Abrazo colectivo a José Miguel Villanueva

Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz dedican el tercer microconcierto educativo en la Fundación Nacional para la Cultura Popular a ‘El Hijo de las Musas’.
El trovador José MIguel Villanueva será el invitado del microconcierto que Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz presenta este domingo en el Viejo San Juan. (Foto Wilma Colón)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El tercer microconcierto educativo de Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz será dedicado a ‘El Hijo de las Musas’, José Miguel Villanueva, en donde podrán escuchar décimas, relatos y anécdotas de uno de los mejores y más respetados trovadores de nuestra historia. El encuentro con el maestro Villanueva, Eduardo, Yezenia y Edwin Colón Zayas (director musical) será este próximo domingo 25 de junio desde las 3:00 de la tarde en la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en la Calle Fortaleza, Esquina Cristo, Viejo San Juan.

Don José Miguel – aquí junto a sus hijos Eduardo (izquierda) y Ricky (derecha) – ha sembrado en sus descendientes el amor por la trova campesina. (Foto suministrada)

“Será un encuentro muy bonito. Haremos la música que nos gusta y tendremos la oportunidad de contar y hablar sobre nuestra música y otras cositas”, narró vía telefónica, José Miguel Villanueva a quien se le dedica la tarde en la FNCP.

El trovador natural de Morovis y quien lleva seis décadas haciendo música fue bautizado artísticamente como “El Hijo las Musas” por el mejor espinelista en la historia Puerto Rico, Gregorio Rivera y secundado por Luis Miranda. Villanueva es admirado y respetado por su gran calidad, forma de escribir, profundidad y extraordinario estilo de improvisar. Ha viajado por diferentes países, y es de los primeros en viajar a los encuentros internacionales junto a la Orquesta Criolla Nacional de Tony Mapeyé; y el Grupo Típico Boricua de Güiso Pérez. Además, son incontables los trovadores que han cantado y grabado versos de su inspiración.

“Este amor por la música nuestra viene gracias a mi abuelo (Juan Rosario) que, cantaba en aquellos tiempos; y a mi madre (Edelmira Rosario) quien también trovaba. Con seis años recuerdo que cantaba en Morovis. Ya a los 12 improvisaba”, contó Don Villa, quien admitió que, de siempre lo atrajo la música típica.

Don José Miguel con la Orquesta Nacional Mapeyé. (Foto suministrada)

El padre de Eduardo y Ricky Villanueva habló con orgulloso de sus nietos -los hijos de Eduardo- que están comprometidos con la música.

“Estoy bien contento con las nuevas generaciones en nuestra música campesina y lo que están haciendo. Existe mucho talento e interés. Hay muy buenos trovadores y músicos jóvenes. Tanto hombres como mujeres, lo que nos da alegría y obligación de ayudarlos y apoyarlos. Podemos decir que estos es positivo porque sentimos que, el legado se encuentra en magníficas manos”, destacó el trovador que admitió admirar de siempre a Germán Rosario y Ángel Luis García.

El 8 de diciembre de 1985, José Miguel Villanueva se convirtió en el campeón del concurso de trovadores de la empresa Bacardí en Cataño, Puerto Rico. Era el aniversario # 50 de la compañía, el 10mo de su Feria de Artesanía, la 2da edición del concurso de trovadores; y el 1er y único año que el trovador ya entonces reconocido como ‘El Hijo de las Musas’ participaba logrando así su campeonato invicto.

“El Hijo de las Musas” junto a Alfonso Sanabria en el concierto “Dinastía” en el que coincidieron en 2017 en el Teatro Tapia. (Foto Wilma Colón)

De estas y otras historias se estará nutriendo el encuentro musical y didáctico de Eduardo y Yezenia el próximo domingo, bajo la dirección musical del virtuoso cuatrista Edwin Colón Zayas. La perfecta combinación de buena música y aprendizaje son el propósito de estos encuentros que han resultado exitosos y abrazados por los amantes de la música nacional.

“El concepto de micro, es para jugar en el sentido de reducido, porque nosotros hacíamos muchos microconciertos antes. Son espectáculos de una hora y un poco más, donde buscamos que cada uno de los mismos sean diferente”, expresó el cantante, músico y compositor Eduardo Villanueva.

El patriarca de los Villanueva junto a la también trovadora Yezenia Cruz. (Foto suministrada)

Por otro lado, Yezenia Cruz dijo que “La idea de brindar los conciertos-didácticos surge como una inquietud de Javier Santiago, director de FNCP que nos hizo el acercamiento. Lo teníamos en agenda, porque es un proyecto lindo y de mucha importancia; y ya, este será el tercero”.

Un proyecto hermoso y necesario que Eduardo, Yezenia y Edwin realizan con pasión, dedicación y esmero. La entrada a la actividad es $20.00 (más IVU). Los espacios son limitados; y se requiere reservación llamando al 787.368.9932.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

A la escena Viayra

La joven artista posee un Bachillerato en Composición de Berklee en Boston.
Leer más

Conversatorio sobre Tito Rodríguez

Luis Guillermo Rivera Izquierdo moderará el domingo la tertulia sobre la vida y trayectoria del cantante en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Leer más

Arrancó Willie Colón…

Willie Colón inició anoche su serie de conciertos “50 años de trayectoria” en el House of Blues, de…
Total
0
Share