Por Jaime F. Rodríguez
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde el siglo pasado se han realizado uniones por cantantes de música popular con grandes figuras del jazz, para crear una nueva fórmula de trasmitir algunos éxitos de ese género popular y llevarlos a una nueva estructura, donde el jazz agudiza la concentración, aumenta la creatividad, la innovación, la adaptación a nuevas situaciones y lo más importante, la improvisación.
En este nuevo siglo, músicos y cantantes puertorriqueños han unido sus talentos para crear lo antes expuesto. Intérpretes como Lucy Fabery, Danny Rivera, Andy Montañez y Nydia Caro, entre otros, se han unido a propuestas musicales con jazzistas de la talla de Humberto Ramírez, Miguel Zenón, José Negroni y Charlie Sepúlveda, por mencionar algunos. En Cuba se desarrolló lo que conocemos como el filin, que es una de las formas de unir estos dos géneros musicales. Recientemente se ha vuelto a poner de moda estas combinaciones, ejemplo: Aymee Nuviola junto al virtuoso pianista de jazz, Gonzalo Rubalcaba, ambos ganadores del Grammy. Ahora nos llega la cantante Albita Rodríguez con el magistral y facultado pianista de jazz, Jesús “Chucho” Valdés. Por esa razón llegan al Centro de Bellas Artes de Caguas para presentar su más reciente propuesta musical en proceso de grabación en los estudios de la ciudad de Miami, Florida, además de comenzar una gira mundial.

El pasado sábado la velada comenzó a las 9 de la noche con Jesús “Chucho” Valdés y su cuarteto, compuesto por Armando Gola en el contrabajo, Dafnis Prieto en la batería y Roberto Vizcaino Jr. en la percusión (congas, timbales y güiro). De inmediato se escuchó al pianista Chucho Valdés presentar su composición, “Congadanza”, la cual inicia a piano solo al estilo de la danza, para luego llevarla a una comparsa cubana. Aquí, además de Chucho en el piano, el prometedor percusionista cubano, Roberto Vizcaíno Jr., lució con un espectacular solo de congas. Después de una gran ovación de los presentes, el maestro nos trajo otras de sus composiciones, “Son XXI”, un son con pinceladas del jazz latino, en la cual, después de un descomunal solo de piano, donde intercaló melodías de otras piezas famosas – como “Watermelon Man”, entre otras – el excelente bajista, Armando Gola, fue desarrollando un interesante solo de contrabajo llevándolo a su máxima expresión.
Finalizada la pieza, el maestro Valdés tomó la palabra para agradecer a los presentes su presencia y de inmediato presentó la pieza, “Lorena’s Tango”, dedicada a su actual esposa argentina, quien siempre lo acompaña. Como mencionó Chucho, en todas las piezas que interpretó en la noche, él le intercala el sabor de los ritmos cubanos. Su presentación con su cuarteto finalizó con “Medley-Son a Quivican” integrando a los presentes con palmadas y donde se escuchó en su solo de piano, intercalar improvisaciones melódicas como “Capullito de Alelí” y “La Borinqueña”, también, cada músico del cuarteto ejecutó solos a su máxima expresión.

Sin perder tiempo, el Maestro y director musical, Chucho Valdés, presentó a Albita, cantante invitada de la noche, quien se integró al cuarteto para interpretar clásicos de la música cubana como “La Negra Tomasa” de Margarita Lecuona, el afro “Tabú”, el ampliamente difundido “Qué manera de quererte” y “Mi rumba echando candela”, destacándose todos los integrantes del cuarteto. Luego de una gran ovación de los presentes, regresaron a la tarima para finalizar con el clásico de Miguel Matamoros, “Lágrimas negras”.
Claramente Albita probó su dominio escénico y su abarcadora habilidad como intérprete para el difícil arte del soneo. En ese aspecto se distinguió inequívocamente con su potente voz y sus improvisaciones. Más de ahí al jazz hay un trecho largo por recorrer… No obstante, su presentación – agradable y bien recibida por muchos de los presentes – brilló desde la rumba tradicional con el notable desempeño de sus acompañantes, en especial del insigne pianista y maestro, Jesús “Chucho” Valdés.
Jaime F. Rodríguez es productor del programa radial “Lo Mejor del Jazz Tropical” por Z-93 FM.