Alberto… más allá de sus letras

El cantautor, quien se presentará este sábado 6 en el Moneró Café Teatro, devela el secreto tras la inspiración de temas que han marcado su vida.
Alberto Carrión se prepara para interpretar composiciones de su autoría y del inmortal Alberto Cortez. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Aquellos que no tienen fantasía,
No podrán entender, es muy complejo
Que acorta la distancia cada día
Recibir una rosa desde lejos”. Alberto Cortez

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Que un gran artista como Alberto Carrión interprete canciones de un maestro del pentagrama, como lo fue Alberto Cortez, es enriquecedor para el público, sobre todo, porque así esas letras trascienden mercados, generaciones o mantienen vivo un legado…. ¡A la misma vez, Carrión ha estremecido con las propias dejando huellas!

El cantautor puertorriqueño designó como “Te llegará una rosa” su próximo concierto, pautado para este sábado 6 de mayo, a las 8:30 de la noche, en Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas. Carrión recurrió a un éxito del fenecido cantautor argentino Alberto Cortez como título para su espectáculo dedicado a las madres, ya que lo ha impactado en su ruta personal y profesional.

La ternura de “Te llegará una rosa” cautivó a Alberto Carrión desde la primera vez que la escuchó en voz de Luceccita Benítez. (Foto Cristina Martínez para Fundación Naional para la Cultura Popular)

Desde que escuchó la letra en voz de Lucecita Benítez, a Carrión lo estremeció, porque “es una canción, en cierta medida, muy sencilla, pero muy sentida y que comunica un amor muy lindo, dulce y tierno. ¿A qué mujer no le gusta recibir una rosa? Es muy significativa para el Día de las Madres”, afirmó.

Destacó que al disfrutarla durante un show de la cantante bayamonesa, pues “a la verdad que me fascinó, me encantó… No comunica un pensamiento muy difícil o complicado de entender. Es una canción de amor muy sentida. Me gusta cantarla. ¡La siento fácil de cantar! Se me hace cómoda y me gusta decirla”.

Alberto Carrión, quien tuvo una gran amistad con Cortez, subrayó que “él grabó un tema mío, ‘Pueblo’ (poema musicalizado de Luis Palés Matos) en un disco suyo… Llevábamos muchos años tratando de hacer algo juntos. Finalmente, lo íbamos a hacer pero, desgraciadamente, par de días antes del concierto se enfermó y tuvimos que hacerlo sin él. Par de días después del concierto fue que murió…”.

“Callejero” y “Castillos en el aire” son dos de las composiciones que más le gustan de Alberto Cortez (Foto Cristina Martínez para Fundación Naional para la Cultura Popular)

De haber tenido la oportunidad de escribir algunas de las melodías de Alberto Cortez, el compositor comentó, de entrada, “me encantan tantas que no sé ni cómo contestar eso”. Al meditar por unos segundos, señaló, “la canción ‘Distancia’ a mí me fascina. La canción de ‘Callejero’ es una maravilla… Es un estilo muy diferente a mí en muchas cosas. Él le escribía mucho a la amistad y a lo que realmente la gente no le escribe. Por ejemplo, ‘Castillos en el aire’ es otra maravilla. Es una canción de no limitar tus sueños, de poder soñar y hacer cosas diferentes, aunque la gente piense que estás loco. Tenía ideas maravillosas de canciones que no sé ni cómo se le ocurrían. ¡Era un compositor fuera de liga!”.

El artista dijo sobre el concierto “Te llegará una rosa” -que contará con la dirección de Martín Nieves- que “para mí es muy importante porque voy a incluir un montón de cosas que hacía tiempo (no realizaba) o nuevas que estoy haciendo. Voy a interpretar temas nuevos de Alberto Cortez y otras de (Joan Manuel) Serrat que llevaba tiempo sin hacer. ¡Estoy de lo más emocionado! Más, habrá canciones de compositores nuestros de Puerto Rico y, como siempre, mías”.

Un repaso por sus letras –

Alberto Carrión ha marcado nuestro pentagrama con temas que, también, son como la banda sonora de la historia personal de sus fieles seguidores. El cantautor aceptó hacer un repaso con la Fundación Nacional para la Cultura Popular sobre temas, sencillamente, significativos, iniciando con “Camino abandonado” que le grabó Lucecita Benítez en 1973. “Yo llegué de Estados Unidos donde estaba tocando con el grupo The New Zeland Trading Company, y básicamente todo lo que hacía era inglés. Yo cantaba y componía en inglés. Al llegar de estar viajando con ellos, ahí me encuentro con todo lo que está pasando en la música latina, puertorriqueña, de lo que a mí me gustaba. Conozco bien lo que estaba haciendo Danny Rivera, Lucecita, y compositores como Alberto Cortez y Joan Manuel Serrat. Me intereso mucho en tratar de escribir en español. ¡Empiezo a componer en español. Ahí sale una primera tanda de canciones mías en español! Primero, se las presenté a Danny Rivera y después a Lucecita. Danny me grabó ‘Como la lluvia al viento’ y ‘No me conoces’… Y Lucecita me grabó ‘Camino abandonado’ y ‘Velero’. ¡Eso fue a principios de los ’70!”, narró. De esta forma, se asomó al pentagrama musical dejando ver su potencial, como resalta su biografía en el portal de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Camino abandonado” es una de sus primeras composiciones en español. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Explicó que “me impactó que Danny y ‘Lucy’ (Lucecita) me cogieran canciones inmediatamente y las grabaran. Para mí eso fue un honor, una ilusión tremenda…La primera vez que escuché una canción mía grabada en un disco por un gran cantante como Danny Rivera, para mí emocionante es decir poco. Por ahí arrancó mi carrera… Danny y ‘Lucy’ me cayeron encima para que yo hiciera cosas mías, de que montara un concierto, que yo grabara. Me alentaron muchísimo y por ahí siguió mi carrera”.

Carrión abundó que “‘Camino abandonado’ habla básicamente de que estaba cansado de estar solo y no encontraba una pareja que me acompañara. Yo estaba buscando algo que había conseguido una vez. De jovencito estuve enamorado de una muchacha y tuvimos un romance muy bonito. Eso terminó… y años, años después, necesitaba volver a sentir eso mismo de aquella época, no necesariamente con la misma muchacha. Necesitaba tener esa relación y sentirme completo. Entiendo que a mucha gente le afecta la soledad, como me afectaba a mí. La soledad me llevó a escribir esa canción”.

En el caso de “Como la lluvia el viento”, el artista indicó que la inspiración surgió porque “yo estaba muy enamorado de una muchacha que finalmente se me dio por un tiempo cortito y después me dejaron. ¡Surgió del amor muy grande que le tenía a una muchacha!”.

El cantautor santurcino jamás olvidará que compuso “Miedo”, a las 3:00 de la madrugada en su hogar, tras realizar un concierto en Ocho Puertas. . (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Otra composición de Alberto Carrión que conmovió al pueblo fue “Mi felicidad”, popularizada por Danny Rivera. Su autor destacó que “es una canción que surgió, básicamente, por mi cuñada. Cuando empecé a salir con quien hoy es mi esposa, que llevamos ya 40 y pico de años casados, su hermanita tendría nueve o 10 años y la llevamos a ver una película y estaba muy pegada la canción ‘How Deep is Your Love’ de los Bee Gees. Mi cuñada (me preguntó) por qué escribía canciones tan tristes y serias. Entonces, yo la escribí (‘Mi felicidad’) pensando en eso mismo que me pidió, dedicada a ella. Fue respondiendo a su pedido de escribir una canción tipo como los Bee Gees”.

Carrión recordó, por otro lado, que creó “If for Only an Instant” para una obra de teatro de su pluma. Luego la reescribió al español como “Si tan solo un instante” -no traducción, aclaró- para su tercer disco. Fue Lucecita quien la cantó por primera vez en público en el concierto “Traigo un pueblo en mi voz” en 1974. Posteriormente la grabó en el disco del concierto “En las manos del pueblo” que editó el sello Flamboyán dos años después. Por otra parte, Ednita Nazario interpretó la versión en inglés.

Al pasar un vistazo fugaz sobre la inspiración detrás de grandes temas, el cantautor santurcino jamás olvidará que compuso “Miedo”, a las 3:00 de la madrugada en su hogar, luego de haber llegado de un espectáculo en el Ocho Puertas. “Tenía la adrenalina en la sangre. Me senté en la sala y tenía algo en la cabeza que quería escribir, conseguí un papel y un lápiz. Me salió letra, música y todo en 10 minutos. No cambié ni una sola palabra. ¡La tenía lista en mi alma!”, cerró.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share