Viviana Díaz y su ‘A Tempo de flauta’

La flautista puertorriqueña se presentará junto a su grupo este viernes 2 de junio en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Durante una participación musical del flautista Néstor Torres (derecha) en C-Note de Luquillo, Viviana entró a escena y tocó junto al músico boricua. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El talento y habilidad musical de Viviana Díaz fluye de manera orgánica y expone un caudal de sentimientos que son percibidos al sonido de la flauta. La pasión, amor y atesoro por el susurrar del instrumento, la lleva a viajar por diversos senderos sonoros. Lo clásico converge con la rumba, lo tropical, ritmos cubanos, jazz latino y otras vertientes para explorar un abanico de posibilidades musicales. Con esta gama de colores rítmicos, la flautista presentará a su grupo A Tempo de Flauta, este viernes 2 de junio a las 8:00 de la noche en la Fundación Nacional para la Cultura Popular -Calle Fortaleza #56- en Viejo San Juan.

“Poder tocar en la Fundación Nacional para la Cultura Popular significa tener un espacio maravilloso para hacer mi música para mi gente. Ese es un lugar maravilloso y mágico que representa tanto para nuestro quehacer cultural. Es un privilegio y un súper honor poder estar con mi música en ese recinto tan querido y especial. Deseo dar las gracias a todos en la fundación por el apoyo y me siento bien agradecida, porque puedo sentir esa energía tan maravillosa de todos. Estoy muy entusiasmada de poder hacer música en casa, para mi gente y en un lugar tan especial”, dijo Viviana Díaz vía telefónica desde California, donde se encontraba el pasado fin de semana tomando talleres de flauta.

La flautista Viviana Diaz se presentará el próximo viernes 2 de junio a las 8:00 de la noche en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto suministrada)

El espectáculo en el recinto cultural expondrá la versatilidad de la flautista y permitirá a los presentes escuchar el sabor, sonoridad y picardía de su propuesta y estilo. La confección del grupo será de un cuarteto compuesto por Federico Delgado (percusión), Joseph Ramírez (bajo), César Coté (guitarra, cuatro y tres) y Viviana Díaz (directora y flauta).

“Voy a presentar mi grupo ‘Viviana Díaz A Tempo de Flauta’. En esta ocasión no voy a poder contar con la participación de mi conguero y percusionista Javier Oquendo, pero tendremos el viernes a Federico Delgado formando la rumba. Lo mejor que tenemos como grupo es la hermosa química y que hemos podido descubrir lo maravilloso de tocar juntos. Conexión excelente que disfrutamos y se percibe cuando hacemos música”, señaló la flautista quien, desde los 12 años tan pronto aprendió la primera melodía se dedicó a tocar en la iglesia en complicidad de su progenitora.

“El viernes escucharán de todo un poco para mostrar la versatilidad de la flauta. Rumba, jazz latino, bossa-nova, danza, boleros de compositores puertorriqueños como Bobby Capó… no puede faltar Antonio Cabán Vale y los ritmos cubanos como son montuno. También tendré un espacio para la música de relajación y hasta música clásica, que es mi preparación musical formal. En fin, compartir un poco sobre la versatilidad de la flauta y que, la gente pueda escuchar y ver cómo la flauta puede moverse por diferentes géneros musicales”.

La flautista natural de Guaynabo sabía desde los 16 años que, deseaba dedicarse a la música a pesar de visualizarse en un momento como ingeniera química.

Aunque su formación educativa fue en música clásica, la flautista boricua incursiona en diversos géneros. (Foto suministrada)

Las primeras oportunidades de adentrarse en la música fueron al formar parte de la Orquesta Sinfónica de Bayamón, dirigida por Ángel Mattos, padre -también su maestro en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini- tocando el pícolo (flautín).

Posteriormente con la música en mente se preparó para hacer entrada en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y realizar su bachillerato. Luego realizó una maestría en Música Clásica de Miami University en Oxford, Ohio. En esta institución educativa se convirtió en la músico principal de todos los conjuntos musicales: Orquesta Sinfónica, Banda de Conciertos, Orquesta de Ópera y Conjunto de Viento madera.

Díaz recordó con agrado estar por siempre agradecida por el tesón de los profesores que forjaron su carrera musical como Ángel Marrero (maestro de saxofón que le ofreció clases de flauta) en la Escuela Libre de Música; Iván Mariani, -en grado 11- gran educador que la enseñó a sacar un buen sonido a la flauta, técnica; Rubén ‘Piccolo’ López, a quién catalogó como su gurú en la universidad; y al genial flautista Josué Casillas. De igual manera mencionó a los flautistas Néstor Torres y Dave Valentín como músicos de gran influencia en su formación musical.

La artista boricua ha colaborado musicalmente con Hermes Croatto, Mucho Manolo (José Manuel Borio) -músico y compositor cubano del género urbano que realiza fusiones con rumba flamenca, rock y tropical- y Andrés Jiménez ‘El Jíbaro’ con quién formó parte del espectáculo ‘Mis maestros’ en Centro de Bellas Artes en Santurce en diciembre 2022.

De igual manera, ha colaborado con el legendario percusionista Pablo ‘El Indio’ Rosario, con quien ha tocado en varias ocasiones; y junto a Néstor Torres, Humberto Ramírez y Julito Alvarado en oportunidades que ha tenido de subir a tarima y unirse a estos virtuosos instrumentistas.

Para más información llamar al 939.265.1701 o a la Fundación Nacional Para la Cultura Popular al 787.724.7165.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Da cátedra en la radio local

El Dr. Alfred D. Herger está de celebración por el décimo aniversario de su exitoso programa por NotiUno 630 AM, cada sábado de 5:00 a 7:00 PM.
Total
0
Share