A grabar ‘Concierto Tropical’ en Londres

El compositor Alfonso Fuentes-Colón y el bajista Ramón Vázquez grabarán la pieza en compañía de London Symphony Orchestra.
En cada uno de los movimientos de la obra “Casino Tropical” del maestro Alfonso Fuentes hay elementos de Puerto Rico y el Caribe. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Concierto Tropical, obra del compositor, pianista y educador Alfonso Fuentes-Colón (escrita para bajo eléctrico) será grabada junto a la London Symphony Orchestra, con el bajista Ramón Vázquez como solista. Ambos músicos saldrán para Reino Unido con el fin de plasmar la exquisita pieza de Fuentes dedicada a Vázquez.

Concierto Tropical, fue escrita en 2006, y es probablemente, la primera composición de este tipo. Se estrenó en abril de 2015 en el Chengdu Pride Hall, China. En varios días, se cumplirá con la encomienda de grabar la pieza con una de las más reconocidas y prestigiosas orquestas del mundo, London Symphony Orchestra. Es la primera vez, que esta orquesta graba un concierto para bajo eléctrico.

“Poder grabar Concierto Tropical, con una de las mejores orquestas del mundo será una gran experiencia. Cuentan con unas facilidades increíbles… los micrófonos, tecnología adecuada, sonido distintivo de la orquesta y músicos de primer orden”, detalló vía telefónica Alfonso Fuentes.

“Concierto Tropical” de Alfonso Fuentes se estrenó en abril de 2015 en el Chengdu Pride Hall, China. (Foto suministrada)

El creador de las obras ‘Planeaciones Ancestrales’, ‘Ssoon Raeguetón’ y ‘Mejunje del Fagobongo’ reiteró que, el concierto es una pieza dedicada a Ramón Vázquez, y de 2006 a 2014 se le realizó una revisión de orquestación. La obra fue estrenada en 2015 en China con la colaboración de Sichuan Philharmonic.

“Cada uno de los movimientos tiene elementos de la música del Caribe y Puerto Rico. Es un concierto de música clásica, pero con elementos de la música de Puerto Rico y el Caribe. El primer movimiento posee elementos del bembé, un ritmo que vino de Calabar, Nigeria. Principalmente en Cuba, pero todas las Antillas tienen su variación de bembé. El que utilizo en ese primer movimiento es bembé puertorriqueño”, expresó el también poeta y educador.

“El segundo movimiento es uno lento, algo dramático que evoluciona hacia eventos rítmicos y melódicos con elementos de bomba sicá… Y el tercer movimiento posee elementos de salsa. Algunas personas que lo han escuchado pueden percibir frases de jazz, jazz progresivo, incluso de rock. No dudo que estén presentes a pesar de no estar pensado de esa manera. Pero la relación con estos ritmos, vienen de unos aspectos que son uno parte del otro. En algunos momentos esos ritmos se fusionan. Es segmentario con una base de música clásica. También cuenta con espacio para la improvisación del solista (bajo eléctrico)”, dijo Fuentes-Colón.

Por otro lado, Ramón Vázquez, expresó “Poder grabar una obra que me dedicara el maestro Fuentes, me hace sentir más que emocionado… al mismo tiempo, tener la oportunidad de que sea junto a la London Symphony Orchestra, en un inmenso privilegio”.

El bajista y arreglista, quien fue recientemente reconocido por la Asociación Nacional de Periodistas de Jazz recibiendo el Jazz Hero 2023 por la labor social desinteresadamente ofrecida en Puerto Rico y otros países, hizo ejercicio retrospectivo para recordar sus primeros encuentros con Alfonso Fuentes.

“Mi primera experiencia con Alfonso Fuentes, fue cuando estudiaba todavía en la escuela superior en 1989. Ya, en 1988 había oído hablar de Alfonso. En 1989 me gradúe y amigos músicos siempre me decían que tenía que relacionarme con su música y su obra. En ese momento estaba como una ‘esponja’ buscando aprender lo más posible. Comencé a ir a una clase que ofrecía Alfonso de introducción a la composición en el Conservatorio de Música de Puerto Rico e iba de oyente”.

Ramón Vázquez viajará al Reino Unido para grabar con la Orquesta Sinfónica de Londres la obra que Fuentes le dedicara. (Foto suministrada)

Vázquez recordó que la mayoría de las veces, debía transportarse en autobús público desde Cidra al Conservatorio antiguo en la Roosevelt. Dijo que ese semestre, cada uno de los estudiantes matriculados debían realizar un ‘jingle’ (temas musicales con fines publicitarios) como trabajo final. Para su sorpresa, a pesar de ser estudiante oyente, Fuentes lo invitó a que grabara el bajo en los ‘jingles’.

Unos 10 años después, por recomendación de Fuentes fue a tocar a una presentación fuera de Puerto Rico. En el viaje en avión iba Fuentes y le comentó la idea de componer un concierto sinfónico para bajo eléctrico; y con la intención de que, Vázquez lo interpretara.

“Cuando comencé a dar clases en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y fundamos el Departamento de Jazz y Música Caribeña en 2004, Alfonso me volvió a tocar el tema. Me comentó solicitaría una sabática para concentrarse un año y escribir el concierto. Y en 2006 escribió el concierto para bajo eléctrico”, señaló el músico.

“Que yo sepa, no es escuchado de un concierto sinfónico para bajo eléctrico. He buscado e investigado y no he encontrado nada. Sé que John Patitucci (contrabajista estadounidense) grabó uno en los 90’ pero no para sinfónica sino para un grupo de música de cámara pequeño”, narró Vázquez.

Tras la experiencia de la presentación en China, se expuso en 2018 (Centro de Bellas Artes en Santurce) junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigido por el maestro Maximiano Valdés con Ramón Vázquez como bajista-solista.

“El concierto nunca se ha grabado, por lo que ahora, vamos a grabarlo en Londres como un proyecto independiente de Alfonso y mío. Grabar el concierto en el estudio en donde graba la London Symphony Orchestra. Eventualmente, lo podremos en un disco compacto o se incluirá en algún tipo de documental. Todavía no hemos decidido. Por lo pronto se grabará la obra y llevaremos un videógrafo para documentarlo todo. Será tremenda experiencia”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Soles’ lo nuevo de Lissette

Tras una fructífera trayectoria musical, innumerables premios internacionales, 12 discos de Oro, 11 premios Emmy y cientos de…
Leer más

Dedican a Tito Matos Festival Afroantillano

Plena, bomba, rumba, cine, talleres de cuentos y güiro y artesanías en las calles de Río Piedras formarán parte de la celebraión que se llevará a cabo del 27 de marzo al 1 de abril.
Total
0
Share