Inquebrantable su misión

El Trotamundos lanzará disco con canciones infantiles cubanas y publicará libro sobre su labor en 28 países mientras lucha por construir 50 viviendas en Dominicana y Haití.
El Trotamundos está próximo a editar su primer libro “Lo que guardo en mi maleta”, que recoge anécdotas de sus pasados 22 años de servicio en 28 países. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Trotamundos tiene proyectado lanzar este mismo año un disco y un libro, esto a la par de su encomiable labor -que continúa de forma inquebrantable- ayudando a los niños del mundo.

Ya está finalizada su producción musical “Un mundo de papel” con canciones infantiles cubanas. Fue realizado durante varios viajes que hizo a Cuba, con músicos de allá, lo que la enriquece aún más. “Son canciones infantiles cubanas con una tónica bien sofisticada y quiero compartir con los niños que me siguen. Poseen una riqueza cultural muy particular”, manifestó.

(Foto suministrada)
El disco “Un mundo de papel” con canciones infantiles cubanas está próximo a ser lanzado por El Trotamundos. (Foto suministrada)

Explicó que se motivó a grabar el álbum durante presentaciones en hospitales, casas de acogida, orfanatos, teatros y en la calle, acompañado de personajes infantiles cubanos. “Cuando yo escuchaba la reacción de la gente a las canciones, comencé a aprendérmelas y luego el mismo grupo de artistas me dijo que tenían el estudio de grabación y los músicos. Se grabaron 12 canciones que están preciosas. En esta ocasión, es una entrega un poco más acústica. La experiencia de grabar fue preciosa. En Cuba se mueven las cosas de una manera distinta y ya sabemos que la necesidad es la madre de la inventiva, pero eso no pone en riesgo la calidad del producto. Los artistas cubanos son muy meticulosos y precisos, lo que he aprendido de ellos”. (El estreno será antes de que acabe este 2023).

Al mismo tiempo, El Trotamundos presentará su primer libro “Lo que guardo en mi maleta”, que recoge anécdotas de los “encuentros especiales con los niños del mundo de estos 22 años de servicio en 28 países”. Enfatizó, además, que “este fue uno de los proyectos que estuve haciendo durante la pandemia (del Covid-19) cuando estábamos todos encerrados. Yo elegí escribir un libro que está listo para publicación. Debe estar saliendo en los próximos meses”.

El artista cuenta con la Fundación Trotamundos y Trotamundos Entertainment que aseguró “van bailando y volando juntas”.

El arte es esencial en la labor filantróprica y social del artista puertorriqueño.   (Foto suministrada)

Señaló con emoción, “disfruto mucho cantar en una graduación de niños y celebrar ese gran logro y, también, lo que haré la semana próxima que es ir a la frontera de República Dominicana con Haití a un proyecto de construcción de viviendas para personas de muy escasos recursos… Si hay una palabra que define mi vida es ‘contraste’, porque puedo estar un día en un gran salón con candelabros colgando y cantando con micrófono, humo y luces. Al día siguiente, puedo estar en un barrio rodeado de cabras con los niños durmiendo en el lodo y con una inquietud muy profunda de preguntarme qué podemos hacer aquí, el mundo tiene que continuar viviendo en ese dolor o hay forma de transformar que es mi verbo y acción favorita. La Fundación El Trotamundos me permite eso, porque son tantos los donantes de los cuales nos hemos ganado su confianza y por tantos años nos han ayudado a lograr nuestros proyectos, porque todos se logran con dinero. Es bien bonito vivir en balance dentro de ese contraste que puede ser muy dramático y, para yo procesarlo, escribo una canción, una anécdota. La parte de las artes, como terapia para mí, es esencial dentro de este proceso… Yo pensaba que el arte era un producto que le entregabas a los demás -y ese pensamiento también me lo permito porque uno se equivoca y va aprendiendo- pero en la actualidad soy un artista distinto porque no estoy fuera de la ecuación. De hecho, me aseguro de ser el primero en la ecuación del arte que yo entrego”.

El Trotamundos ha expandido su labor a numerosos países de América. (Foto suministrada)

Con el paso de los años, El Trotamundos ha entendido que es “un embajador de servicio con un propósito muy definido, ya sea a través de una canción que la gente puede escuchar en Spotify, iTunes, YouTube o de una misión humanitaria. Ambas cosas son muy valiosas para mí y me aseguro que en mi año de trabajo tenga una buena dosis de ellas. Son como dos alas de un avión, son distintas… Cantar en un teatro no es lo mismo que ir a construir una vivienda. Yo las disfruto y eso hace que mi plataforma tenga sentido y, también, para mis donantes que son una parte esencial de nuestro proyecto”.

Este personaje infantil aclaró que “no es lo mismo recaudar fondos para comprar mochilas y útiles escolares que para una vivienda de cemento… No es lo mismo cantar en plaza pública de Añasco que a un grupo de 20 niños conectados a sus máquinas de quimioterapia. Me aseguro de reconocer la diferencia entre una cosa y otra… Digo esto porque el proyecto de mayor envergadura de la Fundación Trotamundos es la construcción de 50 viviendas de cemento en la frontera de República Dominicana con Haití, en una comunidad muy pobre que se llama el Pilón de Bánica… Ahora estamos en la construcción y entrega del número 27 de 50. Ha sido un proyecto donde pensaba que la Fundación Trotamundos estaba visibilizando al Pilón de Bánica y resultó ser todo lo contrario. El Pilón de Bánica, sus habitantes, sus niños, los gemelos, su gente que ellos mismos me alimentan con yuca, huevos, café, cuando voy de visita por una semana…”.

La Fundación ha recibido ayuda de numerosos artistas para realizar su labor en la comunidad de El Pilón de Bánica. (Foto suministrada)

Precisó estremecido que “es bonito recibir la generosidad de estas familias y lo que ha resultado es que ellos han visibilizado el trabajo de la Fundación y muchos colegas como Olga Tañón, Kany García, Wisin y Pedro Capó siempre utilizan sus redes sociales para unirse al llamado de nuestra fundación. Para construir viviendas, regalar materiales educativos o repartir arroz y habichuelas se necesita dinero… Uno de los retos más grandes de las organizaciones sin fines de lucro no es definir su misión, ni la voluntad de su grupo de trabajo. Una de las constantes en las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro es de dónde sale el dinero. Por fortuna, siempre estamos recaudando y documentamos nuestro trabajo y compartimos con la gente… La semana que viene voy a celebrar la entrega de la casa de los gemelos de 13 años que conocí cuando tenían seis años. Ya identificamos dos familias más para la casa 28 y 29 que comenzarán a construir en julio”. (Cinco de las casas fueron donadas por la exreina puertorriqueña Kiara Liz Ortega al ganar 25 mil dólares en “Mira Quién Baila” de Univisión, ya que había seleccionado la Fundación Trotamundos desde el inicio de la competencia televisiva; más atendieron a niños desprovistos en Puerto Rico que están en hospitales, hogares especiales y orfanatos).

Por otro lado, Colombia -donde tiene dos comedores sociales- y México -lleva útiles escolares y frisas para niños- son otros países en los que El Trotamundos ha expandido su gesta.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share