Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La nueva entrega del autor puertorriqueño Hiram Sánchez Martínez está basada en casos de la vida real que le tocó presenciar y juzgar durante su trayectoria como magistrado en el Tribunal Superior entre los años 1988 y 1992. Sánchez Martínez describió la nueva publicación como una híbrida entre cuentos y crónicas.
“Es importante señalar que estos son hechos de casos de la vida real, pero le ha dado tratamiento de forma que parezcan cuentos. Muchos extremos de estas historias que naturalmente no presencié, me imagino como debieron haber ocurrido y las diversas situaciones suscitadas entre los personajes. Personajes de la vida real que incluyo con seudónimos, no con nombres propios. Inventé sucesos que pienso debieron haber pasado… diálogos y algunos detalles que los testimonios no cubrían”, destacó Hiram Sánchez Martínez.

Abundó que obviamente, al no ser un observador de los hechos directamente, se dejó llevar por las declaraciones de los testigos en el tribunal; entonces, lo que no vio que aconteció fuera del tribunal que es parte de la historia -en cada uno de los ochos relatos de libro- le brindó formato de cuento, porque son relatos relativamente cortos.
“Como tiene mezcla de historia verídica con narración literaria en algunos casos ficticia, porque tuve que imaginarme cómo pudieron haber ocurrido las cosas, lo catalogo como un libro híbrido entre el cuento y la crónica. Crónica porque se está relatando casos de la vida real. Al mismo tiempo, se le da un tratamiento literario de cuento. Si no se advierte que está basado en casos de la vida real, las personas pueden pensar que están leyendo meramente cuentos”, narró el autor de otros libros como ‘Antonia, tu nombre es historia’ y ‘El marido de su amante y otros cuentos’.
Recordó que la idea original de realizar el libro -provino del editor de todos de sus libros- su amigo y escritor Alberto Medina Carrero. Desde hace muchos años, insiste en la idea de que escribiera un libro sobre sus casos más importantes que vio como juez superior.
“Después de darle pensamiento, dije sí y me atrajo la idea. Este tipo de literatura no se ha cultivado en Puerto Rico. No lo escribí rápidamente. Escribí otros libros. Preparé dos publicaciones sobre memorias; dos cuentos; y tres novelas”, comentó el autor de la novela de necrofilia, amor, investigación y personajes reales insertados a momentos ficticios, ‘Ató con cintas sus desnudos huesos’.
Durante los últimos años, su esposa había insistido también que, hiciera un alto en sus novelas para dedicarle tiempo a un libro como ‘Hay dos cuerpos en la nevera y otros crímenes’. Tanto su cónyuge como su editor coincidían que este tipo de publicación sería de gran interés.

“Un día, mi esposa llegó con una caja de libretas llenas de notas que había tomado en el estrado en los distintos casos; recortes de periódicos; y copias de documentos públicos judiciales – los originales se quedaron en el tribunal- que había copiado y cuando me jubilé, me los traje para mi casa. Cuando me percaté que había material suficiente para escribir el libro recomendado por Alberto y que, mi esposa insistía debía escribir, lo coloqué en agenda prioritaria”, explicó Sánchez Martínez, quien tenía el tiempo disponible, porque había terminado la novela ‘Ató con cintas sus desnudos huesos’.
El prosista aclaró que, el orden del libro no es el cronológico de los casos. Se dedicó a desarrollar las historias y luego, buscó la manera que, el primer caso de la publicación debía ser de mucha fuerza para agarrar al lector.
“Por esa razón es que, el primer caso que incluyo es el de una señora de Carolina que, ante la imposibilidad de tener hijos decidió robarse uno ajeno. Creó un plan para engañar una joven pareja, y robarse a su vástago”, expresó el autor con relación al suceso del secuestro de un bebé mediante la treta de un concurso fraudulento en un centro comercial de Carolina.
De igual forma, incluyó los acontecimientos de ‘La masacre de Halloween’ (Trick or Kill) donde asesinaron a cinco jóvenes el 31 de octubre en Carolina. Igualmente, el caso que da título al libro, ‘Hay dos cuerpos en la nevera’, maléfica experiencia conocida como ‘La masacre de Trujillo Alto’ en que, una mujer y sus dos hijos fueron asesinados, y varios días después, los dos menores aparecieron en la nevera de la casa.
Otros casos notorios dan continuidad como ‘Palabra de hombre’, en que un alguacil del Centro Judicial de San Juan fue acusado de agredir gravemente y sumergirle la cabeza dentro de la taza del inodoro a su pareja;‘Quien a bombazo mata’, donde resultó muerto uno de los que pondría una bomba debajo de un auto; ‘Una llave cualquiera’, suceso donde padre e hijo fueron a cobrar un dinero prestado y resultó ser que el deudor los asesinó para no pagar la deuda; ‘El cautiverio’, caso civil en el que un hombre en Mayagüez, por años, mantuvo a su esposa y siete hijos dentro de una residencia con puertas y ventanas completamente cerradas, a ciencia y paciencia del Departamento de la Familia; la demanda fue contra el ELA por tanta negligencia en el manejo del caso; y ‘Justicia para Anselmo’, historia de un peón de una familia poderosa de Cabo Rojo a quien una corporación perteneciente a una familia millonaria de Mayagüez quiso desahuciarlo de un cuadro de tierra que el patriarca de la familia le había regalado de boca desde antes que los aliados invadieran Normandía.
Sánchez Martínez ha logrado una interesante trayectoria como escritor. Otros de sus diversos libros son: ‘Cuesta de judíos número 8’, ‘Casi siempre fue abril’, ‘Quería ser como Charles’ y ‘Raymond Dalmau from Harlem to Puerto Rico’.
Se destacó como juez del Tribunal Superior y Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico; mientras en la Rama Ejecutiva fue asesor del gobernador; y del secretario de Justicia. También fungió como redactor y fotógrafo del semanario La Hora.