Tatín Vale: Una vida dedicada al bolero

El compositor, guitarrista y cantante vivió entregado a su pasión por la música.
Tatín Vale formó parte del Nuevo Trío San Juan junto a, Rafael Sharrón y Johnny Albino. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Un enamorado de la vida y la música. El gusto por la lectura fue la base sin duda, del comienzo y primero pasos como compositor y artista de Eligio Delfín Vale Hidalgo, mejor conocido en el ambiente artístico como Tatín Vale. El músico nacido en Moca, el 3 de abril de 1935 en el barrio Voladoras, recorrió un camino de grandes momentos por el pentagrama musical. El hijo de Mariano Vale y Benita Hidalgo era dominado por la lectura -fanático del libro ‘Rimas y Leyendas’ de Gustavo Adolfo Bécquer- siempre ligó su interés por la poesía a sus comienzos artísticos.

Vale fundó el Trío Hervani cuando apenas contaba con 14 años, (Foto suministrada)

El compositor, guitarrista y segunda voz de tríos comenzó a escribir a los 15 años. Su primera creación fue ‘Recordando’, tema que 10 años después, cambió de nombre a ‘Prendido en tu recuerdo’. Con solo
14 años, para el año 1949 organizó su primer trío en Moca, Hervaní (Hernández, Vale y Nieves) compuesto por las primeras sílabas de los apellidos de sus integrantes -Nino Hernández, Tatín Vale (primera voz) y Luis Nieves- y transmitieron un programa por Radio Waba en Aguadilla.

Posteriormente, continuó desarrollando diversos tríos como el Trio Cavaní, compuesto por Bury Cabán, Tatín Vale y Luis Nieves; y Los Aguadillanos integrado por Jim Pérez, Bury Cabán, Pablo Fernández y Tatín Vale -quienes realizaron varias grabaciones.

En 1953, mientras cursaba estudios en la Universidad de Puerto Rico, recibió de parte de Tato Ardín (empresario) una invitación para formar parte de los nuevos Cuatro Ases junto a Yomo Toro, Bury Cabán y María Esther Ortiz.

Tras planes de estudiar Derecho, Tatín regresó a la universidad en 1956. En ese año se dividió el Trío Los Panchos; y Julito Rodríguez regresó a Puerto Rico. Contactó a Rafael Scharrón para invitarlo a formar un trío; y Scharrón invitó a Tatín para una audición. Finalmente, quedó formado el Trío Los Primos, uno de los más exitosos de Puerto Rico y América.

Presentación en el Radio City Music Hall de Nueva York con el Trío de Julito Rodríguez y la afamada soprano puertorriqueña Graciela Rivera. (Foto suministrada)

En 1961, el trío se presentó en el Radio City Music Hall de New York en el espectáculo ‘Holiday in Puerto Rico’ junto a Graciela Rivera. Al ser presentados en el escenario como ‘The Rodríguez Trio’, a partir de ese momento se llamaron Julito Rodríguez y su Trío. Entre los temas de Tatín Vale grabados por el trío se encuentran: ‘Prendido en tu recuerdo’, ‘Sueña con mis besos’ y ‘Una estrella en tus ojos’.

Posteriormente, expuso en solitario el disco ‘San Juan Nocturno’ en compañía del músico Junior González. También formó los tríos: Los Caciques de Borinquen (1970) con Papo Valle y Miguelito Alcaide; Trío Borinquen con Ricardo Feliú y Julín Reyes, pasando luego Julín al Trío Los Caciques y Papo Valle al Trío Borinquen; Trío Los Señores (1974). En 1980, volvió el Trío Julito Rodríguez junto a Ricardo Felió, Tatín y Julito. Tatín junto a Jonny Albino y Rafael Scharrón formaron el Trío de Johnny Albino. Viajaron por Sur América y Estados Unidos; y al llegar a Colombia, Tatín sugirió a Johnny cambiar el nombre a El Nuevo Trío San Juan y fue aceptada la sugerencia.

En los años 80, Tatín se unió nuevamente a Julito y Ricardo Feliú; más tarde inició la nueva versión del Trío Vegabajeño, (Fernandito Álvarez, Rafael Scharrón y Tatín Vale) denominados ‘Los embajadores de la canción puertorriqueña’. El trío grabó cinco producciones discográficas. De igual forma, con el respaldo de José ‘Cheíto’ Cruz y Rafael Scharrón, creo el Trío Voces de Puerto Rico en 1983.

El Trío Los Caciques le canta el tema “Marisol”, compuesto por Guillermo Venegas Lloveras, a la Srta. Universo 1970. (Foto Kuri Díaz)

Tatín no escribía música, sino utilizaba un sistema de claves numéricas de su propia invención para escribir y recordar sus melodías. No acostumbraba a colaborar con otros artistas en la composición de sus obras, pero sí ha musicalizado poemas del poeta puertorriqueño, José Antonio Dávila, que todavía permanecen inéditos.

Aparte de la música, también incursionó en los negocios. Tomó cursos en Gerencia y Administración de Empresas. En la década de 1970, estableció el club nocturno ‘El Payaso’, donde se presentaron artistas del calibre de Yolandita Monge.

Entre las composiciones legadas por Tatín Vale se encuentran: ‘Recordando’/’Prendido en tu recuerdo’, ‘Una estrella en tus ojos’, ‘Sueña con mis besos’, ‘Tu último beso’, ‘Llévame en tu pensamiento’, ‘Mis sentimientos’, ‘En mi cielo azul’, ‘Nunca vuelvas’ y ‘Ventarrón’ por mencionar algunas.

Algunos de los artistas que han interpretado sus canciones están: Tito Lara, Marco Antonio Muñiz,
Lucecita Benítez, Quique y Tomás, El Gran Combo, Bury Cabán, Trío Los Tres nombres, ‘Julito Rodríguez y su Trío’, Trío Los Primos, Trío Los Caciques de Borinquen, Trío Borinquen, ‘Trio Vegabajeño’, Trío Los Cancioneros; y Los Borincanos entre otros.

Aníbal Hernández, Tatín Vale y Ricardo Feliú, integrantes del Trío Los Cancioneros. (Foto suministrada)

El músico puertorriqueño falleció en 2004, pero quedó inmortalizado por sus temas sensibles y de líricas preciosas.

Con motivo de celebrar la trayectoria excepcional del compositor Tatín Vale, su hija Myrna Vale y Ramón Martínez (esposo de Myrna), familiares, amigos y músicos, unidos en complicidad realizaron la producción discográfica ‘Ventarrón’. La exquisita propuesta de bolero-bohemia con temas anteriormente grabados y otros inéditos del autor nacido en Moca; será presentada en la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) hoy viernes 19 de mayo de 2023, desde las 8:00 de la noche. Para más información 787. 724.7165.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Sueño cumplido para Andy

‘El Nino de Trastalleres’ se prepara para ofrendar los boleros que cantó Ismael Rivera el próximo viernes en Bellas Artes de Santurce.
Leer más

El legado de Dave Valentín

Por Rafael Vega Curry Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cuando Dave Valentín alcanzó justamente la fama…
Total
0
Share