Pasión y entrega de Glenn Monroig

Entre historias, anécdotas y canciones, el cantautor celebró la vida de su progenitora en el concierto ‘A mami’
Glenn Monroig se presentó anoche ante un público incondicional en el Centro de Bellas Artes de Caguas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Glenn es Glenn y punto. Espontáneo y apasionado, así fue aplaudido toda la noche el cantautor Glenn Monroig en su espectáculo ‘A mami’ en el Centro de Bellas Artes en Caguas. Hizo entrada al escenario vestido de negro, mientras mostraba el sombrero oscuro que llevaba en señal de saludo. De fondo se escuchaba la música interpretada por la agrupación musical liderada por el pianista Frank Suárez, Frankie Pérez (saxofones), José R. Lugo (bajo), Raymond Miranda (guitarra), Efraín Martínez (batería), Fernando Muscolo (teclados) e Iris Martínez (coro). La canción de su autoría ‘Mírame a los ojos’ dio inicio a la velada, donde sin perder tiempo se escuchó una voz femenina gritar “Glenn tu eres mío” lo que desató risas y reacciones en el auditorio. Otros acompañaron al artista con la lírica a lo largo de la canción. El complemento con la corista Iris Martínez fue de gran matiz para el tema.

El cantautor presentó un escogido de sus canciones románticas más emblemáticas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

‘Corazón’ fue la próxima propuesta que mostró a un Glenn repleto de sentimiento como tiene acostumbrado a sus seguidores. Con gran manejo de su voz y un solo extraordinario de Pérez (saxofón) continuó la jornada que apenas comenzaba. Tras intercalar palabras de agradecimiento dio paso a ‘Hola’ que con arreglo musical del director y pianista Suárez, aumentaba cada vez la emotividad y ambientación en el recinto. Al terminar la canción, preguntó cuántas madres habían llegado hasta el auditorio, y entonces, manifestó gratitud.

‘Nuestra mesa en el café’ lo llevó hacia una retrospección más allá de ‘Mírame a los ojos’. La improvisación de Pérez (saxofón) y Suárez (piano) brindó apoyo a un Glenn dispuesto a llevar en un viaje por varias décadas al pasado. El grupo en su totalidad se oyó poderoso e implacable. Orgulloso de sus músicos procedió a presentarlos con su estilo entre comentarios y bromas.

Las primeras notas del piano desataron un corillo sublime entre los presentes. El icónico y bello tema ‘Vivir para ti’ cautivó e invitó al disfrute. Otra composición exquisita de Glenn que dejó huellas como tema de una telenovela nacional; y parte de su disco ‘Tropical’.

Las vivencias del artista formaron parte de su diálogo con el público. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

‘Creo que fue amor’ lo llevó a moverse de lado a lado del escenario, mientras un certero juego de luces seguía sus pasos. El silencio afirmó que la retroalimentación de los espectadores fue positiva y de disfrute total. En su dinámica por mantener siempre comunicación directa con los presentes habló de la importancia del diálogo con los hijos; y sobre la riqueza de apreciar los buenos momentos en su compañía. Tema que sirvió de preámbulo a otro tesoro de su baúl de composiciones, ‘Me dijeron’. El canto al unísono del soberano, lo obligó a pedirles que concluyeran el tema juntos. Al finalizar con ‘Me dijeron’ un espectador le ofreció un sorbo de su bebida, la que aceptó y se refrescó. Buen instante para el intermedio.

Luego de 15 minutos regresó al escenario con otro atuendo, en esta ocasión más casual, pero nuevamente vestido de negro. ‘Que falta tu me haces’ abrió el segundo segmento en donde compartió detalles y vivencias de sus progenitores. Expresó que esta parte del concierto sería dedicada a su mamá, tal cual, el título del concierto. Narró cómo y en dónde sus padres se conocieron. No faltaron los chistes, historias serias y palabras que no podemos escribir en esta reseña. Por tal motivo repito que Glenn es Glenn, espontáneo, sincero, sin alarde y su pueblo lo ama.

El artista contó con la dirección musical del maestro Frankie Suárez. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En arreglo de Suárez interpretó ‘Usted’ con un masivo respaldo del soberano. El solo de saxofón fue un enlace tremendo para adornar con pinceladas sonoras la hermosa melodía. El cantante contó detalles de la boda y diversas situaciones de sus progenitores. Conversación idónea para otorgar paso a la composición de Plácido Acevedo, ‘Un imposible amor’.

Momentáneamente, realizo un breve alto para leer un texto recibido por teléfono de parte de una sólida y verdadera amistad. Elocuente mensaje de aprecio para él y la bella experiencia que fue en su vida su progenitora Helen Jonas. Espacio emotivo donde el artista tomó su guitarra e interpretó dos composiciones de Doña Helen. Cantó con gran emoción y entrega enlazándose a las seis cuerdas.

Se desprendió de la guitarra para entonar ‘Sin tu cariño’ pieza en la que logró tonos altos, aplausos masivos y vítores que se adueñaron de la sala. Insistió en dar gracias por el gran amor que dijo sentir por su pueblo. Con humildad aceptó otra ovación, la correspondió lanzando besos y señales de abrazos.

Glenn interpretó algunas composiciones de su progenitora, marcando así uno de los momentos más emotivos del encuentro musical. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

‘Causa perdida’ y ‘Solo’ demostraron una vez más, la capacidad vocal del cantante. Se despidió, mientras los músicos seguían su respaldo sonoro. El público aguardó por el retorno de Glenn, porque los tiene acostumbrado a un gran cierre con la pieza ‘Por siempre’. Tras la introducción del impostergable tema regresó y aprovechó la ocasión para saludar al cantautor Alberto Carrión a quien dio gracias por asistir y acompañarlo en el concierto. Después de expresar loas, admiración y anécdotas, lo invitó a cantar. Conspiraron junto a Suárez, acordes para cantar en unión a su amigo. Entre abrazos interpretaron y lograron un hábitat espectacular. El público no esperaba este extra. Finalmente, cerró la puesta musical con el éxito ‘Por siempre’. Dejando claro que Glenn posee carisma, talento, creatividad, genialidad y otros atributos que el público ha reconocido por décadas. Un cantautor nacional importante, de pura cepa y de los buenos.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Productivo Ciclo de Dramaturgos

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Desde su fundación en 2015, el Círculo Puertorriqueño…
Total
0
Share