Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Chabela Rodríguez y Tony Rivera ‘Mapeyé’ se han unido a otros extraordinarios artistas y trovadores para celebrar las décimas de Juan Camacho. La exquisita velada se expondrá este domingo 23 de abril, desde las 4:00 de la tarde en Moneró Café Teatro en Bellas Artes de Caguas.
Tanto Chabela como Tony apartaron unos momentos de su agenda para compartir expresiones sobre el concierto con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Este domingo vamos a celebrar el trabajo de Juan Camacho, que hace poco cumplió años; y ha querido celebrar su vida con algo especial. Es una gran aportación la que ha hecho con su poesía. En especial con la décima, que es lo que utiliza para trabajar la poesía”, destacó Chabela.
La cantante dijo que Camacho desea que cante y celebre sus décimas y le entregó en unión a Tony Mapeyé, la batuta para realizar la velada exquisita.
“Ya anteriormente he cantado décimas de Camacho en diferentes espacios y experiencias. Juan reconoce que conozco la décima, los seises, aguinaldos y dice, que le doy ese toque… habla de otra forma de cantarla. Yo me planteo que es la misma forma, lo que sucede es que cada trovador o trovadora canta la décima a su manera. Melódicamente me voy por unos recovecos donde más bien le añado algo de la experiencia de todos estos años cantando décima. Voy a poner mi estilo en función de cantar sus décimas, así como otros compañeros y compañeras que estarán allí. No somos los únicos que vamos a cantar las décimas de Juan. Él ha tenido la deferencia de invitar a otros trovadores, para que también presenten su poesía.”
La intérprete puertorriqueña señaló que Tony Rivera aportará desde la perspectiva más tradicional con el cuatro y la guitarra, y con la Orquesta Nacional Mapeyé; mientras su arte vocal será trabajando la décima más a piano y bajo acústico, con el cuatro siempre presente, porque brinda ese aire de lo que significa el seis.

“Para mí es un privilegio hacer estas décimas de Juan, porque siempre vemos la décima entre los trovadores o improvisadores. Pero Juan, se ha dedicado a trabajar la décima desde el papel. Él no es cantaor de décimas, sino, escritor de décimas. Un escritor de décimas fabuloso de una referencia importante para los que deseamos conocer el formato de la décima”, concluyó diciendo Chabela.
De igual manera, Tony Rivera habló loas de Juan Camacho desde diferentes frentes de luchas y dedicación en todos sus menesteres.
“Juan no solo es un gran activista de las causas ambientales, luchas sociales, y políticas; también es un excelente poeta. Sobre todo, dentro de la poesía se ha destacado por cultivar con mucha pasión la estrofa nacional como la llamó a la décima, Juan Antonio Corretjer.”
“Vamos a expresarnos en algunos casos con música que se ha creado para cantar las décimas de Juan; y en otros géneros que ya son parte de nuestra misión musical y nuestro folclor… estilos de seises que se emplean para cantar la décima. Tendremos una actividad muy emblemática en ese sentido, porque no solamente vamos a tener las expresiones tradicionales de nuestros seises, sino vamos a tener otras expresiones creativas, ligado a la riqueza temática”, señaló Rivera, quien aseguró en el concierto se presentará una buena representación de la trova boricua.
Rivera dijo que junto a el grupo Mapeyé expondrá el contenido folclórico que realizan al interpretar la décima. Además, acompañarán a Roberto Silva, Omar Santiago, Raquel González y Chabela Rodríguez, entre otros invitados.