Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El escritor, artista plástico y traductor jurídico del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Eïrïc R. Durändal Stormcrow, se alzó con el primer lugar del Decimosexto Certamen de Poesía José Gautier Benítez, esto gracias a su séptimo poemario “Tribu de los Vientos”. El evento se llevó a cabo el pasado lunes 13 de abril, durante el primer día de la segunda edición de la Feria Anual del Libro en Caguas.

“Tribu de los Vientos” es un poemario con “el que ha sanado en los últimos seis años- tras el azote del huracán María en Puerto Rico (2017). “Hay poemas de todo: de los huracanes, de los terremotos, altamente políticos, de la Junta de Control Fiscal…”, indicó Eïrïc, quien escribe desde sus seis años.
Reveló que ha utilizado tanto la lectura como la escritura para “escapar de un ambiente hostil. Me crié en una secta y la literatura me sirvió de escape durante toda mi niñez”.
Eïrïc -de 42 años, natural de San Juan- cuenta, además, con una editorial propia. Es autor de libros de cuentos como “Biografía de los planetas tristes”, “Puto noviembre” y “Cielos negros”, así como de la memoria de sexo “Diario de una puta humilde” y los poemarios “El Williwaw de Frank Mathis” y “La honra del Jabberwock”.
Sus expectativas son afianzar su carrera de escritor con los mil dólares que obtuvo como premio.
A los que piensan escribir aconseja que “cada pieza de por sí es una experiencia en sí misma y el libro debe llevar una experiencia global. Una vez esas dos cosas, tienes un poemario”.
El segundo premio del Decimosexto Certamen de Poesía José Gautier Benítez lo conquistó Jean C. Murga La Fossé por el poemario “Preludio a Margaritas Majaderas”.

El tercer premio fue para Arlene Carballo Figueroa por el poemario “Contracanto a la ausencia”.
Hubo una mención honorífica para Leila Rosario Estremera por “Coral de fuego”
Carmen Muñoz, directora del Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, explicó que un jurado externo -compuesto por conocedores de la poesía- evaluó a los más de 40 participantes para que el resultado oficial fuera “transparente e independiente”. El certamen fomenta la creatividad de poetas puertorriqueños.
El jurado especializado estuvo integrado por la Dra. Consuelo Martínez Justiniano, el profesor José H. Cáez Romero y Myrna Estrella Pérez.
Luego de la ceremonia de premiación se llevó a cabo la Noche de Poesía en Moneró Café Teatro & Bar en el tercer piso de Bellas Artes de Caguas.