Enhorabuena Jonathan Suazo

El saxofonista puertorriqueño fue incluido entre los 10 artistas de jazz emergentes para seguir en 2023 y se prepara para lanzar su nuevo proyecto ‘Ricano’.
El saxofonista, compositor y arreglista Jonathan Suazo hace alarde de su linaje cultural en su nueva propuesta. (Foto Gina Príncipe)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El saxofonista, compositor y arreglista puertorriqueño Jonathan Suazo está viviendo momentos muy interesantes y de gran desarrollo en su carrera musical. Recientemente recibió la distinción de estar incluido en una lista de los 10 artistas emergentes de jazz para seguir y observar con detenimiento en 2023. El escogido fue destacado por personal de la Academia de Grabación / entidad de los premios GRAMMY. Suazo aparece en la selección junto a nombres como: Chien Chien Lu, Mali Obomsawin, Simon Moullier, Jeremy Dutton, Julieta Eugenio, Bokani Dyer, Anthony Hervey, Hailey Brinnel y Miki Yamanaka.

“Esto es algo que me emociona mucho. Estar en la lista con este grupo de músicos me llena de orgullo… es de gran satisfacción que Puerto Rico tenga representación, y que sea yo, más emotivo. No he parado, ni me detendré de representar a mi país musicalmente. Lo que somos hay que celebrarlo. Siempre a mi manera y mezclando nuestra música con diferentes sonidos. Colocando mi granito de arena”, dijo Jonathan Suazo.

Las raíces y folclor musical de Puerto Rico y República Dominicana convergen con el jazz en ‘Ricano’. (Foto Gina Príncipe)

La distinción converge con la salida de su más reciente proyecto discográfico ‘Ricano’ que estará disponible para agosto de este año. Un proyecto atado fuertemente a sus raíces boricuas y dominicanas.

“Ricano’ es una experiencia afrocaribeña que presenta temas de exploración, fusión, integración, comunidad y autoaceptación. Este proyecto se trata de compartir y celebrar la coexistencia de los estilos de música afro puertorriqueña y afro dominicana al llevar a la audiencia a un contenedor de fusión intercultural de mis raíces y mis muchas influencias musicales. Ambas tradiciones son hermosas en todos los sentidos, contienen cánticos edificantes, letras cautivadoras, así como elementos de baile e improvisación que están profundamente conectados con la ascendencia única de Puerto Rico y República Dominicana”, señaló.

Expresó que se encuentra en un momento interesante de nueva inspiración, algo que lo marca y le muestra un camino. Una ampliación de creación creativa, madurez y oportunidad para plantearse nuevas ideas.

“El disco nace de una búsqueda de tratar de encontrar un proyecto original dentro de lo que yo soy. Propuesta con la que me siento identificado profundamente y que dio con mis raíces culturales. Soy puertorriqueño, pero mi papá era dominicano y saxofonista. Y me hacía la pregunta, quién soy, de dónde vengo y por qué la música. Me crie escuchando merengue, pero también jazz, por influencia de él. Pero todo esto tiene una conexión. Si no hubiera sido por mi padre que era un saxofonista y llegó a Puerto Rico, a lo mejor yo no estaría tocando saxofón. Es ahí cuando comienzo a explorar mi conexión con la música dominicana y otras vertientes. Y en esa búsqueda me encontré con la música afro-dominicana”, dije Suazo, quien cuenta con las producciones de jazz como líder ‘Extracts of a Desire’ y ‘Vital’.

“Tengo muchas ideas. En este momento, me di cuenta, que la música que hago es una contemporánea que se nutre mucho del jazz. Ahora redescubro y absorbo mucho con la música afro-dominicana”, destacó el saxofonista.

Además de su excelencia como saxofonista se crece en las composiciones y arreglos. (Foto Gina Príncipe)

Otros factores y preguntas se han añadido a la búsqueda musical y existencial. Interrogantes que lo llevaron a realizar un proyecto con el que se sintiera bien edificado. Específicamente se adentró al estudio del jazz, desde que estuvo en el Conservatorio de Música de Puerto Rico en 2007, donde se hizo de un bachillerato; y en 2017 concluyó la maestría en Berklee College of Music. En el centro docente se enriqueció de manera muy particular con profesores como el pianista panameño Danilo Pérez, el bajista John Patitucci, y el baterista Adam Cruz, entre otros excelentes músicos.

“Me identifico mucho con el merengue, pambiche y la música de Juan Luis Guerra o con la música de El Gran Combo y Cortijo. Con eso fue que se me alimentó y me mantuve arraigado en mi crianza. A eso, le añadimos que la primera película que me compraron fue la producción de Walt Disney ‘Fantasía’ (1940) que es otra amalgama de sonidos que escuchaba todo tiempo… una película que para su tiempo fue revolucionaria. Estamos hablando de Schubert, Stravinski, Bach. Posteriormente comencé a estudiar música y mi camino se fue forjando”.

Reiteró que fue estupendo la experiencia y aprendizaje de encontrarse con su cultura y raíces; y lograr esa conexión tan necesaria. Una visión y misión de celebrar su orgullo por su lugar de procedencia.

“Tuve que pasar por muchas experiencias para encontrarme y comenzar a trabajar con aspectos muy míos, atados a mis tradiciones y raíces. Una idea más clara de hacia dónde quiero llevar mi música y carrera. Sobre lo que deseo comunicar con mi música y espacio… lo que quiero crear con mi música. Aunque esto no defina todos los proyectos que haré de ahora en adelante, sí estoy seguro que ésta búsqueda con ‘Ricano’ ha nutrido lo que es construir la formación para el resto de mi carrera”, aseguró Suazo.

Suazo afirmó que el proceso de producir ‘Ricano’ le ayudó grandemente a contestarse muchas preguntas que tenía sobre la mesa. (Foto Gina Príncipe)

Las piezas de ‘Ricano’ –con excepción de ‘Verde luz’ (Antonio Cabán Vale) y ‘Amapola’ (Juan Luis Guerra)- son composiciones originales y arreglos del saxofonista, que contó con invitados muy especiales como Miguel Zenón, David Sánchez, Hans Glawischnig, Gabriel Vicéns, Christian Nieves, Eduardo Zayas, Josean Jacobo (pianista dominicano colaborador de los arreglos en la sección de merengue), Francisco Alcalá y Fabiola Méndez por mencionar algunos; y la colaboración de las voces de Amaury Febres, Miosotis Alvarado, Yitzhak Cruz y Tanicha López.

El proyecto es exquisito, creativo y parte desde lo muy personal del artista. ‘Somos más que tú’, ‘Héroes’, ‘Esperanza pa’ mi pueblo’, ‘ AFRO DOMI’, ‘ Don’t Take Kindly’, ‘Ser de Aquí’, ‘Seguimos luchando’ y ‘ Dharma’ completan la producción discográfica que realizará su lanzamiento oficial, el domingo 30 de julio de 2023, en un conversatorio-concierto en el Taller Comunidad La Goyco (antigua escuela Dr. Pedro Goyco) en la calle Loíza en Santurce.

“Lo que tenemos programado es que iniciemos a las 4:00 de la tarde, para integrar un conversatorio… y entonces, a las 6:00 comenzar con el concierto que podría durar hasta las 7:30 o 8:00 de la noche”, culminó diciendo Suazo.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share