Michelle Brava en intimidad con su público

La polifacética artista sanjuanera expondrá su música en Moneró Café de Caguas, el próximo sábado 24 de junio desde las 8:30 de la noche.
Michelle Brava se presentará este sábado 24 de junio desde las 8:00 de la noche en Moneró Café en Centro de Bellas Artes en Caguas. (Foto Vicente Toledo Rohena para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Michelle Brava estaba impaciente por realizar una presentación artística frente a su público desde la óptica íntima y llegó el momento. La cantante, compositora, bailarina, profesora de canto, directora coral, productora y actriz, entre otros menesteres expondrá su arte. La cita será el próximo sábado 24 de junio desde las 8:30 de la noche en Moneró Café en Bellas Artes de Caguas. El encuentro proyecta una noche de boleros con pizcas de jazz, en donde tendrá el apoyo musical de Manolo Navarro (director musical, arreglos y piano), Frankie Pérez (saxofón y flauta), Jesús Colón (bajo acústico) y William García (batería). Los arreglos de la velada son en su gran mayoría del pianista Navarro.

“Moneró Café es un espacio perfecto para el encuentro de cantantes y artistas con su público. Un lugar espectacular. Me encanta el espacio y deseaba estar ahí con mi música. Por fin se me dio la oportunidad de llevar mi voz y narrar historias con música. Voy a cantar boleros con arreglos de jazz. Bien parecido al concepto de mi disco ‘Alma mía’ (2017) donde también tuve el apoyo de Manolo Navarro, quien es mi director musical. Junto a Frankie y los músicos jóvenes Jesús y William, estoy segura de que la vamos a pasar de maravilla”, expresó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Michelle Brava.

Michelle Brava admitió sentirse más cómoda interpretando boleros, en esta etapa de su carrera. (Foto Vicente Toledo Rohena para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Con este concepto íntimo y cercano voy a hacer canciones que he cantado y otras que son antojitos. En esta etapa de mi vida, me siento más cómoda haciendo boleros. Boleros con un poco de jazz, donde hay espacio para la improvisación. En el camino he tenido la oportunidad de aprender mucho; y he tratado
de aplicar algunas cositas de un género al otro, siempre y cuando se permita. Me encantan los boleros por esas letras románticas que comunican tantos sentimientos”, destacó la cantante.

Con una trayectoria artística de tres décadas, Michelle se ha destacado también en piezas y musicales como ‘La verdadera historia de Pedro Navaja’, ‘Aladdin’, ‘Tarzán’ ‘Man of La Mancha’, ‘In The Heights’, ‘La Guagua Aérea’; y las versiones locales de producciones de Broadway como ‘Rent’, ‘Mamma Mia’ y Nine’ por mencionar algunas.

“Soy bendecida de poder hacer lo que me apasiona y gusta. Poder dedicarme al llamado que tengo de transmitir mi arte. Todos los días doy gracias porque puedo hacer lo que me apasiona. He tenido la oportunidad de combinar diversos aspectos del arte… Siempre quise ser bailarina. Tomé clases y bailé con artistas en espectáculos. Pero hacer teatro y musicales es algo maravilloso porque puedo incluir el movimiento-baile y lo actoral. Siempre digo que, no me hago llamar actriz, porque respeto mucho la carrera de los actores y sus preparaciones. Tengo claro que, el cantor es un mensajero, alguien que narra historias. El buen intérprete tiene siempre algo de actor. Por lo que continúo a diario aprendiendo y trato de instruirme de los profesionales que comparten su arte a mi lado. El teatro me gusta porque puedo combinarlo todo”, dijo Michelle que posee un bachillerato en Música Popular -concentración en voz- y se ha desempeñado como corista de artistas como Gilberto Santa Rosa, Glenn Monroig, Isabel Pantoja y Paloma San Basilio, por mencionar algunos.

La multifacética artista lleva mucho tiempo colaborando con Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez. (Foto Vicente Toledo Rohena para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

A través de su carrera musical ha viajado por el pentagrama y diversas vertientes sonoras como el jazz, salsa, boleros, baladas, rock, pop y más. Además del pianista Manolo Navarro a quien conoce desde hace mucho tiempo y es cómplice de múltiples proyectos, cuenta con dos mentores de gran relevancia: Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez.

“Gilberto es mentor, amigo, padrino, consejero y definitivamente le debo mucho por la oportunidad que me da de ser parte de su orquesta… grabar en muchos de sus discos, hacer coro; y de la oportunidad que me brindó de participar junto a él en su producción discográfica ‘Colegas’. Por la palmadita de suerte de abrir sus conciertos; y lo mucho que me apoya en mi carrera como solista”, comentó agradecida.

De igual mamera, legó palabras de elogios y agradecimiento para el trompetista y director de orquesta Humberto Ramírez.

“Humberto ha sido uno de mis mayores maestros. Tener la oportunidad de hacer música con Ramírez y sus músicos es un regalo bien grande. Cada experiencia de trabajar con él es un gran aprendizaje”, señaló.

Michelle Brava prometió entregar su pasión musical a los presentes en un compartir que valoriza grandemente. Un recinto que brinda la oportunidad de convenir con los que colman sus energías artísticas, su público.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share