Tony Velázquez puso la sazón a Antón

El pianista se destaca como director musical, productor y arreglista de la propuesta de Patria y Cultura ‘Antón: Una ópera boricua’.
Tony Velázquez es un experimentado pianista y arreglista con varias décadas en el género de la salsa. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es un excelente pianista y arreglista que lleva muchos años quemando el pentagrama musical. Trabajos con la orquesta Costa Brava, Elías Lopés, Grupo Paseo, Conjunto La Perla y Víctor Manuelle, por mencionar algunos, exponen su trayectoria de hace varias décadas. La habilidad, talento y creatividad convergen de manera contundente para que el pianista Tony Velázquez plasme su nombre como uno de los grandes de su generación. Un arreglista, productor y director musical que ha brillado todos estos años, por su excelencia.

Uno de los retos musicales más exigentes de sus múltiples compromisos es la propuesta del compositor y escritor Armando Pacheco Matos, ‘Antón: Una ópera boricua’; disco resaltado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2022. El proyecto cuenta con 19 canciones -con interludios y narraciones- que relata los sucesos de los primeros 15 años de la vida de un niño del Barrio San Antón en Ponce. El autor de la historia y las canciones es Pacheco Matos; mientras la dirección, producción musical, arreglos y el piano son responsabilidad de Velázquez.

‘Antón: Una ópera boricua’ fue seleccionada por la Fundación Nacional por la Cultura Popular entre las 20 producciones más sobresalientes de 2022. (archivo FNCP)

La confección y creación de los 19 arreglos de la ópera folklórica son responsabilidad del pianista que se adentró en la plena, bomba, música jíbara, danza, salsa y bolero para evocar el acompañamiento sonoro.

“Fue una experiencia maravillosa trabajar con este proyecto. Ser el productor musical y creador de toda la melodía. Un tremendo placer, porque he trabajado al frente de los últimos cuatro proyectos musicales de Patria y Cultura… cuenta con las influencias que Pacheco vivió de la música brava de los 1970; y una vez comencé con el primer arreglo, me fui sintiendo súper cómodo. Todo fluyó. Ya había tenido acceso a la historia, porque Armando Pacheco había publicado un libro donde se encuentran publicadas todas las canciones. Fui reforzando el mensaje que él llevaba en sus letras. Los arreglos son prácticamente, lo que he ido haciendo durante toda mi carrera como arreglista”, expresó el pianista natural de Juana Díaz, quien también ha sido productor musical de los tres discos de Héctor ‘Pichie’ Pérez.

Velázquez convirtió la historia de Antón en un arcoíris de sabor melódico con sus arreglos, añadiendo pizcas de sabor y tradición. Un proyecto de excelencia de Patria y Cultura con la aportación de músicos y cantantes de alta calidad.

“Realizaremos un viaje a Nueva York del 6 al 11 de junio para estar en algunas actividades durante los días de la celebración de la Parada Puertorriqueña. Una extraordinaria oportunidad para presentar nuestro trabajo en la diáspora. Todo esto se da como fruto del esfuerzo de Armando para que sigamos exponiendo la propuesta”, destalló el músico.

El músico natural de Juana Díaz es el arreglista de los 19 temas de la ópera boricua escrita por Armando Pacheco. (Foto suministrada)

“Ha sido una experiencia magnífica colaborar con Armando Pacheco. Es un apasionado de la literatura y poesía. Lo conocí a través de su primo Efraín Matos – de los fundadores del grupo- llegué a Patria y Cultura. Luego de transcribir la música que hacía el grupo, me convertí en el director musical y lo demás es historia.”

Actualmente, el pianista trabaja como maestro de clase de piano en el Instituto de Música Juan Morel Campos en Ponce. Como todo obrero de la música, debe fragmentar su tiempo para realizar múltiples labores para llevar sustento a su hogar; por lo que los sábados ameniza un desayuno como pianista en el Hotel Vista Verde en Yauco.

“Hay que hacer muchas cosas para cubrir con las responsabilidades y compromisos. Gracias a Dios, de una forma u otra siempre aparece alguna oportunidad de hacer música para restaurantes y fiestas privadas”, dijo.

Continúa laborando con el proyecto Son de Isla Verde

“En cuanto a mis producciones, recientemente estoy trabajando con un proyecto que inicié hace más de 10 años, ‘Son de Isla Verde’. Grabé un disco y hemos realizados diversos sencillos a través de este tiempo. Labor que he realizado con mi socio en este proyecto, el compositor y productor Luis Peña. Ahora, estamos grabando un sencillo a punto de ponerle la voz del veterano salsero Luigi Texidor… Peña tiene un apego muy especial con Luigi, a quien conoce desde hace muchos años. Todos sabemos que Luigi es un legendario cantante y es bien querido. El arreglo y la producción musical del sencillo es mi responsabilidad que será un homenaje a Texidor, recordado por su trabajo con la Sonora Ponceña, Bobby Valentín y brillante trayectoria como solista”, señaló el arreglista, que le produce musicalmente al Oscar Cardona –sonando con fuerza con el sencillo ‘Instinto de rumbero’- y colaboraciones con Víctor ‘Coco’ Santiago.

Quienes conocen a Tony saben de lo que es capaz de hacer sobre las blancas y negras; y en el pentagrama musical. Un pianista y arreglista que antes de su excelencia como músico, sobresale su grandeza como persona y lo arropa la humildad.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share