Sublime celebración desde el Alma Mater

Obreros de la escena nacional se reunieron para celebrar el Día Mundial del Teatro, dedicado a Ramanotia Toro y a la memoria de la diseñadora Gloria Sáez.

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Fue una mañana maravillosa.

Para celebrar el Día Mundial del Teatro, los obreros del arte decidimos abrazar nuestra Alma Mater, y nos reunimos en el vestíbulo del Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, para participar de la celebración organizada por el Departamento de Drama.

El evento, que se dio el pasado lunes 27 de marzo, a las 11 de la mañana, se dedicó a la memoria de la diseñadora y profesora de vestuario Gloria Sáez, y a la trayectoria de la Supervisora del Taller de Vestuario del Departamento de Drama, Ramonita Toro.

La vestuarista Ramonita Toro fue reconocida por su trayectoria en el teatro nacional. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Entrar al vestíbulo del Teatro de la Universidad de Puerto Rico, hubiera sido suficiente para celebrar.

El espacio nos invadió con recuerdos de nuestros tiempos universitarios en los primeros años de la década de 1970, cuando la Dra. Nilda González era directora del Departamento, y nuestros maestros eran Maricusa Ornés, Myrna Casas, Gilda Navarra, Dean Zayas, Edwin Silva Marini, Rafael Cruz Emeric, y la joven Idalia Pérez Garay se preparaba para sus estudios post graduados en Europa.

Aquellos eran los tiempos de Siberia y Patagonia, los dos almacenes de vestuario, donde el fantasma de Pablito solía aparecer, y el premio Oscar de José Ferrer todavía engalanaba aquel ambiente.

La decoración minimalista para la celebración del presente, incluía tres soberbios vestuarios de época de Gloria Sáez, uno de los mismos confeccionado con corbatas. Una foto gigante de la sala y el escenario del teatro, desde la perspectiva de la entrada, ocupaba el centro. A lado del podio, sobresalía una foto de Gloria Sáez.

Entre la feliz sencillez, sentimos que regresábamos a nuestra casa y disfrutamos cada segundo a plenitud. Reconocimos en el público a la homenajeada, Ramonita Toro; la actriz Idalia Pérez Garay; el actor José Felix Gómez; el dramaturgo Antonio García del Toro; el presidente de la Junta del Colegio de Actores de Puerto Rico, José Vidal Martínez; el profesor de escenografía e iluminación Dr. Nicolás Luzzi; y el profesor de vestuario Miguel Vando.

Estaban también allí, la hija de la Gloria Sáez, Carolina Sáez; la integrante del taller de costura del Departamento, Anisa Masih; el profesor Edgar García; la decana de la Facultad de Humanidades y presidenta de la Junta de Teatro, Dra. Agnes Bosch Irizarry; el director ejecutivo del Teatro UPR, Sr. Rafael Chaves; y el productor Manuel Padilla, entre profesores estudiantes y personal administrativo del Departamento de Drama.

Carolina, hija de la inolvidable Gloria Sáez, acudió al acto en el que se reconoció la trayectoria de su progenitora. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Después de fundirnos en abrazos, con quienes fueron nuestros profesores y ahora son colegas y amigos, la Dra. Jessica Gaspar, anfitriona de la mañana, ofreció unas emotivas palabras de bienvenida.

“Nuestro Departamento está de plácemes”, manifestó Gaspar antes de hacer un recuento de las actividades que hizo el departamento que dirige, con motivo del centenario de Victoria Espinosa, en 2022. “Fue un año prolífero”, afirmó con alegría.

Los 100 de nuestra Vicky motivaron eventos académicos y artísticos, exposiciones, presentaciones de libros, y simposios. Coronó la secuencia de actividades, la puesta en escena de “El público” de Federico García Lorca, dirigido por Sylvia Bofill, como una reverencia a la maestra, quien hizo realidad, en 1979, en el Teatro de la Universidad, el estreno mundial de una obra considerada como irrepresentable.

La Dra. Agnes Bosch Irizarry, hizo un recuento de la historia del Día Mundial del Teatro, creado por Instituto Internacional del Teatro (ITI) en 1961, para dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel internacional.

Cada año, una figura reconocida del teatro o una persona comprometida con las artes escénicas, es invitada a compartir sus reflexiones. El primero en hacerlo fue el dramaturgo y crítico de arte francés Jean Cocteau, en 1962.

La Dra. Agnes Bosch Irizarry, hizo un recuento de la historia del Día Mundial del Teatro. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Bosh Irizarry reconoció los logros y esfuerzos del Departamento de Drama y sus estudiantes.

Después de leer la semblanza de Gloria Sáez, la Dra. Gaspar obsequió a Carolina Sáez, un arreglo floral. Entre lágrimas, Carolina abrió su corazón con palabras espontáneas, y agradeció el reconocimiento a nombre de su madre, a quien extraña con todo su corazón.

La semblanza de Ramonita Toro fue compartida por Analdi Morales, su estudiante emérito. Toro, quien se desempeñó como Supervisora del Taller de Vestaurio del Departamento de Drama desde 2001, escuchó al joven Morales referirse a ella con mucha emoción: “Ella era una biblioteca ambulante, muy exigente con el uso del vestuario, sobre todo el de época. Era la primera en llegar y la última en irse”.

Después de recibir un regalo conmemorativo, Ramonita Toro habló con firme naturalidad. Entre significativas oraciones donde nos permitió conocer cuáles fueron las motivaciones que tuvo como norte, la profesora declaró: “Cuando se es teatrero de corazón el trabajo se realiza como sea”.

La actriz Idalia Pérez Garay, quien fuera también directora del Departamento de Drama, compartió sus experiencias con Gloria y con Ramonita, a modo de reflexión. “Estoy muy llorona. Tantas personas se nos han ido. Ayer se nos fue Joe Lacomba”, fueron las primeras palabras de Pérez Garay.

La actriz Idalia Pérez Garay rememoró vivencias en el quehacer teatral con las homenajeadas del Día Mundial del Teatro en Puerto Rico. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Joe Lacomba, dramaturgo, director, actor, productor y diseñador de escenografías, entre otras disciplinas, era el custodio del legado de René Marqués. Causalmente, murió el 26 de marzo, minutos antes de que subiera el telón de “La carreta” de René Marqués, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

Al mirar a Ramonita Toro muy fijamente a los ojos, la profesora Pérez Garay resaltó su nobleza de espíritu, lealtad y devoción. “Gracias por todos los años que fuimos cómplices”, afirmó.

Idalia recordó el día en que conoció a Gloria Sáez, cuando comenzó a trabajar en WIPR, y entró en el Departamento de Vestuario, donde encontró a una mujer española rubia, muy pizpireta, que perfeccionaba los detalles de un vestido de bailar flamenco en su hija de tres años de edad. Eran Carolina y Gloria Sáez.

La actriz también se manifestó sobre la actual condición de la Universidad de Puerto Rico, la cual considera en peligro de extinción. “Tenemos que mantener vivos los recuerdos, luchar por nuestra universidad”, nos dijo.

A tono con el Día Mundial del Teatro, Pérez Garay rememoró el hombre de las cavernas que contaba las hazañas del día como cazador, con brincos y sonidos, a las personas que escuchaban sentadas alrededor de una hoguera.

Después, cambió el tema: “Es más pertinente que nunca reclamar el retorno de los maestros de arte a todas las escuelas del país. Hay que rescatar la dignidad humana. Abrir escuelas, no cerrarlas. Invertir en un nuevo pensamiento donde los jóvenes puedan reconocer los valores humanos”.

La estudiante Luanda Sentmanat Blanco leyó el mensaje del Día Mundial del Teatro 2023, escrito por la actriz egipcia Samiha Ayoub. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Finalizó su discurso al retomar al hombre de las cavernas de la siguiente manera: “Cuando enfrentemos la debacle económica sin libros para leer, ni películas, ni internet, y voy a citar un verso de Pablo Neruda: volveremos a sentarnos alrededor de una hoguera cantando, danzando y contando nuevas y viejas historias”.

El mensaje del Día Mundial del Teatro 2023, escrito por la actriz egipcia Samiha Ayoub, fue leído por la estudiante Luanda Sentmanat Blanco.

Después de la lectura del mensaje, Jessica Gaspar informó que, además de ser el Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo es el cumpleaños de Victoria Espinosa. En homenaje a la insigne teatrera, los profesores del Departamento de Música, Irving Santiago (cuatrista) y Celia Sotomayor (cantante), acompañados por el güiro de Oscar Feliciano Rivera, interpretaron “En tu día” del compositor puertorriqueño Claudio Ferrer.

El vice presidente de la Asociación de Estudiantes de Drama, Cristopher Acosta, tomó la palabra para saludarnos, felicitarnos, y compartir la cantidad de actividades que los estudiantes celebraron desde la semana anterior. A la vez, extendió una invitación para las obras de teatro, actuadas y dirigidas por ellos, que se presentarían en distintos exteriores del campus, esa tarde.

Cristopher Acosta, vice presidente de la Asociación de Estudiantes de Drama, se dirigió a los presentes. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Como si no fuera suficiente todo lo anterior, la directora interina del Departamento de Drama anunció una actividad “de ñapa”: un conversatorio titulado “El público, que pase”, a cargo de la profesora Sylvia Bofill, la Dra. Rosalina Perales, la Dra. Sofía Cardona y la Dra. Virginia Escobar. El mismo se dará en el teatro Julia de Burgos, el miércoles 29 de marzo a las once y media de la mañana.

¡Esperen! ¡Hay más! Gaspar anunció también la publicación de las actas del simposio Múltiples Miradas de Victoria Espinosa, el cual se presentó en 2022, con ponencias de Rosalina Perales, Jose Luis Ramos Escobar, Idalia Pérez Garay, y Pedro Adorno, entre otros, en la siguiente dirección cibernética, https://www.editoraemergente.com/index.php bajo Libros Libres.

Luego de tantas buenas noticias, tuvimos unos instantes de cháchara y algarabía, antes de proceder con las fotos de rigor. La celebración del Día Mundial del Teatro 2023 en el Departamento de Drama resultó ser una encantadora y acertada elección.

¡Apoyemos el teatro universitario! La producción del Teatro Rodante Universitario, “Fantasticks”, del libretista norteamericano Tom Jones, con música de Harvey Schmidt, basada en la obra “Les Romanesques” de Edmond Rostand, y dirigida por el profesor Edgar García, estará en cartelera hasta el 5 de abril.

La obra, que estrenó el 23 de marzo, se presenta en funciones de días alternos, en español y en inglés. Pueden encontrar más información en las entradas oficiales del Departamento de Drama UPR Río Piedras, en las redes sociales.

Algunos de los participantes en la celebración del pasado lunes en la Universidad de Puerto Rico. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)
Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Abre el Festival del Ateneo

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El pasado jueves dio inicio el trigésimo octavo…
Leer más

Misión de incalculable valor

El colectivo PC Puppet Slam se presentará este domingo 19 en el Viejo San Juan, como parte de la XV Bienal Internacional de Títeres de Puerto Rico.
Total
0
Share