Deleitan Las Caribelles a casa llena

El cuarteto femenino conquistó al público con la armonía de sus voces durante su concierto ‘Aquí y Ahora’ en Moneró Café Teatro & Bar en Caguas.
Frances, Norma, Debbie y Emily recibieron el aplauso del soberano en su regreso a los escenarios. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con la armonía de sus voces, un repertorio acertado y su público fiel, Las Caribelles llenaron el domingo 30 de abril el Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas, recinto que celebra con éxito su primer aniversario.

El cuarteto de voces, integrado por Frances Jirau, Norma Krasinski, Emily Krasinski y Debbie Arús, cumplió cabalmente su cometido al interpretar un puñado de canciones que arrancaron aplausos contundentes.

El cuarteto de voces interpretó con acierto éxitos del ayer junto a temas de nueva cosecha. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El concierto “Aquí y Ahora”, que inició a las 4:45 de la tarde, dejó evidenciado que las artistas – favoritas del pueblo puertorriqueño en la década de 1970- continuarán llevando su música por otros recintos.

El tema “Ding Dong”, ganador del Festival de Eurovisión en 1975 y que fue grabado por Las Caribelles en su tercer disco, con traducción del inolvidable Tite Curet Alonso, fue el seleccionado para abrir el reencuentro con sus seguidores.

Frances, Norma y Emily hablaron sobre su vida profesional en el concepto musical en la época de la Nueva Ola y lo que hicieron cuando salieron de éste. En el caso de Debbie, ella ha sido fanática y entró a sustituir a Mary Lyne Pagán.

Antes de que entonaran su éxito “Mátame” (que formó parte de la tercera producción musical y que tiene otro significado en España), alteraron la letra resaltando “Ámame” ante la incidencia de casos de violencia de género. Además, le pidieron a los asistentes que la cantaran para la persona que tenían a su lado.

Norma -quien también alcanzó popularidad por su personaje infantil de “Chícola”- narró que en todos estos años que Las Caribelles estuvieron fuera de los escenarios, la gente preguntaba cuándo volverían a cantar. Pero, fue Emily quien explicó en detalle que preparaba un show para una entidad en 2017 cuando el País fue azotado por el huracán María. Al quedarse sin las voces, entonces Emily pensó en el retorno de Las Caribelles, y contactaron a Debbie Arús, de la Coral Filarmónica, quien “nos dio el sí”. Acto seguido, indicó que el tema “How High the Moon”, con elementos de jazz y bossa nova, fue “la causa del reencuentro de Las Caribelles”, recibiendo aplausos tras la presentación del mismo.

Las Caribelles contaron con la atinada dirección musical del maestro José Negroni. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Emily resaltó, además, las cualidades que cada una aporta a Las Caribelles. “Frances es la del ‘feeling’ y es muy expresiva cuando canta. Debbie nos da versatilidad vocal. Puede cantar cuarta voz y primera voz. Yo soy la arreglista vocal y mi hermana Norma nos da la chispa de ‘Chícola’, pero además es compositora”, puntualizó.

Precisamente, durante la pandemia del Covid-19, Norma escribió “La primera vez” que estrenó en el show. La oferta musical continuó luego con “Perdido amor”, que forma parte de su tercer álbum.

Dos momentos cumbres del espectáculo fueron los medleys dedicados, primero a la insigne compositora Sylvia Rexach, de la que destacaron que sobresalió más allá que por la magia de sus letras. Emily recordó la muerte de Sylvia a los 39 años, pero recalcó que “dejó un legado de canciones inolvidables”. El tributo con “Nave sin rumbo”, “Mi versión”, “Alma adentro” y “Olas y arenas” resultó impecable. Igual aceptación tuvo el popurrí que dedicaron al inolvidable cantante saturcino Tito Rodríguez, quien falleció a sus 50 años, impactando con “Inolvidable”, “En la oscuridad”, “Cuándo cuándo”, “Se te olvida” y “Cara de payaso”.

Uno de los momentos cumbres de la velada fue la interpretación del clásico “Soñando con Puerto Rico” del inolvidable Bobby Capó. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Las artistas bajaron del escenario para unirse al pianista José Negroni, responsable de realizar este junte para Moneró Café Teatro & Bar, y su grupo en la canción “Take Five”, considerado por muchos como el máximo número de jazz, popularizado por Dave Brubeck Quartet.

Otros temas que resaltaron por la gran aceptación de los asistentes fueron “Dindi”, del compositor brasileño Antonio Carlos Jobim en versión bilingüe; “Aguas de marzo”, famosa por Elis Regina y Jobim, interpretada por Emily y Debbie, y “Secretaria”, que fue un hit del tercer disco de Las Caribelles. Cabe mencionar que “Dindi” se vio interrumpida al sonar una alarma dentro del recinto, alterando un poco a las cantantes, por lo que tuvieron que empezarla otra vez. En el caso de “Aguas de marzo”, Emily dijo -con sinceridad- que la salvaron al final porque se atrasaron un poco.

Con la monoestrellada en manos de Debbie, Las Caribelles estremecieron a todos en el himno a la patria, “Soñando con Puerto Rico”, del compositor Bobby Capó, que forma parte de su repertorio pero nunca han grabado hasta la pandemia, que lo hicieron con José Negroni.

Los cómplices de Las Caribelles disfrutaron, también, con “Mi desengaño”, que aunque se encuentra en YouTube por un show en el Hotel Caribe Hilton, no forma parte de una producción. Ellas la grabaron posteriormente con Negroni.

Las protagonistas de “Aquí y Ahora” bajaron de la tarima y luego retornaron con otro medley, en esta ocasión, de sus dos primeras producciones discográficas para el sello Hit Parade. Rememorando los inicios del cuarteto en el pentagrama musical Las Caribelles interpretaron “Los tiempos de antes”, “Tan cerca”, “Me están mirando”, “Un hombre y una mujer” y “La felicidad”.

En la audiencia se encontraba el productor Alfred D. Herger, quien en plena era de la Nueva Ola propició el lanzamiento del cuarteto. Igualmente, el presidente del Salón de la Fama de la Música, José Nieves, estuvo entre los asistentes de esta memorable ocasión en la que Las Caribelles cosecharon aplausos a granel.

Vista parcial del público que acudió ayer al espectáculo “Aquí y ahora” de Las Caribelles en el Moneró Café & Bar del Centro de Bellas Artes en Caguas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Sabina como terapia y medicina

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Los incondicionales de Joaquín Sabina son intelectuales,…
Leer más

‘Red’: excelencia a los 50

Por Eduardo Bobrén Bisbal Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La Comedia Puertorriqueña, entidad cultural para el…
Leer más

Noche de solidaridad con Ismael

Alegre y emotivo encuentro entre colegas lleno de sorpresas donde Ismael Miranda se esforzó por cantarle a su público.
Total
0
Share