Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En diciembre de 2020 dialogamos con Héctor Enrique Rodríguez sobre su participación en el cortometraje “La Ráfaga” junto a Edgar García, también director y profesor universitario. Para esa fecha, Rodríguez se alzó con el galardón de Mejor Actor en el Rincón Film Festival en Puerto Rico y Mejor Actor en el International Shorts en Australia. Del mismo modo, su compañero de escena Edgar García y el cortometraje en sí triunfaron en numerosos festivales internacionales. “La Ráfaga” trata de un atleta “de clóset” (“Rafael Silva”) que ayuda a su vecino “Adrián Díaz”, un señor mayor solo (Edgar García). En el proceso hay una atención sexual.
Ahora Héctor Enrique Rodríguez aparece en el elenco principal de una obra teatral con un tema igual de profundo que el cortometraje “La Ráfaga”. El histrión está en la piel de “Michael” en “Casi un Hogar”, de Padraic Lillies, que forma parte de la segunda edición del True Colors Fest en el Centro de Bellas Artes de Santurce. “Casi un Hogar”, en cartelera desde este jueves 22 al domingo 25 de junio, cuenta también en su elenco con Aidita Encarnación y Luis Obed, en una producción de En Buena Compañía y bajo la dirección de Miguel Vando.

La obra gira en torno de la historia de los hermanos “Michael” y “Paul”, quienes regresan a la casa de su infancia después del funeral de su madre “Anne” y allí se enfrentan a problemas muy arraigados y a “Sue”, la amante de ella.
Héctor Enrique Rodríguez explicó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “la pieza en esencia tiene que ver con conflictos de la familia, de la importancia de la comunicación. Se da la circunstancia de que la mamá de ‘Michael’ y ‘Paul’ tiene una relación -que ellos conocen desde niños- con una mujer. En realidad, para ellos no es tan fácil. Es ‘Michael’ quien más lo resiente. Nunca se le explicó qué era lo que estaba pasando, qué decirle a los demás y cómo manejar la situación. Es un conflicto profundo de familia que nos pasa a todos los seres humanos. ‘Michael’ tenía siete u ocho años y las memorias están bien marcadas. Se acuerda de una imagen muy fuerte cuando (ellas) le pusieron seguro a la puerta, cuando lo dejaron fuera de lo que estaba pasando…”.
Enfatizó que la obra tiene una gran “pertinencia”, aclarando que “más allá de contar historias, en el teatro es importante comunicar para compartirlas generosamente. ¡Esa es la parte más compleja!”.
Precisó que el entretenimiento en el teatro llega en “el elemento del juego, pero es trascendental hablar desde la pertinencia que uno está viviendo, desde la complejidad. Los conflictos los vivimos todos y son los mismos. Todos somos hijos, nos enamoramos, alguien fallece y eso nos marca, tenemos figuras paternas, maternas, que cumplen ciertas responsabilidades”.
El artista insistió que es fundamental que padres e hijos aborden esos temas cuando son protagonistas de situaciones como las de “Casi un Hogar”. “Hay que hacer evidente desde nuestras experiencias cómo vivimos…”, manifestó Héctor Enrique, quien tiene dos hijos y se dedica, también, a escribir poesía y realizar bocetos.

Héctor Enrique aclaró que acepta producciones teatrales de todo tipo, pero entiende que “los trabajos nos escogen a nosotros por alguna razón. En el caso de un actor o actriz, se para frente a algún tema, consigna o pieza ya escrita y cuando lo lee o reflexiona tiene que hablarle a una parte de sí mismo. Eso entra en una complejidad de cómo yo veo la actuación. Nosotros somos la humanidad entera, pero desde dónde nos ubicamos, desde cada perspectiva más allá de querer ser otro. Cómo pararnos desde esta otra perspectiva…Me gusta tocar estos temas porque son pertinentes a mí. Tengo familiares que son gays y sí fue importante hablarlo o hacerlo evidente. Y contestar las preguntas desde un lugar generoso, sin pensar que los niños no entienden. Para mí es importante todo tema pertinente, sobre todo que hable a una parte de mí, porque cumple un propósito (principalmente) sanador”.
El equipo de producción de “Casi un Hogar” lo componen Awilda Cintrón como productora ejecutiva, Miguel Vando también en vestuario, Osvaldo Cintrón en utilería, Edwin Ocasio y Edwin Batista en diseño de artes, Alicia Vega en regiduría, Ana Salgado en las luces y Carlos Muñoz en maquillaje.
Las funciones son de jueves a sábado, a las 8:30 de la noche, y domingo a las 4:00 de la tarde. Los boletos se encuentran disponibles a través de TicketCenter en www.tcpr.com o llamando al teléfono 787 792-5000.