Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Describió escribir como respirar. Pamy Rojas tiene como disciplina escribir día a día en un diario. Plasmar de manera natural con sus manos pensamientos e ideas que le llegan a la mente de manera espontánea. Como soñadora y contadora de relatos, su mente no se detiene de crear historias. La escritura la ha convertido en su profesión.
“Para mí escribir es como respirar. Necesito escribir para balancearme, para calmar mi mente. Me dedico a escribir. Tengo un programa educativo ambiental que se llama ‘Cuentos Verdes’ que tenemos con la compañía Diaton Environmental (junto a su esposo). Un compromiso educativo a través de la literatura”, dijo Pamy Rojas.

Environmental Education diseña, implementa y apoya programas de educación ambiental con escuelas locales a través del proyecto de literatura ambiental ‘Cuentos Verdes’. Mientras que ‘Cuentos Verdes’ es creatividad natural que fomenta la escritura y la lectura de temas de la naturaleza.
“Escribo cuentos para niños, específicamente de temas ambientales. Desarrollé el libro ‘Achú, achú, Pirulo’ que trata sobre un manatí. Voy a escuelas y realizo presentaciones y actividades sobre la educación ambiental. Me gusta escribir para niños entre edades de cuatro a ocho años. Es diferente, difícil y con mucha responsabilidad. Pero es súper divertido”, explicó la escritora.
El cuento infantil ‘Achú, achú, Pirulo’ narra la historia de un manatí que se enferma y va de visita al doctor. El relato puede lograr que los pequeños se identifiquen con esta especie amenazada y aprendan sobre los efectos de la contaminación marina. El libro fue incluido en la bibliografía para educadores ‘Puerto Rican Children’s Literature for Social Justice’ de la entidad Teaching for Change; bajo la categoría de Justicia Ambiental.
“Me encanta la idea de inventar historias. Empecé escribiendo poemas en los tiempos universitarios. De repente me fui moviendo a tomar cursos cortos para escribir relatos y también literatura infantil. Estuve colaborando hace muchos años con distintas casas editoras. En 2012 colaboré con un libro de crucigramas… En 2016 publiqué el libro ‘Achú, achú, Pirulo’… En 2018 salió publicado ‘De sombras y claridad’. Un trabajo colectivo junto a varios escritores. Fue un libro de la organización Iniciativa Comunitaria, donde se unieron varios escritores y cada uno donó dos relatos para realizar un libro con el fin de recaudar donativos para la entidad”, explicó.
Además de Rojas, colaboraron con sus escritos en ‘De sombras y claridad’, Yasmarie Hernández, José Luis Sierra, Richard Rivera, Juan Carlos Rueda y Máximo Campos.

En 2020 legó la publicación ‘Con Té’: Historias para leer con té; bajo el sello editorial ‘El Ojo de la Cultura’ de Inglaterra. El libro juega con las palabras desde su título, al presentar ‘Con Té’ desde la perspectiva de tomar una taza de té; hasta con-té (de contar) por lo que tiene para narrar. Historias variadas que van desde la vejez, sobre parejas, la pena de muerte, entre otros. Para cada relato, la escritora recomienda una taza de té. Los catalogó como relatos que llegan al corazón.
“Esta colección de historias para adultos agrupa infusiones de sentimientos, emociones y situaciones para que los lectores saboreen cada página, cada narración, como si saborearan un té muy especial. Además, cada uno de los cuentos incluye una recomendación del té que se podría disfrutar mientras se lee la historia. Los temas son variados: violencia de género; misoginia; represión y liberación sexual, y religiosa; adicción al alcohol y los narcóticos; y nostalgia, entre muchos otros.”
La autora criada en Guaynabo y residente en la zona oeste del País recordó que desde su niñez se ilusionaba con los libros de cartón y los ‘comics’; y no olvida la enciclopedia que había en su casa para niños, que contenía una amalgama de cuentos clásicos infantiles.
“Siempre me gustó leer… después con el tiempo se fue tornando una pasión por la escritura. Escribo todos los días en un diario. Plasmo ideas para mis relatos y los anoto a mano en una libreta. Esto algo que hago todos los días”, expresó Rojas, quien laboró por muchos años en la industria de la publicidad.
La autora que cuenta con maestría en Artes y Humanidades con Especialidad en Escritura Creativa de la Universidad Internacional de Valencia, España; y otra maestría en Comunicación de la Universidad Sagrado Corazón, señaló que se encuentra dando los toques finales de su próxima publicación dirigida al público adulto sobre el tema ambiental.