Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En las páginas históricas del cine puertorriqueño resalta el nombre del guionista y director Iván Dariel Ortiz por sus películas “Héroes de otra patria’’ y “El Cimarrón”. Esos dos largometrajes y muchos otros fueron reconocidos durante el evento Cine Nuestro que se ha estado llevando a cabo en Fine Arts Cinema & Café en Miramar, con una gala extraordinaria el pasado 3 de mayo.

Uno de las figuras del séptimo arte que estuvo presente en la actividad fue Iván Dariel Ortiz. Sobre el logro de Cine Nuestro, Ortiz destacó, “estoy muy contento, primero fue una oportunidad para que nos reuniéramos como industria. Verdaderamente la industria apoyó el esfuerzo y fue muy lindo encontrar a colegas y gente involucrada en el cine puertorriqueño. Hablamos de lo que estamos haciendo, de lo que queremos hacer y de lo que hemos hecho. ¡Esa parte me encantó! Pude ver gente que no veía desde hace años, por ejemplo, de la película ‘El Cimarrón’ de hace 17 años no había visto al asistente de director Vicente Juarbe”.
Ortiz elogió Cine Nuestro, a cargo de los productores Gabriel Berdecía, Eduardo Rosado y Kathy García, quienes se dieron a la tarea de organizar las actividades para repasar los 110 años del cine nacional. Aseguró que la muestra fue muy “atinada”.
Al contemplar el cartel y fotografías de “Héroes de Otra Patria” y “El Cimarrón”, Iván Dariel reafirmó que una cinta en general provoca “una montaña rusa” de emociones, no solo de satisfacciones, sino todo el esfuerzo que conlleva y los obstáculos que surgen en el camino.
De “Héroes de Otra Patria” recordó que en ese momento no se estaban rodando muchas películas locales. “Sí había esas ganas de todo el mundo de hacerla. Cuando uno mostraba el proyecto a un actor, a una actriz, un técnico o cualquier persona, esas ganas de hacer la película era bien lindo. Sin lugar a dudas, ese compromiso venía… Tal vez se ha perdido ahora un poco. El compromiso de hacer la película ha cambiado”, comentó.

Mencionó que “Héroes de Otra Patria” fue primero un cortometraje que ganó el Premio Pitirre durante el San Juan Cinemafest en Puerto Rico. “La primera intención era agarrar ese cortometraje y convertirlo en un largometraje utilizando el mismo pietaje. No sabía que se convertiría en un largometraje, la idea vino después… Para el largometraje no hubo (grandes) contratiempos. En ese momento nos quedamos un poquito sin dinero al final, pero en el proceso de postproducción, eso se subsanó”.
De la memoria de Iván Dariel Ortiz no se ha borrado nunca el impacto del estreno de “Héroes de Otra Patria” -con la participación de Jimmy Navarro, Adamari López, Noelia Crespo, Jorge Castillo, Modesto Lacén, Alba Raquel Barros, Domingo Quiñones y Néstor Rodulfo, entre otros actores- en Cine Metro en Santurce, donde se quedó público fuera. “Fue un éxito. Esta película estuvo como tres meses en cartelera. No sé si ahora llegan a tres meses. Me acuerdo que había salas que estaban pasando la película ‘Perdidos en el espacio’ y la sacaron para poner ‘Héroes de Otra Patria’. ¡Eso llegó a suceder!”, narró.
Recalcó que “‘Héroes de Otra Patria’ es una película que llegó al sentimiento de muchas personas y estoy muy consciente de eso, me da mucha satisfacción”. (Ortiz rememoró un caso de un joven con ideas suicidas y cómo el filme lo ayudó a desistir de esa decisión).

En el caso de “El Cimarrón”, el director de cine apuntó que “al final hubo problema de presupuesto, pero muy diferente. Es una película que se hizo en alta definición. En Puerto Rico no se había hecho todavía una película en alta definición. Hubo que traer la cámara de Estados Unidos y técnicos. Las salas de cine no eran todavía en digital. No fue la primera película digital, pero sí en alta definición. Se habían hecho antes películas en digital y presentado en las salas con un proyector como ‘DVD player’… Sucedía que teníamos una película en cinema digital, pero todavía las salas de cine estaban en 35mm y tuvimos ese desfase de formato. Eso nos causó muchos problemas en la distribución de festivales de cine. En los festivales que sí queríamos participar, nosotros teníamos que costear el alquiler de proyectores, del sistema digital… En las salas de Puerto Rico, la Corporación de Cine rentó unos sistemas de cinema digital, del mismo formato que se usa hoy. Caribbean Cinemas tuvo que sacar de 16 salas el sistema de 35mm y puso estos proyectores de cinema digital. Caribbean Cinemas participó del proyecto sin ningún problema, porque venía la transición y todo el mundo estaba experimentando lo que era el cinema digital. Nos causó problemas en la distribución”. “El Cimarrón” contó en su elenco con Pedro Telemaco, Fernando Allende, Teófilo Torres, Dolores Pedro, Mara Croatto, Modesto Lacén, Gerardo Ortiz, Walter Rodríguez, Herman O’Neill y Néstor Rodulfo, entre otros artistas.

Otro gran logro para Iván Dariel Ortiz es que tanto “Héroes de Otra Patria” como “El Cimarrón” son utilizadas en el currículo del Departamento de Educación. “Ambas son parte de la educación de los muchachos, especialmente en escuela elemental. De llevarles ese momento histórico, que se discuta… ¡Eso nos llena de mucha satisfacción! Esto es lo más que me llena. ¡Qué sensibilice, que se le dé buen uso! Eso ayuda también a que no muera. Se ayuda a que también no mueran porque las películas tienen unos años de vida”, precisó.
“Héroes de Otra Patria” y “El Cimarrón” tuvo como productor ejecutivo a Iván Gonzalo Ortiz, padre de Iván Dariel, quien escribió gran parte de los guiones.
Positivo ante el panorama actual de cine boricua –
Iván Dariel Ortiz destacó que en la actualidad el cine nacional tiene “muchas posibilidades”. Indicó que el asunto de los servicios de “streaming” tiene mucho mercado y películas que están estrenando ya se encuentran en distintas plataformas. “Hay unas vías y canales de distribución que antes no existían y ciertamente ayudan… El hecho de levantar el dinero todavía sigue siendo complicado, pero hay formas, como créditos contributivos que ahora mismo están congelados, pero los van a descongelar. Ahora mismo está corriendo un programa a través del Departamento de Desarrollo Económico para hacer películas. Este año y los próximos dos van a salir como 10 películas puertorriqueñas”, sostuvo.

El guionista adelantó que trabaja en su próximo proyecto “De Tal Palo” sobre la historia de una niña de nueve años que inesperadamente tiene que vivir con su abuelo, cuando él aparentemente empieza a sufrir síntomas de alguna condición mental. Ortiz aseguró que ha cambiado en su faceta de escritor porque ha madurado y se siente “más capacitado y preparado para agarrar esta película”.
Iván Dariel Ortiz se ha destacado, además, como editor de películas como “Por Amor en el Caserío” y documentales, así como en calidad de director de comerciales.