Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El musical “Pepe Gorras” de Escena Latina, basado en el libro de la escritora Tina Casanova, lleva ocho años de gran éxito con funciones escolares. El texto forma parte del currículo del Departamento de Educación y fue adquirido, también, por las escuelas privadas.
El director Alejandro Primero habló con la Fundación Nacional para la Cultura Popular sobre el impacto de esta obra, que retornó a escena el 2 y 3 de mayo y regresa el próximo 18 de mayo a Bellas Artes de Caguas.

“Hace ocho años estrenó y ha sido el proyecto más exitoso a nivel estudiantil de la cantidad de obras que he dirigido para Escena Latina (de los productores Jhosean Calderas y Gabriel Santana). Primero, porque tiene una importancia vital ya que se lee en las escuelas públicas. Los muchachitos y muchachitas conocen la historia”, apuntó.
Alejandro Primero subrayó que el impacto del texto es por “ser la historia no contada de los chicos que están marginados en las escuelas porque sacan bajas calificaciones y logran su propósito. No es la historia habitual. Es una historia distinta que Tina Casanova ha creado con unos personajes que son muy simpáticos y bien pintorescos, que ubica en esa época en que todavía el Pokemón estaba de moda…Está escrita de manera muy coloquial y la música es latina, pero con un poco de reguetón bien tratada por Chenan Martínez, quien hizo los arreglos”. (En la reposición continúa con los mismos arreglos musicales de cuando estrenó en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, que tras el huracán María -2017- está cerrado).
Hace mes y medio se realizaron unas audiciones para el elenco de la producción. “Prácticamente el elenco es todo nuevo. Solo se ha quedado Jorge Alexander, quien es uno de los actores desde el estreno hace ocho años”, afirmó Alejandro Primero. La experimentada actriz Lidiette Batista se une a la pieza en la interpretación de tres personajes.
Al también cantante y actor lo llena de satisfacción la responsabilidad que tiene de ser parte de la dirección de “Pepe Gorras” por tener que “enseñar, divertir y entretener a los niños. Hay que tener muchísimo cuidado con eso porque estamos forjando a los teatreros del futuro. Hay muchos niños que vienen por primera vez a ver teatro”.
Alejandro Primero aprovechó para reconocer que la autora Tina Casanova y su esposo Sigfredo Rodríguez, “están tan comprometidos con la cultura y con la lectura”, resaltando las visitas que han hecho a escuelas del País. (La autora había adelantado a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, durante su participación durante la segunda edición de la Feria Anual del Libro en Caguas, que “Pepe Gorras” publicará su quinta serie de un momento a otro).
El director teatral aprovechó para enfatizar lo “básico y necesario” que es presentar funciones teatrales para estudiantes, a la misma vez que apoyar todas las disciplinas del arte.
En la ficha técnica del musical “Pepe Gorras”sobresalen Lynnete Salas (asistente de dirección, regidora y a cargo del diseño de iluminación), Carlos Hernández (coreógrafo desde sus inicios), Christian Nieves (utilería) y Ricky Diadoné (maquillaje).