Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El sonar de los tambores la deleita y apasiona desde lo más profundo de sus sentimientos. Una sensación innata domina su mente y quehacer creativo que la lleva a estar en movimiento productivo. Porque desde todos los frentes artísticos la percusionista y cineasta brasileña Karolina Meireles se dispone a crear y aportar. Una obligación que emana de manera natural por su amor a lo sonoro y lo visual. Lleva solo cuatro meses en Puerto Rico, pero rápidamente ha dado muestra de su experiencia percusiva en colaboraciones que ha realizado junto a su compatriota la cantante Débora Brum.
“Me encanta tocar con Débora. Ha sido una experiencia fantástica. Me lleva un poco más de cerca a mi país y cultura. Es un gran honor tocar con ella música brasilera. Jamás imaginé que me mudaría a Puerto Rico, y menos que tocaría música brasilera aquí. Ha sido una oportunidad fantástica que me llena de mucha alegría”, destacó Karolina Meireles entusiasmada por las diversas presentaciones con el grupo de Brum en la sede de la Fundación Nacional para ala Cultura Popular; y el Distrito T- Mobile, entre otros.

De igual forma, la artista se encuentra muy activa promocionando la producción discográfica de la percusionista y cantante puertorriqueña Zayra Pola ‘Te va a gustar’ proyecto que, trabajó como productora ejecutiva y donde también participa musicalmente (percusión brasileña). Además, es manejadora de la carrera musical de Pola.
“Estudié cine en ‘The Los Angeles Film School’ y mi primera producción como productora ejecutiva, directora y editora fue la producción del concierto en vivo de Zayra Pola; además, de vídeos musicales para otros artistas en Boston donde residí por 15 años. He realizado vídeos para la cuatrista puertorriqueña Fabiola Méndez; y la banda de jazz latino femenina Trinity en Boston. Realicé la producción ‘Te va a gustar’ de Pola, todo lo que fue el concierto y concepto. Y en estos momentos trabajo en dos documentales, uno donde contamos la vida y cómo se inició en la música Zayra Pola; y otro sobre la salud mental y emocional”, dijo la músico y cineasta.
Meireles, nacida y criada en Brasil llegó a Puerto Rico en el pasado mes de noviembre (2022) desde Boston, donde arribó en los tiempos que estudiaba la escuela superior; y tomó la decisión de reencontrarse con su familia que se habían trasladado previamente a la ciudad parte de Massachusetts.
Otro proyecto que se encuentra en proceso es la primera grabación discográfica del grupo de jazz latino solo de damas, ‘Trinity’.

“En 2015, Zayra Pola y yo, decidimos montar un proyecto femenino llamado ‘Trinity’, que sale de la trinidad… Lo que conlleva ser latino y de tener las tres influencias que cargamos: europea, nativa y africana. Tuvimos la oportunidad de abrir en una presentación de El Gran Combo y participar de varios festivales de jazz. Ahora, trabajamos en nuestro primer disco ‘Somos’ una producción de jazz latino, donde traemos todas las influencias ancestrales en la música. Mujeres de nueve países distintos haciendo jazz latino con influencias de los países latinoamericanos. Honrando a la mujer y vamos a honrar a tres grandes figuras femeninas de nuestra música, a Mercedes Sosa, Celia Cruz y Nina Simone”, destacó entusiasmada.
En ejercicio retrospectivo la percusionista y cineasta dijo que, a los 10 años se encontraba en un retiro de la iglesia en compañía de amigos que cantaban a voz y guitarra. Observó que había un tamborín solitario en una esquina y fue tras el mismo y comenzó a tocarlo.
“Se prendió algo en mí que me enamoró al instante. Quedó claro que era lo que quería hacer. Desde entonces busqué todas las formas en las que podía aprender a tocar percusión y batería. Recuerdo que en la iglesia había un baterista y siempre lo estaba observando cuando tocaba. Le hacía preguntas una vez finalizaba el culto. Le pedí permiso al pastor para ir a la iglesia todos los días, para tocar la batería y me dio permiso a cambio de ayudar a limpiar la iglesia; pasaba toda la tarde tratando de aprender”, narró Meireles, quien más adelante tomó cursos y talleres para ampliar sus conocimientos musicales.

Los géneros musicales autóctonos brasileños como choro (chorinho) y samba llegaron a su vida. Hasta que su pasión se trasladó para la música de bahía, a son de ritmo de axé/ashé (movimiento popular surgido en el estado de Bahía, Brasil en la década de 1990, nutrido por influencias afrobrasileñas y afrocaribeñas).
“Admiro mucho a la cantante Ivete Sangalo, que en su grupo tiene tres percusiones y una batería. Un grupo rico en percusión. El sonido de esos tambores era lo que me movía y quería aprender. Era un lenguaje percusivo extraordinario, diferente a lo que estaba escuchando. Esta fue mi gran pasión para estudiar y adentrarme en la percusión”, añadió la artista brasileña que apuntó su gran deseo por trabajar en pro de la salsa. Y aportar en el pregonar del famoso género.
“Puerto Rico ha hecho una aportación gigante a este género y es necesario continuar el trabajo para que la salsa continúe con su legado. Hace falta trabajo en conjunto entre todos los artistas. Seguir llevándola por el mundo. Y yo deseo también, ayudar en el aspecto visual (como cineasta y creando vídeos) sobre la música de los diferentes artistas de la salsa… tenemos que unirnos y trabajar todos en beneficio de la salsa.”