Evoca su niñez con ‘Grandes’

El veterano actor y cantante Miguel Ramos tuvo contacto desde temprana edad con la música de los compositores Bobby Capó, Rafael Hernández y Pedro Flores.
Julio Enrique Court, Miguel Ramos y Ricardo Rosado presentan este sábado 13 el concierto “Grandes” en el Moneró Café Teatro & Bar de Caguas. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde hace más de un año el actor y cantante Miguel Ramos llevaba pensando en unirse a Julio Enrique Court y Ricardo Rosado en un concepto musical para honrar la música de los compositores Bobby Capó, Rafael Hernández y Pedro Flores.

“Se me ocurrió esta locura porque Capó, Hernández y Flores son de los compositores nuestros más interpretados. Me puse a revisar mucha de su historia y no creo que sean los más interpretados, sino los más queridos. Sus historias y encuentros son muy congruentes. El destino los unió en su momento y fueron grandes representantes de nuestra bandera y música”, destacó Ramos.

Miguel Ramos confió al maestro Carlos Cruz la dirección musical de este viaje a la nostalgia. (Foto suministrada)

La cita para “Grandes” -como han denominado el concierto- será este sábado 13 de mayo, a las 8:30 de la noche, en Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas. El espectáculo enmarcado en los años ’40 y ’50, está dirigido a nivel musical por el maestro Carlos Cruz. Los protagonistas de la velada estarán vestidos a la usanza de la época, recordando a sus abuelos.

El trío de artistas hizo una recopilación de los éxitos de Bobby Capó, Rafael Hernández y Pedro Flores en un período razonable, considerando que fue muy difícil escoger el repertorio. “Aunque no será muy extenso, en cada canción la gente podrá descubrir de dónde salió, cómo surgió, cómo la escribieron y la importancia para nuestra historia como puertorriqueño. En uno de los puntos que más coincidieron los tres es que siempre cantaron a la patria, además de cantar al amor en sus diferentes manifestaciones. Fueron unos enamorados del País hasta sus últimos días”, subrayó Ramos.

Miguel Ramos va confiado al escenario porque “Julio Enrique Court y Ricardo Rosado son dos grandes artistas, dos grandes intérpretes… Siempre he respetado mucho la carrera de Julio Enrique. Él me hizo el honor de invitarme a una de sus bohemias y ya se venía cocinando esta idea. La bohemia siempre ha sido una de sus grandes destrezas. Cada rato voy a verlo, al igual que a otros compañeros. Como actores comenzamos muy jóvenes y coincidimos en muchos proyectos cuando trabajamos en Teatro del Sesenta, aparte de que nos unen grandes amigos… En el caso de Ricardo Rosado, coincidimos porque trabajamos en la compañía Danzaré hace muchísimos años, con Estela Vélez. Fuimos parte de su ‘staff’ como profesores. Escuchaba las directrices de Ricardo cuando yo iba por el pasillo. Yo laboraba a nivel de proyección y actuación. Hemos tenido un respeto por nuestras respectivas carreras… Ricardo pertenece a la Camerata Coral, es un músico preparado, extraordinario y un enamorado de la música popular… En vista de esta buena locura de hacer ‘Grandes’, vino a mi mente su nombre y aceptó”.

El actor y cantante describe a Julio Enrique Court (izquierda) y Ricardo Rosado (derecha) como dos grandes artistas, con innegables dotes como intérpretes. (Foto suministrada)

“Los tres estamos súper involucrados y tenemos igualmente a un director súper creativo. Somos cuatro cabezas y tengo que poner el orden como productor”, sostuvo el también asesor en salud mental y coordinador de proyectos de prevención y educación en la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA).

Al cuestionarle al artista cómo fue su primer contacto con la música de los compositores homenajeados respondió, “sería recordar mi niñez. Mis padres fueron grandes amantes de la música de ellos. En mi casa se escuchaba la música de tríos, como Los Panchos. Mi papá (Miguel Ramos) tocaba cuatro y guitarra; mi mamá (Ramonita Cintrón), que acaba de cumplir 90 años, nunca lo hizo públicamente, pero la escuchaba cantar esos temas”.

Miguel Ramos adelantó que, como parte de sus 45 años de trayectoria tendrá, también, un musical en septiembre en el Teatro Tapia, Viejo San Juan, del que ofrecerá detalles más adelante.

Por otro lado, de su concepto musical independiente, “Canciones para no olvidar”, Ramos aclaró que “está guardadito. En su momento lo puedo reconsiderar, ¡este año no va a ser! Ahora mi prioridad es ‘Grandes’…”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share