Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La plática con la cantante y compositora Lauren Henderson siempre es encantadora, porque más allá del talento es una mujer maravillosa. Su experiencia de vida transcurre de manera multicultural. Se nutre de la herencia panameña por parte de su progenitora; y sus genes afroamericanos, gracias a su padre. Por tal razón, el estilo desarrollado por Henderson le permite fundirse por un camino heterogéneo de la música afroamericana; y unirla con la experiencia afrolatina. Combinación que logra efectivamente y imprime el sello Lauren Henderson.
‘Conjuring’ se puede decir que es una continuación de lo que legó en su producción discográfica anterior ‘La bruja’ (2022). La diferencia, que en ‘Conjuring’ el gran número de canciones son expuestas en inglés, distinto a ‘La bruja’ donde realizó un homenaje a su linaje latino al cantar en español.
“Conjuring es como una secuela de mi trabajo anterior ‘La bruja’… quería continuar los temas de ‘La bruja’ pero con más canciones en inglés, porque esa producción fue completamente en español. ‘Conjuring’ habla de las mismas cosas, mismas situaciones. Sobre la diáspora africana, mis raíces panameñas y de América Latina, mezclándolo todo”, expresó vía telefónica desde New Jersey, la cantante y compositora Lauren Henderson.

“Siempre quiero expresarme como artista de una manera sincera, planteando de dónde vengo… explorar sobre las personas que están sufriendo por distintas razones. Constantemente pienso en las historias de mis padres… y con la música tengo una oportunidad de compartir lo que considero importante. Por tal razón, me gusta expresarme siempre desde el punto de mi cultura y mis raíces”, dijo la artista, quien nació en la costa norte de Massachusetts.
‘Conjuring’ es otro oasis musical, como al que tiene acostumbrado a exponer. Con voz sublime, melodiosa, tierna y encantadora, reafirma por qué se ha convertido en una artista necesaria en la escena musical de Nueva York durante la última década.
En la parte musical está súper respaldada por un grupo majestuoso de maestros -participaron también el disco ‘La bruja- que se emplean con elegancia y virtuosismo, tanto al momento del acompañamiento como en las improvisaciones. Joel Ross (vibráfono), Eric Wheeler (bajo), Joe Dyson (batería), Gabe Schneider y Nick Tannura (guitarra), Sean Mason y John Chin (piano) son un deleite escucharlos una y otra vez. Excelencia musical.
“La banda es la misma. Son mis amigos, mi familia… por lo que hay una conexión mágica entre nosotros. Cuando entramos al estudio en Nueva York estuvimos grabando durante dos días. El primer día, hicimos las canciones de ‘La bruja’ y el segundo día las de ‘Conjuring’. La magia fue excelente y se siente en las dos producciones”, destacó pausadamente mientras reía de alegría.
La producción ‘Conjering’ presenta cinco temas escritos por Henderson: ‘Spells’, ‘Conjuring’, ‘Coerción’, ‘Potions’ y ‘Amuleto’ -uno de los dos temas en español- los demás son en inglés.
Por otro lado, expone una selección de estándares reinventados por la intérprete donde marca su sello y elegancia vocal. Cortes como ‘That Old Black Magic’, ‘Day Dream’, ‘It’s Magic’ y ‘I Wish You Love’, brindan fascinación a la producción.
“Me gusta mucho escribir y prefiero desahogarme con mis letras. Me gusta contar historias. Aprendí mucho español escuchando música junto a mi mamá. Me siento súper libre cantando en español. Lo disfruto mucho. Siento que la música es mi vehículo para conectarme con mi cultura. El inglés es mi idioma cotidiano, más fuerte, pero es importante para mí cantar también en español. En mi entorno familiar y cultural hablo ‘espanglish’ porque mi papá no habla español. Es parte de mi cultura y realidad. De mi papá tengo la ricura de absorber el jazz; y con mi mamá de adentrarme a los boleros, salsa y música latina. Tenía la oportunidad de estar en los dos mundos y lo aproveché”, destacó Henderson, quien fue reconocida por Grammy.com el pasado mes de octubre como uno de los ‘10 artistas de jazz que mezclan y expanden los sonidos de América Latina’.

Dijo que disfruta provocar sentarse a escribir, no esperar que la musa llegué o sencillamente un pensamiento que aborde sus ansias por componer.
“Me impongo el momento para escribir, pero también escribo cuando llega algo a la mente. Tengo claro que soy también, una mujer de negocios y tengo que trabajar… no puedo depender solo de la musa. Tengo que provocarme. A veces necesito ir a caminar, ir al gimnasio o tomar un poco de vino para activar esa línea de pensamiento”, señaló entre risas.
Recientemente, ha tenido la oportunidad de viajar constantemente y continuar expandiendo su arte hacia otras fronteras. En el último año, visitó Italia cuatro veces -se encuentra aprendiendo italiano- y la han atado compromisos en Francia y Bélgica. Miami, España (en septiembre) y México (en planificación) son excelentes puntos de encuentro para exponer ‘Conjuring’, ‘La bruja’ y su amplio repertorio.
“Al detener la velocidad del quehacer diario, veo que, el camino recorrido musicalmente es igual al de la vida. He encontrado a mi gente y amigos músicos que son ya parte de mi familia… con ellos me siento muy cómoda y en confianza plena. Con los que he compartido musicalmente por los últimos 10 años. Entiendo que comprenden mi estilo, mensaje que deseo llevar. Lo quiero hacer musicalmente. Agradezco esa buena química que tienen con mi música”, dijo.
‘Conjuring’ (2023) -producido para su sello Brontosaurus Records- al igual que su predecesora producción, ‘La Bruja’ (2022), continúa incorporando temas de magia y misticismo; donde se empodera con vertientes afroamericanas y afrolatinas. Define diligentemente las tradiciones de lo latino y el jazz con una exuberante hechicería armónica. Un tipo de matiz y exploración que impregna de manera exitosa cada paso que da hacia sobre el pentagrama y arte del jazz moderno. Excelente Lauren.