Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Conversar con Glenn Monroig sobre los recuerdos perpetuos que guarda de su progenitora Helen Jonas fue una experiencia exquisita. El viaje retrospectivo que tomó nuestra plática resultó en una experiencia enriquecedora y de mucha convergencia. Remembranzas repletas de sentimiento, amor y pasión que promete vigencia perdurable. Un amor de madre e hijo fundida en un solo ser. Helen y Glenn.
“Mi relación con mami era muy bonita. En cierto modo fui muchas veces hasta su esposo, en situaciones súper difíciles en las que mi papá no estaba presente. Ella me enseñó muchas cosas, porque era la voz de la conciencia en casa. De igual forma tenía una sensibilidad bien grande. Esta interacción fue hermosa porque la conocí como madre y como persona. Siempre he tenido la dicha de identificar a mis padres como dos seres humanos que se conocieron y se enamoraron. Los pude ver como dos personas que se amaron y soy productor de ese amor. Como toda persona normal tuvieron momentos maravillosos de amor y momentos terribles vividos”, narró Glenn Monroig mientras viajaba por los rincones del recuerdo.

El cantautor de temas como ‘Yo soy’, ‘Vivir para ti’, ‘Me dijeron’ y ‘Causa perdida’ entre otros, destacó la fuerza y bravura de lucha de su progenitora y comentó sobre la habilidad que tenía para componer. Incluso, el intérprete de ‘Por siempre’ compartió estrofas de una canción escrita por doña Helen, grabada por Gilberto Monroig.
“Mami era compositora, escribía una que otra canción… Pienso que debió haber escrito mucho más. Hizo canciones que al buscar los créditos se las atribuyen a otras personas. Pero hablando sobre su encanto como persona, era un ser muy especial. Fue una niña abandonada de cierto modo, con carencias muy grande, principalmente paternales; y se encontró con mi papá. Se identificaron como familia que pasa a veces, cuando mezclas la cosa entre familia y el sexo que resulta en una combinación explosiva y muy existencial. Si tu deseas a esa persona y además de desearla, es como de tu familia, están todas las bases cubiertas. Se encontraron en la vida y soy resultado de eso. Por lo que vivo emocionado por ellos toda mi vida”, expresó un emotivo Glenn.
El cantautor con una trayectoria de 50 años en la música se prepara para exponer su concierto ‘A mami’ dedicado a las madres, el sábado 13 de mayo a las 8:00 de la noche en Centro de Bellas Artes de Caguas. Una noche íntima y llena de sentimientos donde sonarán sus grandes éxitos.

“El espectáculo siempre tendrá sus historias… tomaré otras cosas que tienen que ver con mi madre, su historia y hasta de mi papá, porque el concierto se llama ‘A mami’, pero es un juego de palabras, porque yo hice un disco en tributo a mi papá que se llama ‘A papi’. En realidad, se pudo haber llamado ‘A papi y mami’ porque esos dos seres son una sola historia”.
Glenn recordó que canta desde niño y que, su pasión por la música lo capturo de manera natural, claro está, influenciado por su padre. Una experiencia que lo ha llevado a través de los años a convertirse en un excelente cantautor.
“Hago la salvedad que empecé a cantar desde muy pequeño. Cantó como desde los cinco años. Tengo una foto cantando en el programa de Myrta Silva ‘Una hora contigo’ desde WAPA TV en Puerta de Tierra y papi acompañándome con la guitarra. Recuerdo que el tenor venezolano Alfredo Sadel, estaba de visita en Puerto Rico haciendo el programa de Myrta. Canté en muchos programas. Nunca se me olvida que titi Velda le preguntaba a mami ‘que por qué yo no cantaba más cosas de niños’ porque cantaba con gran sentimiento temas intensos de amor, cosas de adultos. De cierto modo, lo que hacía era imitar lo que veía de mi papá emotivamente. Cantar con mucho sentimiento. En verdad unca me llamó la atención hacer otro tipo de música”, dijo.

Glenn se mostró bien complacido por la respuesta que recibe con frecuencia de la gente que lo detiene en la calle para narrarle historias sobre sus canciones. Donde le cuentan, cuan importante han sido sus canciones en diversos momentos de sus vidas. Experiencias que se repite contantemente y lo colma de grandes satisfacciones.
“Es algo grandioso. Son testimonios de gente que se me acerca para decirme, sobre lo que ha sido en su vida, la presencia de mis canciones. Eso tiene mucho valor para mí y es algo que me pasa constantemente y me hace muy feliz. Me considero un comunicador y como cantautor me he dedicado a hablar de cosas que, de cierto modo tienen utilidad para la experiencia humana. Lo considero una recompensa de tener esa conexión entre mi trabajo y el público. Cuando me encuentro gente en la calle, me abrazan y me narran esas cosas, no los veo como ‘fans’ son la gente que ponen la comida y el sustento de mi familia en la mesa. Me tienen un cariño y respeto que me han integrado a sus vidas. Eso es algo muy grande”, terminó diciendo el cantautor.
`