Adiós a un apasionado del arte

De luto nuevamente la clase artística nacional con la sorpresiva partida del actor, cantante y músico Ramón “Moncho” Saldaña.
En 2016 Ramón Saldaña recibió aplausos del público al presentar el concierto “100 años con Daniel Santos”. (Foto Alí Francis García para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La clase artística puertorriqueña vuelve a estar de luto… El actor, cantante y músico Ramón “Moncho” Saldaña falleció este viernes, 23 de junio, dejando un legado incalculable en las artes. Esta misma semana que culmina se informó de la muerte de la coreógrafa Rosita Palmer.

El Colegio de Actores de Puerto Rico publicó en su portal de Facebook, unas declaraciones de su presidente José Martínez, confirmando la lamentable noticia sobre Saldaña. “Se nos ha ido un pilar del Colegio de Actores, compañero Ramón ‘Moncho’ Saldaña. Desconocíamos de su estado de salud; apenas nos enteramos en los últimos días. Reconocemos sus grandes aportaciones al gremio donando su voz y música en la visita a colegas enfermos, así también en su trabajo en la Junta Directiva. Actor de nuestro teatro, cine y televisión, también construyó su carrera fuera de Puerto Rico…Con tristeza decimos adiós a un colega desprendido y talentoso”.

Saldaña trabajó en numerosas producciones fílmicas como “Kamaleón”, “Brenda Starr”, “Show of Force”, “Amistad”, “Under Suspicion” y “El sueño del regreso”. (Foto suministrada)

El comediante Víctor Alicea quedó estremecido con la partida de su colega. “Descansa, amigo. El gran ‘Falo Maquena’ en ‘La Verdadera Historia de Pedro Navaja’. Gran artista @ Ramón Moncho Saldaña. Gracias por pensar en la patria. ¡Qué mucho gozamos en ese musical histórico!”

El histrión e intérprete Julio Enrique Court destacó, por su parte, “Dios mío… Descanse en paz Ramón Moncho Saldaña, el eterno Rafael McKenna – Falo Macana – del musical ‘La Verdadera Historia de Pedro Navaja’; cantante toda su vida y actor. Otro amigo que se nos va…”. (Ambos artistas estuvieron juntos en “¡Vive la Bohemia!… Al Ritmo de Boleros… y un Toque de Jazz”).

El humacaeño Ramón Saldaña, quien cumplió años el pasado 2 de junio, sobresalió profesionalmente tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.

En su etapa inicial en el arte Ramón formó parte del grupo de rock The Bad Guys que se presentaba en el Hunca Munca del Hotel San Juan. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Moncho Saldaña Incursionó en el mundo de la música a los 16 años cuando comenzó a cantar junto a un amigo que lo acompañaba en la percusión.

Posteriormente, continuó interpretando temas en inglés y español junto a distintos grupos en varias actividades sociales, dos de esas agrupaciones fueron San José y Los Tropicales.

Saldaña se mantuvo ligado a ellos hasta que fue contratado por el Hotel Holiday Inn; tiempo después pasó a laborar en el Hunca Munca del Hotel San Juan con el grupo de Mickey Juarbe.

Fue al cesar su contrato en el Hunca Munca que se marchó a Estados Unidos, donde fundó un grupo con el que viajó por la costa este y medio oeste.

Mientras cumplía con sus compromisos profesionales, un amigo lo recomendó para que cantara en el Club Restaurant Dionisios, que era frecuentado por personalidades como Jacqueline Onnasis, Liza Minnelli y otras figuras de Hollywood.

Más tarde continuó presentándose en las Bahamas, St. Croix, St. Thomas y Miami, donde se puso en contacto con personas de distintas culturas.

En 2019 formó parte del homenaje que se le rindió a la inolvidable Victoria Espinosa. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Luego de completar su agenda de presentaciones en el Caribe, Mocho regresó nuevamente a la ciudad de Nueva York, para cumplir con un contrato de seis semanas en el club árabe El Ibis.

En su retorno a Puerto Rico laboró como intérprete en la Tasca de Hugo del Viejo San Juan, pero antes participó en el Segundo Festival de la Canción y la Voz.

En sus apariciones solía vocalizar canciones del ayer, al igual que composiciones modernas.

Justo en 1980 el sello Alambra le editó un disco sencillo con la guaracha jíbara “¡Qué bella es mi tierra!” y la danza “Amanecer”.

A pesar de sus numerosos compromisos artísticos, Ramón Saldaña se graduó de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico con especialidad en inglés y artes.

Al egresar de la institución, se dedicó por un tiempo a enseñar matemáticas y educación física en una escuela elemental.

Igualmente continuó su adiestramiento musical al tomar clases de piano con el profesor Andrea Ortigas.

Su versatilidad interpretativa le ganó aplausos en numerosos escenarios dentro y fuera de Puerto Rico. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Durante su evolución profesional tomó clases con Rina Toledo y luego con Carlo Menotti en Nueva York, y de baile.

Completó estudios post-graduados en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, mientras continuaba su adiestramiento vocal individual y en coro con los profesores Stanley Silverman y Chapman Roberts.

En su faceta de actor, Ramón Saldaña estuvo en los repartos de melodramas como “General Hospital”, “Tormento” (Canal 4), “La Isla” (TeleOnce), “Cuando calienta el sol” y en “Dueña y señora” (2016, transmitida por Telemundo).

También participó en comerciales para compañías como “Fresh Milk”, “Black Jack”, “Budweiser”, “Walgreens”, “Poncebank”, “MacDonald’s”, “Movistar” y “Suzuki”.

Igualmente, actuó en películas para televisión, como “Hemmingway”, “Compuesta y sin novio”, “Autopsy”, “The Dream Team”, “Sunstorm”, “Los Seijo Díaz” y “Mi casa.com”.

Ramón junto a sus compañeros en el arte, Luz María Rondón y Luis Enrique Romero en 2016. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Para el séptimo arte trabajó en proyectos como “Brenda Starr”, “Show of Force”, “Amistad”, “Under Suspicion” y “El sueño del regreso”.

El teatro fue otra de sus grandes pasiones, siendo contratado para proyectos como “Melocotones en almíbar” en 1987, en la versión original de la obra “La Verdadera Historia de Pedro Navaja” y en la reposición de ésta en 2003.

En 1998 volvió a interpretar el personaje de “William Mckenna” en la puesta del musical en Miami.
Saldaña estuvo en el musical de Broadway “The Capeman”, la obra infantil “Puff el fantasmita”, la zarzuela “La viuda alegre” y la obra “El bombón de Elena”, entre otras.

¡Descanse en paz, Moncho Saldaña… gran defensor de las artes!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share