Sello inconfundible y rica historia musical

El inolvidable cuarteto de voces Las Caribelles llegará el domingo 30 de abril al Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas.
Las Caribelles están sumamente emocionadas con la presentación del domingo en Caguas. (Foto Everett Belville)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cuarteto de voces Las Caribelles presentará su concierto “Aquí y ahora” el domingo 30 de abril, a las 4:00 de la tarde, en Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas. Mientras las manecillas del reloj corren para esta significativa cita con su público, las artistas están entregadas en cuerpo y alma a los ensayos intensos y promoción del evento.

Antes de hablar con las intérpretes, es importante repasar su historia que se inició a finales de la década de 1960 cuando cuatro estudiantes del Conservatorio de Música unieron sus voces cautivando a un pueblo. Desde su primer éxito grabado “La felicidad” -de Palito Ortega- las jóvenes Mary Lyne Pagán junto a Frances Jirau y las hermanas Norma y Emily Krasinski se ganaron el respaldo del público. En un vistazo a las páginas de la Fundación Nacional para la Cultura Popular encontramos que, en plena era de la Nueva Ola, ellas conquistaron las ondas televisivas y los centros nocturnos de espectáculos. Su reaparición pública se dio cuando Las Caribelles participaron en una actividad privada y alguien subió su intervención a las redes sociales despertando el interés hasta de productores.

Emily, Norma, Debbie y Frances cantarán temas en español, inglés y portugués. (Foto suministrada)

Hoy, las integrantes originales Emily Krasinski, Norma Krasinski y Frances Jirau se unen a Debbie Arús -quien sustituyó a Mary Lyne Pagán- para rememorar esos éxitos de los años ’70 con nuevos arreglos, más las melodías que grabaron durante la pandemia del Covid-19, “Sonando con Puerto Rico” y “Mi desengaño”, pero a su estilo, como parte de la oferta musical.

Emily empezó la entrevista diciendo que durante la emergencia global de salud pública pusieron voz a esos dos temas acompañadas del pianista José Negroni, quien ha sido el responsable de realizar este junte para Moneró Café Teatro & Bar. “Se les ocurrió hacer un show con nosotras. ¡Y nosotras encantadas! No pensábamos que íbamos a cantar otra vez después de la pandemia. ¡No lo buscamos! La última vez que lo hicimos fue en el Centro de Bellas Artes de Santurce con Los Hispanos (2019). Teníamos varios shows pendientes, pero todo se cayó por la pandemia”, expuso.

Afirmó que Debbie Arús, quien siempre ha sido también fanática de ellas, es quien les habla de que el público siempre las quiere ver en un escenario. Emily insistió, “esto para mí es una grata sorpresa… Todo lo que escucharán será al estilo de Las Caribelles con variedad… Nuestro estilo es bastante variado, aunque la gente no lo sepa. Tenemos un estilo que apela a la gente que añora esa época”.

Sobre la aportación de Las Caribelles, Emily expuso, “nosotras fuimos únicas en cuanto a cuartetos femeninos en Puerto Rico. No nos han igualado… Nosotras tuvimos mucha suerte, más estaba el talento”. Acto seguido, precisó que el éxito del cuarteto fue “casi instantáneo”. “¡Nuestra década fue la del ’70!”, sentenció.

Tras una pausa, Emily aclaró que como la gente “ya no compra discos, grabamos dos temas y los subimos a Spotify… Todo ese negocio de la grabación ha cambiado por completo”.

Frances destacó, por su parte, que “nosotras trabajábamos en shows en hoteles como Cerromar, Caribe Hilton, El San Juan y La Concha. Ahí teníamos una reacción inmediata del público… Estar haciendo espectáculos otra vez me hace muy feliz”.

Rememoró que Las Caribelles tuvo gran impacto en el público como “un cuarteto que no se había visto. A nosotras lo que siempre nos ha gustado es cantar y cantar en armonía. Fuimos muy bien recibidas por el público. De hecho, el único otro grupo que previamente tuvo éxito que duró un tiempo fue Las Damiselas, que había formado Sylvia Rexach…A la gente les gustaba ver cuatro jóvenes bailando, cantando…Desde chiquita siempre estuve cogiendo clases de baile”.

Norma mencionó, por su parte, “hay un montón de recuerdos. No sé cómo lo estamos haciendo. Yo nunca soñé con esto. Cuando lo dejamos cada una tenía otro proyecto. Creo que fue un error, porque una nunca cambia un caballo ganador. ¡Nunca! Pero, lo hicimos por las razones que teníamos en ese momento. Yo di a luz un bebé y mi vida cambió. Después vino ‘Chícola y la Ganga’ por 30 años, que yo producía con un grupo súper bueno, más hacía los libretos y canciones. No soñaba más con Las Caribelles, porque buscaba seguir con proyectos, como rescatar a niños en alto riesgo de deserción escolar”.

Las Caribelles se presentaron en concierto junto a Los Hispanos meses antes de comenzar la pandemia por el Covid 19. (Foto suministrada)

Puntualizó que nunca fue difícil abrirse paso como mujer en la música porque “a la gente le encantaba la juventud y la belleza que teníamos en esa época”.

Norma explicó que justo cuando Las Caribelles se reunieron para una actividad antes de la pandemia eso provocó que resurgiera el concepto y enfatizó -en tono de broma- que sus fieles seguidores las siguen queriendo “aunque estemos más gordas, más arrugadas, más viejas, más canosas…”

Ahora presentarse en Moneró Café Teatro & Bar es “una realidad que no puedo creer. Vamos a darlo todo para que sea un éxito. No fue que lo buscamos, sino que nos llamaron. Lo más que me gusta es la armonía que hay entre nosotras y lo bien que lo pasamos las tres originales, más Debbie, quien es ya el motor de esto, como si fuera la ‘manager’. ¡Estoy feliz!”.

Ante los constantes cambios en la industria musical en esta era digital, Norma señaló que “nadie está preparado”, a la vez que trajo a colación que se están escuchando muchas letras muy explícitas dentro de la música urbana, pero hizo la salvedad que “son número uno en el mundo; eso nos representa”.

Debbie Arús siente una profunda admiración por Las Caribelles, por lo que ser parte del concepto femenino musical es único en su vida. “Las Caribelles son miembros del Salón de la Fama de la Música de nuestro país. Ellas son un referente para todo aquel que quiera hacer un cuarteto. Lo cierto es que nadie las pudo igualar… En esa época, a las muchachitas les gustaba el ‘bel canto’ y querían ser ‘Caribelles’… Las cantantes originales grabaron tres discos. Hubo una época en que estuvieron simultáneamente en tres canales de televisión. Ellas tienen una historia sólida en la música de nuestro país…”, recalcó.

Las Caribelles cantarán en Moneró Café Teatro & Bar en español, inglés y portugués. Los temas serán en salsa, jazz y bossa nova. Habrá un popurrí de compositores puertorriqueños. Además, Norma escribió una canción para la ocasión, “La primera vez”. ¡La cita está!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share