A medio siglo de la fundación del Conjunto Quisqueya en Puerto Rico, la oficialidad gubernamental ha reconocido la ocasión con sendas proclamas.
Esta semana La Fortaleza y el Municipio de San Juan realizaron actos de reconocimientos, tanto para el Conjunto Quisqueya como para el intérprete Fernando Villalona. Dichas distinciones se sumaron a las que anteriormente les otorgó la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico la semana pasada.
Gobernador honra legados del Conjunto Quisqueya y Fernando Villalona –
En el Salón de los Espejos de La Fortaleza, el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, reconoció al Conjunto Quisqueya’ y al cantante Fernando Villalona por sus trayectorias y contribuciones a la música y cultura caribeña.
“La historia de la fundación del Conjunto es realmente inspiradora, cuatro jóvenes dominicanos de diferentes regiones y proyectos de vida que se integran en Puerto Rico para formar algo más que un grupo musical, pues se convirtieron en un símbolo de la alegría de su patria. Su legado musical, por 50 años y con 45 producciones, ha quedado registrado en las memorias y corazones de generaciones. Es un verdadero honor para la música popular dominicana contar con su presencia y talento en el mundo. Estamos aquí para reconocer sus trayectorias musicales y su contribución al folclore y la cultura de la República Dominicana estos 50 años. Este es un logro que merece ser celebrado”, dijo el Primer Ejecutivo del País.

En representación de la agrupación, Adib Melgen, expresó que “estamos felices y contentos por este gran reconocimiento que nos han dado porque llegamos aquí a La Fortaleza, llegamos a Puerto Rico, aquí estudiamos, aquí compartimos e hicimos nuestras vidas y Puerto Rico es nuestra segunda patria”.
A estas palabras se unió Villalona quien recordó que en sus inicios en Puerto Rico fue el Conjunto Quisqueya quien le dio la bienvenida. “Tengo la gran alegría de saber que ellos fueron los que me recibieron en Puerto Rico en 1976 y eso no lo voy a olvidar nunca”.
El Conjunto Quisqueya, también conocido como La Institución del Merengue, surgió en Puerto Rico en la década de 1970. En 1972 se presentó por primera vez en la televisión puertorriqueña en el segmento “Los Alegres Tres” de “El Show de las 12” producido por Paquito Cordero.
Asistieron a la actividad el secretario de Estado, Omar Marrero; la secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales; la directora ejecutiva de la oficina del Gobernador, Caridad Pierluisi; el cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico, César Cedeño y el cantante Arnaldo Vallellanes.
Durante el evento, hubo un minuto de silencio en honor a la memoria de quien fue el quinto miembro del Conjunto Quisqueya, Aneudy Díaz.
La Ciudad Capital también los distingue –
El Municipio de San Juan resaltó ayer jueves tanto al Conjunto Quisqueya como al cantante Fernando Villalona por sus respectivas trayectorias.

Con este reconocimiento, la Ciudad Capital se une a la celebración de los 50 años de trayectoria de la orquesta que tuvo sus orígenes en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico en la década de 1970 en donde dos estudiantes de origen dominicano se juntaron para crear la agrupación.
“San Juan es una ciudad diversa, que cuenta con residentes y visitantes de distintos pueblos y países que aportan a nuestra sociedad a nivel económico y cultural. La comunidad dominicana de San Juan juega un rol importante en esa diversidad, ya que es una de las más grandes de nuestra Ciudad Capital. Como parte de esa aportación cultural de nuestros hermanos dominicanos, se encuentra la música del Conjunto Quisqueya y de Fernando Villalona”, expresó el alcalde Miguel A. Romero Lugo.
Como parte de la celebración de los 50 años del Conjunto Quisqueya, ambos exponentes
compartirán escenario este mañana sábado, 6 de mayo, en el Coca-Cola Music Hall con el
espectáculo “Leyendas del Merengue”.