‘Que no se desconecten de su cultura’

Víctor Rivera, presidente y director creativo de Atención Atención, revela el principal reto que tienen los padres puertorriqueños en la diáspora.
Atención Atención durante su reciente presentación en el Coca Cola Music Hall de Miramar. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El concepto musical Atención Atención celebrará el próximo 30 de julio el Primer Día Nacional de la Niñez en el Centro de Convenciones de Puerto Rico con un fin específico.

Víctor Rivera, presidente y director creativo de la agrupación, está consciente de que ya existe el Día del Niño, pero busca evidenciar todo el trabajo que realiza la Fundación Atención Atención desde el huracán María (2017), que cuenta con el proyecto “La Hora del Juego”. “Es cómo desde el juego tradicional, que se pierde con toda la tecnología que cada vez está más presente, pues la familia pueda identificarse en un lugar en común. Imagínate, todo el Centro de Convenciones pensado en (un lugar de) juegos, más un concierto de Atención Atención…”, indicó.

El colectivo incluye en su programa “La Hora del Juego”, añadiendo a cada presentación un elemento tradicional con el que puede integrarse toda la familia contemporánea. (Foto suministrada)

Como siempre Atención Atención ha estado muy pendiente de las necesidades educativas y de entretenimiento de los menores, quisimos preguntarle cómo halla este sector de la población después de la pandemia del Covid-19. Los niños permanecieron por mucho tiempo en sus hogares, lejos de sus escuelas o colegios y centros de entretenimiento. “Hay que estar bien consciente de que lo que ellos vivieron no lo vivimos ninguno de nosotros (en esa etapa), específicamente el manejo de emociones. Cómo se sintió sin ver sus amiguitos por tanto tiempo, cómo se sintió usando la mascarilla más tiempo de lo normal -en kinder- cuando ya nadie lo hacía, cómo de repente tenía un atraso del habla porque una de las formas (de aprender) es no solo imitando lo que ven de la maestra… De repente, nos estamos encontrando con mucho atraso del habla, mucho manejo de emociones…”, comentó. Rivera resaltó la relevancia de maestros, familiares inmediatos y personajes infantiles para brindar las herramientas a los niños.

La gira

En la agenda de Atención Atención sobresale, además, su concierto del 14 de octubre en Coca-Cola Music Hall en Distrito T-Mobile, luego de “Atención Atención Yupi Yei Tour” por Estados Unidos, que tiene sus primeras fechas el sábado 15 de julio en el Dr. Phillips Center en Orlando y el domingo 16 de julio en el James L. Knight Center en Miami, ambos en el estado de la Florida, un mercado principal, pero también se presentarán en Texas y Nueva York. Otras plazas sólidas para Atención Atención son Chicago, Connecticut y Boston.

Presentaciones en ciudades com Orlando y Miami están en la agenda inmediata de su próxima gira. (Foto suministrada)

Víctor Rivera admitió que ha sido “masivo” el aumento de puertorriqueños en esas ciudades de Estados Unidos luego del huracán María. “Me sorprendió mucho cuando fuimos en 2019 a Dallas y estaba repleto de boricuas… Florida es un mercado natural donde llega el puertorriqueño”, dijo.

Al cuestionarle cómo ha encontrado a los puertorriqueños que residen lejos del País, puntualizó, “siempre hay una sensación de nostalgia, de querer ver y abrazar lo que es de uno… Cuando hay niños, les preocupa que no se desconecten de su cultura, que no pierdan su idioma. Para esas familias es bien importante poner música en español y algo que venga de su tierra…¡Permea la nostalgia en un lugar de pura alegría!”.

El líder de la agrupación (que surgió en 1999) -con 52 nominaciones a los Premios Emmy, ganando 27 de estos galardones por las emisiones de su programa televisivo que se ha emitido en Puerto Rico, República Dominicana, Panamá y Estados Unidos, al igual que a través de su canal de YouTube- señaló que estarán promoviendo en los shows el disco “A la 1, a las 2 y a las 3”. En el álbum participaron los compositores Yoel Henríquez (quien ha laborado con Chayanne y Marc Anthony), Dav Julca (Ricky Martin, Alejandro Sanz, Juanes), Mario Cáceres (Bad Bunny, Becky G), Mimi Rose (Christina Aguilera, Shakira) y Marcos Sánchez -también como productor- (y ha estado en proyectos de Christina Aguilera, Kany García).

La importancia de tener como referencia a personajes infantiles –

Víctor Rivera destacó que el artista infantil es como un “modelo extra” para el niño, pero primordialmente ese rol le corresponde a su maestro(a) y padres. “El niño se va a identificar. Si tú aún los recuerdas, puedes decir segmentos y detalles claves de ellos en sus programas, imagínate entonces lo importante que es que un niño tenga uno, que no desaparezca. ¡Qué cada generación tenga ese artista infantil a quien hacer referencia! Me ha pasado ir a otros países donde ahora no hay y quizás están los muñequitos. Debe haber esa referencia infantil para que el niño tenga ese modelo. ¡Es importantísimo!”.

Para Víctor Rivera es un “súper halago” que por la trayectoria que lleva Atención Atención ya mencionen a este concepto musical al lado de inolvidables figuras como Joaquín Monserrat “Pacheco”, Sandra Zaiter y Nobel Vega “Tío Nobel”, quienes dejaron una huella imborrable en la televisión puertorriqueña.

Antes de despedirse, el director de Atención Atención aseguró lo crucial que es inculcarle a los niños el valor de la perseverancia.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share