Concienciación a través de las ondas

La nutricionista Vilma Calderón aborda en su espacio radial una visión amplia de lo que es la salud desde los más diversos ángulos.
Vilma Calderón es anfitriona del espacio radial “Salud y Nutrición” que transmite todos los martes, a las 9:00 p.m., a través de WKAQ 580 AM. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Al concluir la celebración del Mes de la Radio, la nutricionista Vilma Calderón exterioriza su felicidad por haber regresado a WKAQ-580 AM, emisora donde había colaborado por 10 años en el exitoso programa “Desde otro punto de vista” con Nellie Rivera (veterana periodista ya retirada) y Fernando Pérez González (locutor fallecido), con una intervención semanal. Su retorno a la estación se dio en septiembre de 2022, dedicando el primer programa a estas dos figuras, y con la participación especial de Nellie Rivera, con quien mantiene una relación de amistad.

Calderón está dejando su huella en la radio y la televisión local. Formó parte de la programación por seis años de Radio Isla 1320 AM con “Salud y Nutrición”; en Radio Universidad en el período de la pandemia del Covid-19; durante cinco años como colaboradora de “Noticentro a las 11:00 AM” (WAPA TV) y tres años en Telemundo. De igual forma, escribió por dos años la sección de nutrición del periódico El Nuevo Día. “Llevo unos cuantos años con los medios de comunicación con el fin de que las personas puedan educarse y orientarse sobre estilos de vida saludable”, expuso. Aseguró que “es relativo” el tiempo que se le brinda a un segmento de nutrición, ya que lo crucial es que se hable con gran conocimiento sobre un tema. Inmediatamente, aclaró, “en radio tengo una hora y, obviamente, es más tiempo y uno puede elaborar el tema, profundizarlo y dar oportunidad a que las personas llamen, comenten y hagan preguntas. Esa interacción con el público también nutre no solo a la persona que ejecuta la llamada, sino a otros que están escuchando. En este caso, una hora en la radio te da una gran oportunidad de ampliar los temas”. (Calderón recordó que en sus inicios ambos comunicadores le dieron consejos que ha utilizado en su carrera).

Calderón destaca la importancia del conocimiento sobre la nutrición para la prevención de enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas. (Foto suministrada)

Ahora en WKAQ-580 AM tiene una hora para el espacio “Salud y Nutrición”, que se origina martes a las 9:00 de la noche y se retransmite sábado a las 6:00 de la tarde. “A veces en el programa se discuten temas muy profundos e interesantes. Hay oportunidad para que lo vuelvan a escuchar o inviten a familiares y amigos a sintonizarlo”, afirmó.

En una entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular en 2019, la experta compartió su preocupación por la nutrición en Puerto Rico, siendo enfática en que la gente lo que compraba en los supermercados no era saludable. Hoy quisimos preguntarle si la población ha mejorado en ese asunto o si permanece poco consciente, a lo que respondió, “creo que podemos presentar dos aspectos. En primer lugar, hay un sector de la población que está más consciente, que está comprando productos orgánicos libres de pesticidas, y apoyando los cultivos de agricultores agroecológicos. Ellos cultivan sus alimentos en armonía con el ambiente y son verdaderamente nutritivos porque no usan agrotóxicos. ¡Ese es un lado! El otro lado, lamentablemente -y es el mayor- es el sector de las personas que siguen consumiendo productos altamente procesados, que continúan enfermándose, que no tienen todavía una cultura de salud y comen simplemente porque les da hambre. No hay una reflexión sobre eso que estoy comiendo y cómo va a impactar mi salud en la próxima media hora que se inicia el proceso de digestión y también en los próximos cinco y 10 años”.

Calderón informó que atiende en su oficina niños de nueve años con hígado graso, de 11 años con diabetes Tipo 2 e hipertensión arterial, que antes eran enfermedades de personas mayores y ahora se ven en una población joven. Indicó, además, que tiene casos de féminas de 20 a 30 años con cáncer de mama, lo que antes tampoco ocurría, y jóvenes con infartos. “Para mí es importantísimo y neurálgico. No sé si hay otro programa de nutrición en la radio o televisión, pero urge continuar con esta labor porque somos lo que comemos. Lo que nosotros comemos, de eso va a depender el grado de salud que tengamos en el presente y el que vamos a tener en el futuro. La nutrición es indispensable. Es el factor más importante en la prevención de enfermedades y de la calidad de vida de las personas… Ciertamente, muchas industrias, muchas compañías tiran al mercado productos que son tóxicos. Yo no logro entenderlo del todo porque, aunque hay libertad de comercio, plenso que cierta libertad debe ser para hacer bien, no para hacer mal. No debemos tener libertad para hacer mal. ¡Eso no puede ser! Hay muchas industrias que tiran al mercado productos que nos enferman… Los productos que consumen -porque no se le puede llamar alimentos- tienen un rol en el desarrollo de las enfermedades”, sentenció.

Esta profesional de la nutrición precisó lo necesaria que son las clases de salud en el sistema educativo público de Puerto Rico, al igual que en los colegios privados. “En esas edades que son tan críticas para el desarrollo del cerebro… No se toma en consideración lo que las niñas y los niños comen. Se presta más atención, a veces, al bulto que se compra, los tenis, los libros, pero no a lo que este niño come en el desayuno, el almuerzo y las meriendas”.

La nutricionista Vilma Calderón no quiso dejar pasar por algo su genuina preocupación, también, por la salud mental del pueblo. “Es el primer problema de salud pública. Las primeras causas de muerte son el cáncer, (las afecciones) del corazón, la diabetes y el Alzheimer. Pero, el primer problema de salud pública es mental… Así que nosotros tenemos una visión amplia de lo que es salud. En el programa se discuten, además, temas sociales, económicos y políticos porque al ser humano hay que verlo dentro de su entorno. Todo lo que procura su bienestar lo vamos a discutir en el programa. La política y la nutrición no son temas disonantes, sino que son altamente vinculantes”, culminó diciendo la anfitriona de “Salud y nutrición” por WKAQ-580 AM.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share