Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El productor Aníbal Rubio aseguró que las expectativas de la segunda edición del True Colors Fest son muy altas en términos artísticos, luego del impacto que tuvo el año pasado en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
“La cartelera que tenemos es muy diversificada. Toca diferentes temas que son muy actuales que entiendo son de interés para el público en general poder asistir y disfrutar cada propuesta. Este año tenemos temas como la situación de una madre lesbiana que recién da a luz, está sola y cómo se encuentra sin que nadie la pueda ayudar; la muerte de un familiar, en que los hijos tenían una madre con una relación lésbica y no lo sabían. Son (tópicos) muy profundos y actuales, que sé que el público va a superar las expectativas del año pasado en que tuvimos una asistencia de sobre tres mil personas”, afirmó Rubio.

Para seleccionar las piezas del True Colors Fest -una producción de Aníbal Rubio para Producciones Acrópolis- que se llevará a cabo del 15 de junio al 16 de julio, hubo que someterse a un proceso riguroso. La producción abrió primero una convocatoria para luego Rubio hacer una presentación general de las propuestas recibidas. Este fue uno de los detalles que mejoró de la primera edición en que solo analizaron la pequeña sinopsis.
A un comité se le informa cuáles son los temas que presenta cada obra y se escogen ocho finalistas, a los que se le solicita el libreto para ser estudiado por un segundo comité que hace la selección final de cinco piezas que llegarán a escena. “No es una decisión arbitraria, ni exclusivamente de mi parte. Yo soy un filtro de lo que recibo y presento al primer comité que escoge y un segundo comité lee las obras y (aprueba) selección final”, precisó el creador del Festival. Después, un tercer comité asiste a las puestas en escena para escoger los mejores trabajos con temática de la diversidad o LGBTQ+. Es importante señalar que la producción tampoco interviene en el elenco ni director, aunque recomienda que haya algún actor o actriz de gran reconocimiento, pero no lo exige.
El Festival no es exclusivo para la comunidad LGBTQ+ sino “para todos los amantes del buen teatro”, aclaró Rubio. Sí enfatizó que en 2022 hubo mucho apoyo de la comunidad LGBTQ+, como también gran asistencia de la población “straight”, incluyendo familias con hijos.
No hubo problemas con la gerencia del Centro de Bellas Artes de Santurce en 2022, más bien todo su respaldo desde el inicio. “Fue muy gratificante ver que Jetppeht Pérez (gerente) apoyó la propuesta… Me dio la fecha ese primer año, para este año y la mejor noticia es que regresamos en 2024. ¡Ya tenemos fecha! Me place decir que el Festival se está solidificando. Eso de mucho orgullo”, recalcó emocionado.
El año pasado no todas las obras en cartelera recibieron la misma promoción, por lo que le hicimos esa indicación a Rubio. Ese detalle lo tomó en cuenta este año con la contratación de una experta en medios para ayudar a las distintas producciones.
Admitió que es “bien cuesta arriba” tener el espaldarazo de auspiciadores por la situación económica que enfrenta el País.
En calendario –
A continuación, las piezas en cartelera en True Colors Fest 2023 con fecha y sinopsis de cada una:
“Smiley … 6 años después” –15 al 18 de junio

“Smiley” es una comedia romántica, tremendamente contemporánea, que narra la historia de amor entre “Alex” y “Bruno”. Una pareja que hace ocho años se enamoró inesperadamente y ahora se enfrenta a problemas un poco más maduros, pero igual de divertidos y entretenidos. No es necesario haber visto la primera historia para disfrutar de esta nueva aventura. Ramond Gerena y Derek Díaz protagonizan la obra, bajo la dirección de Ismanuel Rodríguez.
“Casi un hogar” -22 al 25 de junio –
“Casi un hogar”, de Padraic Lillis, cuenta con la actuación de Aida Encarnación, Héctor Enrique Rodríguez y Luis Obed Velázquez, entre otros, dirigidos por Miguel Vando. Presenta la historia de dos hermanos que regresan a la casa de su infancia después de la muerte de su madre y allí enfrentan la pérdida y, a su vez, la pareja de ésta. La pieza explora las formas en que los secretos pueden crear y destruir la intimidad.
“Máscaras afuera” –29 de junio al 2 de julio –
“Máscaras afuera” es la historia de dos amigas: una locutora, divorciada y liberada y otra contable y casada que se citan en una estación de radio y se convierte en un encuentro casual. Edna Lee Figueroa y Thais Rivera darán vida a estos personajes, bajo la dirección de Gerardo Gudiño.

“Ella, la teta y yo” -6 al 9 de julio –
Alfonsina Molinari, Wanda Sais, Linnette Torres, Fabiana Ochoa y Eric Yamil presentan a través de los personajes una comedia profundamente humana que hará reconsiderar los conceptos sobre la maternidad, la familia y lo que puede o no ser natural. La dirección es responsabilidad de Mariana Quiles.
“Piel firme” –13 al 16 de julio –
“Piel firme”, de Joshua Harmon, es una comedia de situación donde los personajes que presentarán Jorge Luis Ramos, José Carlos y Marcos Carlos Cintrón, entre otros actores, explorarán la naturaleza del amor, el poder de la atracción y las formas en que una cultura superficial persisten en enseñar a sus hijos que todo lo que importa es lo que está adentro. Miguel Rosa dirige “Piel Firme”.
Los boletos para “True Colors Fest” se hallan a la venta en Ticket Center, tcpr.com, (787) 792-5000, o en el Centro de Bellas Artes de Santurce (787) 620-4444.
Repite la premiación especial –
Tras culminar la oferta de 2023 del “True Colors Fest” serán premiadas las piezas, como el pasado año, en las siguientes categorías: Mejor Dirección, Actor Principal, Actor de Reparto, Actriz Principal, Actriz de Reparto, Mejor Escenografía, Diseño de Luces, Mejor Vestuario y Mejor Producción, entre otras.

En 2022, el niño Esteban Miguel Rodríguez Morales, de ocho años, se alzó con el galardón de Mejor Actor de Reparto por su participación en la obra “Lo que pudo haber sido”.
“Lo que pudo haber sido” obtuvo, además, el premio Mejor Vestuario para Casa Productora y Mejor Utilería para Yanmarie Santiago.
Eric Yamil Cruz Meléndez ganó Mejor Actor Principal por “Mi otra mitad”. Esa misma propuesta teatral triunfó en las categorías Mejor Actriz Principal para Jeliannys M. Acevedo y Mejor Actriz de Reparto, Yeidimar Ramos.
“Mi otra mitad” conquistó Mejor Producción para Miguel Rosa-López.
La obra “Las réplicas” se alzó con Mejor Diseño de Luces para Víctor G. Colón y Mejor Dirección para Mariana Quiles.