro abrazó el cine, logrando que por su primer largometraje “El Chata” -en que fungió, también, como guionista- se alzara como Mejor Director en el Quinto Festival Internacional de Cine en Calzada de Calatrava de España. En el Festival Internacional de Cine de Chiloé en Chile recibió el galardón de Mejor Película Extranjera y en el XII Festival de Islantilla (España) de 2019 obtuvo los galardones de Mejor Largometraje, Mejor Guión y Mejor Música.

“El Chata” y “Pies en la arena” son dos producciones fílmicas que han contado con su dirección. (Foto suministrada)

Su segunda y más reciente película en la que se desempeñó como director, “Pies en la arena”, es una coproducción con República Dominicana, que contó con el fondo para apoyo al desarrollo en 2019 y del fondo de ayuda a la coproducción de Ibermedia. También, utilizó los incentivos fiscales disponibles para las producciones de cine y televisión del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico.

“Cada proyecto es diferente. ‘Pies en la arena’ está mirado desde una visión más madura y adulta. Soy un hombre más maduro, veo la vida de otra manera. Estoy convencido que es mejor película, está mejor dirigida. Los premios o reconocimientos (se escapan) de mis manos. Me parece que hubo un avance narrativo de ‘Pies en la arena’ a ‘El Chata’. Yo crecí como director, como persona. Creo que eso está plasmado en la película, en mi narrativa, en mi estética particularmente… Yo no me pongo esa presión. No me parece necesario para mí, ni para nadie, decir que tengo que superar a ‘El Chata’ que fue una ópera prima, a la que le fue muy bien en recorridos internacionales. ‘Pies en la arena’ aún está por verse, está a la espera del mercado internacional, de los festivales, que empiezan en agosto y terminan en diciembre… El logro no está en si una gana más premios que la otra… ”, explicó Gustavo Ramos Perales. En “Pies en la arena”, el guión fue una idea de Ramos Perales, pero lo escribió el grupo cubano Viceversa.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Navidad… por herencia musical

La cantautora cayeyana Maribella lanza EP para la festividad, más realizará concierto el 9 de diciembre en Bohemius Café Teatro en Caguas.
Total
0
Share