Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Doel González es un veterano salsero de ‘mil campañas’ que sabe muy bien lo que quiere. Sabor y saoco es lo que presenta un su nuevo proyecto ‘Escucha & baila’ un trabajo que continúa reafirmando que la salsa gorda retoma su lugar poco a poco y sigue ganando terreno –al fin, qué tortura- después de tantas décadas de aguantar salsa monga. Tras trabajos en años recientes en proyectos como los de Javier Fernández, Marlow Rosado, Luis ‘Perico’ Ortiz; Jimmy Delgado, William Mendoza, Ángel Meléndez & Gia Fu, Rico Walker, Luis González, Don Perignon, Víctor Manuelle y Pedro Bermúdez por solo mencionar algunos, nos hemos zafado un poco de la monguera y mediocridad.
‘Escucha & baila’ es un excelente trabajo de colección colectiva en donde González logró un balance generacional utilizando músicos veteranos y emergentes. Una combinación que supo combinar. Pura salsa, timba, plena y hasta bolero es lo que trae este trabajo discográfico que contó con tres productores musicales: Julito Alvarado, Carlos Pérez Bido y Joseph Gutiérrez.

“Llevo unos cuantos años trabajando con la Orquesta Abran Paso de Luisito Figueroa y quise preparar un proyecto con mi letras poco a poco. Comencé todo esto en 2021, luego de identificar quienes podían colaborar. Aunque el asunto de la pandemia atrasó la propuesta, a la misma vez nos ayudó, porque todos los músicos estaban en su casa y gracias a la tecnología pudimos concluir el disco”, explicó vía Texas, el cantante que se encontraba de viaje familiar.
“Tengo un compromiso con el género. Me considero un obrero de la música y presentar mi trabajo siempre es un deleite. La producción cuenta con un grupo de veteranos y a la misma vez, tengo muchachos de la nueva generación. Tuve la dicha de contar con muy buenos amigos y arreglistas como Julito Alvarado… De igual forma, quise trabar algo con la nueva generación y pude hacer algunas cosas con muchachos graduados del Conservatorio de Música. Llevé mis ideas a estos jóvenes y ellos le añadieron sus visiones”, destacó González, natural de Quintana, Hato Rey.
Colaboradores musicales como Julito Alvarado (trompeta), Eliut Cintrón y Jorge Díaz (trombones), Luis Marín (piano), Jan Duclerc (trompeta, Pedro Pérez (bajo), Jerry Rivas (tres y coro), Lusito Carrión (coro), Joseph Gutiérrez (percusión) y Giovanny Rodríguez (piano) entre otros, añaden un condimento excepcional.
El músico que reside en Bayamón, grabó e hace unos años su primer trabajo como solista ‘ ‘Rompe la rutina’, que también contó con temas de su autoría.
“Fui militar y estuve asignado a labores en diferentes partes del mundo. Estuve en Alemania donde toqué con diferentes grupos. Conocí por allá a Wito Rodríguez -cantante salsero- que llevaba mucho tiempo en Alemania y trabajé con él. Tuvimos la oportunidad de tocar junto a Celia Cruz, Adalberto Santiago y otros cantantes allá, abriendo sus espectáculos”, narró González, quien participó en su primera grabación cantando su composición ‘Los Pobres’ con la orquesta de Ángel ‘Junior Santos (QEPD).

“Estuve también mucho tiempo en Panamá en donde tuve la oportunidad de tener orquestas y tocar con músicos de allá. Tenía un amigo -fallecido durante la pandemia- Carlos Pérez Bido, que trabajó un buen tiempo con Rubén Blades y participó en un número del nuevo cd conmigo (Sin guille), que aunque la intención era que estuviera en dos temas, lamentablemente falleció de manera prematura”, destacó el vocalista que aportó a la Orquesta Novel en Nueva York; y a ‘De menor a mayor’ donde grabó en dos producciones.
Su trabajo en el género lo ha llevado a cantar, grabar y hacer coro con orquestas en Puerto Rico, Alemania, Texas, Panamá, New York, New Jersey y Miami.
“Estas oportunidades me han permitido hacerle coro a Pete ‘Conde’ Rodríguez, Adalberto Santiago, Andy Montañez, Lalo Rodríguez, Ismael Miranda y otros artistas. Actualmente, continúo mi labor firme de cantar con la Orquesta Abran Paso”, apuntó.
El nuevo disco ‘Escucha y baila’ rompe con la pieza ‘Genaria’ donde González guapea desde el principio y brinda con su agradable voz buenos soneos. Jerry Rivas (tres) y Julito Alvarado (trompeta) ponen sazón y sofrito con sus instrumentos. El arreglo bailable es de Roberto ‘Bobby’ Pérez.
‘Sin guille’ es la pieza que da continuidad con arreglo de Joseph Gutiérrez y destaque de Avenicio Núñez en trombón. El tema goza de sabrosa moña, cambios de coros y excelencia en soneos.
En un agradecimiento a Jesucristo por lo que hace en su vida, Doel presenta ‘Canto al Nazareno’ donde el talento de músicos jóvenes es primordial. Cuenta con un arreglo del pianista Giovanni Rodríguez, quien también añade un solo de piano.
‘Convenio colectivo’ -arreglo Carlos Torres- y solo de trombón de Caloscar Cepero; ‘Una perlita en el mar’, dedicada a Puerto Rico en arreglo de Alvarado, da paso a ‘Jicamo de monte’ arreglo Carlos Torres. El bolero ‘Me preguntan’ brinda un espacio para bajar revolución; luego le sigue ‘Nació rumbero’; y terminado con la plena ‘Sí o que’ con un arreglo y solo de quinto de Joseph Gutiérrez.
“Qué más puedo pedir. Agradecido del Señor por tantas bendiciones y poder hacer lo que tanto me gusta. Continuaré con el compromiso de hacer buena salsa, como le gusta a los grande seguidores de este género”, concluyó la entrevista Doel González.