Fuertes lazos de Trucco con Puerto Rico

El actor, quien recientemente actuó en la serie ‘La Reina del Sur 3, rememora su aparición en la película ‘Una aventura llamada Menudo’ y en telenovelas de Telemundo.
“La Reina del Sur 3” se convierte en la tercera serie en la que Ed Trucco trabaja para Telemundo. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor Ed Trucco, nacido en Nueva York y criado entre Argentina y Puerto Rico, describió como “una experiencia única que se da muy pocas veces” su participación en la serie “La Reina del Sur 3”, que primero transmitió Telemundo para Estados Unidos y Puerto Rico el año pasado y está disponible por la plataforma de streaming Netflix a nivel global.

Ed con la actriz Denia Agalianu en una escena de la serie “La Reina del Sur 3” . (Foto suministrada)

Esa fue la respuesta del artista a nuestra primera interrogante, en entrevista telefónica con la Fundación Nacional para la Cultura Popular desde Nueva York, sobre cómo transcurrieron sus días de filmación. Explicó que “hoy no se hacen telenovelas muy largas ni se filma por mucho tiempo. De repente, como hay mucho streaming se hacen de 10 a 13 capítulos máximos o menos… Son tres o cuatro semanas de filmación y como máximo un mes y medio”.

Aclaró que en el caso “‘La Reina del Sur’ se filmó en varios países de Latinoamérica. “Yo estuve nueve meses en Colombia con esta serie en 2021. La experiencia fue espectacular. Uno trabaja por nueve meses con un grupo de personas: actores y el ‘crew’ detrás de cámara y se forma una familia. Conocí gente de todos los países, se hace familia, hermanos. Cuando se acabó, fue lo más difícil”.

Sobre su personaje de “Ernie Palermo”, su intérprete comentó que “él cree mucho en lo que es la justicia. Es de (ascendencia) argentina, mudado de pequeño a Nueva York, donde fue policía, después se retiró e hizo policía de la DEA. Es muy allegado a sus raíces latinas, pero a la misma vez muy americanizado. ¡Quiere justicia!”.

Trucco en un aparte con los actores Kate del Castillo y Pepe Rapazote durante la filmación de la serie de  Telemundo. (Foto suministrada)

Como había grabado dos series con Telemundo (“Al otro lado del muro” y “No te puedes esconder”) lo llamaron para la audición de “La Reina del Sur 3”.

Al mismo adjetivo que utilizó para referirse a “La Reina del Sur 3” recurrió al hablar de la protagonista Kate del Castillo.

“Es espectacular. Como ser humano es increíble. Fuera de cámaras es muy humilde, no tiene aires de estrella, da mucho por su carrera, por su imagen. Somos muy amigos. En realidad, todo el grupo de actores de Colombia, México, España, Bolivia, Perú y Argentina está en contacto por un chat… Nos extrañamos muchísimo porque algunos llevamos dos años sin vernos. Otros sí se han visto en México… Con Kate me mantengo en contacto. Ella es un amor y me fascinó trabajar”, precisó.

Con el actor Guillermo Iván (izquierda) en la serie “Al otro lado del muro”, producida por Telemundo. (Foto suministrada)

En la Fundación Nacional para la Cultura Popular pudimos dialogar con Ed Trucco a su regreso de Canadá, donde estuvo en el rodaje de una película independiente.

El actor mencionó, además, que cuenta con una compañía productora en Nueva York, para hacer proyectos pequeños, pero hay una huelga de escritores que ha detenido de cierto modo el trabajo y entiende que habrá otra de los actores. “Está un poquito difícil la situación en cuestión de trabajo”, manifestó el artista, que lleva tres décadas y media radicado en la Ciudad de los Rascacielos.

‘Una aventura llamada Menudo’ en su vida –

Orestes Trucco, padre de Ed Trucco, fue el director de la película “Una aventura llamada Menudo”. Ed Trucco apareció en la escena donde prestaba varias motos a los integrantes de la afamada agrupación puertorriqueña creada por Edgardo Díaz. “¡Linda época de cine en Puerto Rico!”, afirmó.

Imagen de un adolescente Ed en la película “Una aventura llamada Menudo” que en 1982 dirigió su progenitor, el cineasta Orestes Trucco. (Foto suministrada)

Ya Ed Trucco había intervenido -siendo niño- en unos largometrajes en Argentina. Dijo que al residir en Puerto Rico quiso ser jugador de fútbol profesional y no le interesaba la actuación, sin embargo, apareció en varios melodramas de Telemundo, como “Modelo S.A.”. En ese momento no se consideraba buen actor. Fue dirigido por Martin Clutet, a quien elogió, pero aseguró que era “un poquito difícil bregar con él porque tenía un genio fuerte”. (Un dato curioso es que su personaje de un fotógrafo en “Modelos S. A.” se enamoraba del que interpretaba Giselle Blondet y años después su hermano Harold Trucco se casó con ella en la vida real).

Al mudarse a Nueva York empezó a estudiar actuación y al regresar a nuestro país por asuntos personales se lanzó como cantante de rock de grupos musicales. Ed Trucco fue, además, el primer VJ de MTV en Español con Daisy Fuentes en los años ’80.

El histrión mantiene su vínculo con Puerto Rico, a pesar de que su progenitor Orestes Trucco lleva nueve años de fallecido y su madre Gladys Montalvo de Trucco hace dos años. “Mi relación con Puerto Rico es de amor infinito, lo mismo que con Argentina… Hago muchos papeles de gringo porque no tengo acento. Luzco más gringo que latino… ¡Mis raíces son muy latinas! Soy una persona a la que le fascina todo lo que es la cultura latina, más importante lo que es la cultura puertorriqueña y, también, la argentina, en cuestión de comida, música, baile, cine. Soy muy aferrado a mis raíces latinas… Es un amor que tengo por Puerto Rico que trato de ir, fácil, tres veces al año… Salir de una mega ciudad e instalarse en Puerto Rico por cuatro o cinco días te vigoriza el espíritu, el alma”, sostuvo.

MTV en español marcó su entrada al mundo televisivo estadounidense. (Foto suministrada)

Recalcó que le encantaría hacer cine y televisión en Puerto Rico, como también en Argentina. “El cine en Puerto Rico ha avanzado muchísimo. Obviamente, con las nuevas cámaras que son más fáciles de conseguir y se pueden hacer cosas muy buenas con poco equipo. Voy a ser sincero, lo que falta en Puerto Rico y muchos países de Latinoamérica es el dinero para la producción. Mucha gente no quiere apostar por lo que es de uno”, expuso.

Ed Trucco culminó diciendo, “en Puerto Rico hay muchos recursos naturales, unas locaciones preciosas y un talento increíble para hacer un cine bueno y mundial. Pero, la gente no quiere meter el dinero y eso es lo que hace falta. En estos momentos, tengo dos proyectos con los que estoy trabajando para hacer producciones en Puerto Rico. Uno desgraciadamente conlleva de dos a cuatro millones de dólares; es muy de orgullo puertorriqueño. No puedo contar más… El otro proyecto es una comedia que se puede hacer con menos dinero y es de sátira política. Voy a terminar la sinopsis para tratar de conseguir fondos o inversionistas”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El son de Ariacne

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Todo parece indicar que las alianzas, juntes,…
Total
0
Share