Oscarito retoma la actuación

El carismático cantante y productor cosecha aplausos por su caracterización de ‘Herodes’ en el musical ‘Jesucristo Superstar’ que se presenta en Bellas Artes de Caguas.
Oscar Serrano forma parte del elenco del musical “Jesucristo Superstar” que actualmente se presenta en el Centro de Bellas Artes en Caguas. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantante y productor musical Oscar Serano, quien es amante del teatro puertorriqueño desde siempre, no tuvo reparos en unirse al elenco del musical “Jesucristo Superstar”, que se está presentando este fin de semana en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Y tras asumir el reto de interpretar al controvertible Rey Herodes en el musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, ya ha saboreado la experiencia de recibir el aplauso del público en la propuesta escénica.

Serrrano -quien ganó fama como integrante de GrupoManía y años más recientes como solista- destacó que actuar es “una responsabilidad”. Aprovechó para comentar que su personaje es quien se burla en escena, pero “lo estoy tratando de llevar de manera educativa, que la gente vea lo que no debe hacer”.

“Es un reto interesante, pero me siento feliz que hayan contado conmigo para el proyecto”, recalcó Oscarito -como lo llaman en la industria del entretenimiento. Según añadió se unió al elenco porque sus hijas habían trabajado con el director Félix Colón, de Taller Artístico en Caguas.

El cantante se siente privilegiado por estar compartiendo en el elenco con figuras como Juan Vélez (derecha en la foto), Ana Isabel y Braulio Castillo, hijo. (Foto captura/Taller Artístico)

Mencionó que siempre es muy “meticuloso” cuando se involucra en un proyecto profesional y que “hago mi asignación desde el primer ensayo”, por lo que se ganó la felicitación de la producción. Agregó emocionado, “están muy satisfechos con mi ejecutoria y me siento muy feliz por eso”.

Oscarito solo tiene palabras de respeto y agradecimiento hacia sus compañeros de escena, Braulio Castillo, Ana Isabelle, Juan Vélez y Christian Pagán. Admitió que estar al lado de Braulio, “ha sido muy difícil la situación, porque él para mí es como un tesoro nacional. Braulio nos pertenece a los puertorriqueños, es algo que no puedo explicar. Estar trabando al lado de él se me hace muy difícil y me pongo nervioso, pero por su calidad humana nos convence que tenemos que hacerlo”.

El merenguero, que había visto por Internet la versión en español de “Jesucristo Superstar” protagonizada por el inolvidable cantante Camilo Sesto, está contento de ser parte de la nueva puesta en escena junto a un grupo de talentosos jóvenes que se une a las figuras de renombre. Tiene un ensemble de más de 30 cantantes y bailarines.

Recordó con emoción su participación en la producción “La verdadera historia de Pedro Navaja” en este mismo escenario de Bellas Artes de Caguas, al lado de figuras como Gilberto Santa Rosa, Yolandita Monge, Alexandra Malagón, Gisselle y Nashalí Enchatuegui. Oscarito Serrano sustituyó en la obra a Tego Calderón en el personaje de “El Lince de la Barandilla”. Aceptó de inmediato la invitación de Gilberto sin saber la importancia de su rol y todas sus exigencias histriónicas.

El personaje de “El Lince” fue estrenado por el inolvidable Antonio Pantojas en los inicios del musical presentando en el Teatro Sylvia Rexach de Puerta de Tierra. En aquellos años de la década de 1980 tuvo también a Chucho Avellanet como intérprete invitado cuando se realizaba la campaña de Teatro del Sesenta para comprar su sede en la zona capitalina.

Serrano agradece la invitación de la producción Taller Artístico para asumir el controvertible personaje de “Herodes” en esta ópera rock. (Foto suministrada)

Como coincidencia histórica, cabe señalar que el personaje que ahora interpreta Oscarito en “Superstar” tuvo también a Antonio Pantojas como su primer intéprete en un escenario nacional. En aquella ocasión fue Alberto Carrión quien protagonizó “Superstar” en la ópera rock presentada en la reapertura del Teatro Matienzo de Santurce. Posteriormente, Carlos Merced hizo lo propio como “Herodes” en la versión tropical escenificada en Bellas Artes de Santurce.

Al traer a su memoria el reto que representó aquella experiencia teatral, Oscarito habla con satisfacción por lo logrado. “Hice el personaje porque amo a Gilberto y me encontré con la sorpresa de que era un mamotreto ‘heavy’. Fue un rol bien complicado, pero lo pudimos sacar. Eso marcó mi segunda aparición en teatro”, afirmó. Su debut actoral fue a principios de 2000, en “Hace rato llegó el Apocalipsis al barrio” en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, compartiendo con Ernesto Concepción.

El enérgico artista admitió que de producirse telenovelas en Puerto Rico hubiera tenido la valentía de realizar un personaje. Pero igualmente no descarta aceptar nuevas propuestas para asumir roles histriónicos, siempre y cuando pueda acomodarlos a su agenda artística.

De hecho, más adelante en su carrera el cantante planifica filmar un documental de su autoría, que aborda el tema de la superación. La idea busca ‘despertar ese yo interior que se tiene y a veces está dormido porque te sientes menos que alguien”.

Sobre su faceta musical, Oscarito informó que “esta en ascenso internacional. Acabo de firmar con una compañía para abrir puertas desde otra perspectiva”. El exponente realizará tres colaboraciones o “featurings” entre abril y noviembre.

Su interpretación de “Herodes” en el musical que dirige Félix Colón para Taller Artístico en Caguas, se suma a sus anteriores experiencias teatrales en “Hace rato llegó el Apocalipsis al barrio” y “la verdadera historia de Pedro Navaja”. (Foto suministrada)

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Al rescate de Rafael Ríos Rey

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular José Brocco disfruta a plenitud cada proyecto teatral…
Total
0
Share