Entre banderas boricuas Karla Marie

La joven cantante vivió la experiencia de participar en diversas actividades de la edición 66 de la Parada Puertorriqueña en Nueva York.
Karla Marie durante su recorrido en la Parada Puertorriqueña de Nueva York. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La emoción y sentimiento se apoderó de la cantante Karla Marie durante su estadía en Nueva York, por motivo de varias presentaciones en las actividades de la edición número 66 de la Parada Puertorriqueña en ‘La Gran Manzana’.

Observar y ser testigo de la reafirmación de puertorriqueñidad de cientos de miles de coquíes que, por diversas razones nacieron fuera de su hábitat o residen lejos de su patria, fue una experiencia maravillosa para la artista.

“Me invitaron para participar en varias actividades en esta fiesta inmensa boricua. Una de ellas, fue cerrar el Festival Cultural de la Calle 152, que es lo que da inicio a las celebraciones de la Parada Puertorriqueña. Fue genial, porque les había hablado del proyecto de ‘Siempre contigo Myrta Silva’ y les encantó la idea”, exclamó Karla Marie emocionada por la experiencia en ‘La Ciudad que nunca Duerme’.

La cantante en su presentación del Festival Cultural de la calle 152, evento que da comienzo a la gran celebración boricua. (Foto suministrada)

“Les interesó mucho la propuesta, porque Myrta cumple su centenario y ellos se interesaron por el espectáculo. Fue algo encantador. Es la primera vez que salgo y tengo que armar una orquesta. Resultó algo precioso, porque tuvimos una mezcla de músicos puertorriqueños, colombianos, cubanos y peruanos. Experiencia enriquecedora y los músicos estaban maravillados por tocar este tipo de música”, dijo la cantante, que recordó la gran reacción del público al escuchar las canciones de ‘La Gorda de Oro’ en su voz refrescante y en su estilo.

La artista engalanó la escena con su voz, vestuario y dinámica interacción. El carisma, dominio escénico y emotividad de Karla fue suficiente para conquistar a la concurrencia que disfrutó las canciones emblemáticas de la inolvidable Myrta Silva.

“Desde el principio recibí un apoyo y respaldo tremendo. Me sentí súper cómoda. Doy gracias a Fahad & Glenda Foundation y Turismo de Puerto Rico por llevarme al evento. Envié a imprimir unos abanicos con la bandera puertorriqueña como recordatorios, y en 10 minutos no quedaba uno solo. Una reacción maravillosa. Se querían retratar conmigo y que, les firmara los abanicos. Fue una expresión de cariño efusiva y sincera, que compartían con historias y anécdotas sobre las canciones. Lo mismo gente joven y de diferentes edades. Boricuas de diferentes generaciones”, expresó con gran emoción.

Diversas palabras descriptivas intentaban explicar lo que vivió y sintió durante esos días. Infantes, jóvenes, adultos y mayores, con atuendos alusivos a Puerto Rico o banderas en mano. Una reafirmación de orgullo en todo momento.

“Lloré mucho de emoción. Difícilmente se puedo explicar con palabras, porque son demasiados sentimientos. Una conexión con su Puerto Rico. Una emoción inexplicable. Boricuas de aquí o de allá, todos somos puertorriqueños”, destacó la artista.

Tras su primer compromiso, decidió gozar de unos días más relajados para realizar investigaciones sobre Myrta y otros asuntos.

Karla Marie en la Gala escenificada en Gotham Hall junto a Ángel ‘Cucco’ Peña y su orquesta. (Foto suministrada)

“Yo no me puedo quedar quieta… no me detengo. Y como Myrta fue tan grande en Nueva York, porque se marchó para allá cuando tenía 12 años; y luego, fue contratada como presentadora, me puse a investigar más. Ella arrancó en las emisoras radiales, después su firma con RCA Victor… decidí ir tras las huellas de Myrta, por los teatros. Lo que era el Teatro Puerto Rico y Teatro Hispano son iglesias hoy día, y tuve la oportunidad de estar allí. Mientras, la RCA Víctor, hoy es una universidad. Fue muy bonito poderme conectar más con mi proyecto sobre Myrta”, aseguró.

Un detalle que no quiso pasar por alto, fue hablar sobre una experiencia muy especial vivida durante su andar tras las huellas de la compositora y cantante arecibeña.

“Siempre siento algo súper especial, cuando busco lugares por donde estuvo Myrta. Ella tenía una vivienda entre la calle 42 y Broadway, y aunque no iba buscando el apartamento, algo me dijo, Myrta vivía por aquí”, narró entre susurros.

“Cuando le pregunté a Linda Morán -sobrina de Myrta- en dónde era el apartamento, al activar el pin de la dirección, estaba parada al frente del apartamento. Fue algo muy especial”, señaló la cantante que aprovechó para investigar y conocer sobre otros temas, como sobre la bandera puertorriqueña y diferentes datos históricos.

Otra oportunidad artística de Karla Marie fue formar parte de la Gala de la Parada Puertorriqueña en Gotham Hall, y exponer su talento junto a la orquesta de Ángel ‘Cucco’ Peña. Momentos donde pudo compartir con Chucho Avellanet y otros artistas boricuas. La mágica gala fue el preámbulo del gran día de la Parada.

Un esplendoroso y brillante día fue recipiente de la esperada edición 66 del icónico desfile boricua. Gran número de boricuas incontables agitaban banderas, gritaban alegorías y reclamaron sus raíces e identidad. Calle tras calles acumulaban cifras difíciles de contar.

“Era una emoción mezclada con orgullo. Era como una gran familia que se encuentra. Fue un sentimiento que no había tenido antes. Me dije, somos todos uno… somos puertorriqueños”, dijo Karla Marie, quien recordó que recorrió la ruta en un auto descapotado, bandera en mano y emocionada de ver miles de boricuas.

“Deseo dar gracias a Dora Díaz, Rafael Martínez, Víctor Rivera y Ululy, de National Puerto Rican Day Parade por tan linda experiencia. Nunca había visto tantas banderas boricuas… fue verdaderamente una belleza”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Leavitt desde su mano derecha

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La Selecta de Raphy Leavitt amenizó la…
Leer más

Canciones que sanan

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Posiblemente jamás imaginaron que incursionarían en la…
Leer más

En vivo el bajo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El maestro Bobby Valentín fue homenajeado, junto…
Total
0
Share