‘Rita’ en 300 reproducciones

La impactante pintura de la estrella boricua, realizada por el artista plástico Éktor Rivera, fue reproducida en tamaño 24 pulgadas x 32 pulgadas para beneficiar a dos entidades.
La galardonada artista puertorriqueña Rita Moreno abraza a Éktor Rivera, creador de la obra en su honor, en la develación de la pieza en el vestíbulo de la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

De la obra “Rita”, del artista plástico Éktor Rivera -comisionada por el actor y el dramaturgo Lin-Manuel Miranda, su padre Luis Miranda y el productor Ender Vega (de BAS Entertainment) para rendir homenaje a la estrella puertorriqueña Rita Moreno durante una versión local del musical “West Side Story”- se hicieron 300 reproducciones limitadas con un fin particular y loable.

La obra original de 96’ x 132’ acrílico sobre canvas, que recapitula en diferentes viñetas la inspiradora historia e inigualable carrera de Moreno, permanece en el vestíbulo de la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Ahora, las reproducciones de 24 pulgadas x 32 pulgadas se venderán desde mañana, martes (13 de junio) con motivo de la segunda puesta en escena de “Hamilton” en Puerto Rico, cuya función especial es dedicada a Fundación Flamboyán y a Hispanic Federation.

Un fotógrafo especialista en obras de arte tomó una imagen fiel y exacta de la pieza “Rita” y se la envió a Éktor Rivera, quien revisó colores, luces y sombras a través de varias impresiones y al estar aprobada se hicieron las 300 reproducciones en formato Digital Pigment Print (Giclée).

El también actor, cantante y presentador boricua destacó el impacto de “Rita” desde que se develó en el Centro de Bellas Artes de Santurce el pasado 8 de febrero. “Lo más importante es Rita Moreno. Creo que es la primera vez que se dedica una pieza tan grande a una figura y que va a estar permanentemente en una pared del Centro de Bellas Artes de Santurce. En la pieza hay una documentación a través de imágenes. Es una pintura de muchos detalles. Yo estudié a Rita Moreno, leí el libro… Hay símbolos sobre su vida”, afirmó. Además, escuchó el audiolibro, la música, entrevistas que le habían hecho, y hasta vio en varias ocasiones un documental que hizo la directora Mariem Pérez sobre la ganadora del Premio Oscar en 1962 por su personaje protagónico de “Anita” en la primera adaptación cinematográfica de “West Side Story’. Rita Moreno fue distinguida por el libro de Guinness como la primera artista latina que ha logrado copar los cuatro premios principales de la industria norteamericana del espectáculo (Oscar, Tony, Grammy y Emmy).

La mayor satisfacción para Éktor Rivera fue ver la reacción de la estrella de Hollywood al develarse la obra. “Siempre quise trabajar con una figura como Rita Moreno, quien ha sido una inspiración. En mi caso, porque me dedico al teatro de la misma manera que ella y al cine y televisión en Puerto Rico y Estados Unidos, mientras vamos creciendo profesionalmente vemos imágenes de figuras latinas, especialmente de ella, que siendo mujer y dentro del contexto histórico en que se presentó… (interrumpió emocionado) Yo añoraba tener la oportunidad de trabajar con ella, entonces me tocó algo tan especial que es dedicarle en vida esta obra a una figura con mente brillante, lúcida y llena de energía, y que permanezca en su patria. ¡Nunca voy a olvidar la cara de ella y sentir su abrazo durante 10 minutos mientras le hablaba de la pieza! Quería que Rita sintiera el amor y respeto que yo como artista le tengo y, de la misma manera, se traspasó a la gente que quería decirle lo mismo”.

Éktor quiso incluir en la pieza “los momentos buenos y malos” que marcaron la vida y trayectoria de Rita Moreno.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Óleo a la esperanza

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Sus ojos son expresivos pinceles que pintan…
Total
0
Share