Emotivo acto inaugural

El Instituto de Cultura inició las actividades para conmemorar el centenario del cineasta Amílcar Tirado Santiago, en el Archivo General de Puerto Rico, en Puerta de Tierra.
José Miguel Agrelot en una escena de la película “El Gallo Pelón” que produjo Amílcar Tirado para la DIVEDCO y que actualmente se exhibe en la exposición que se le dedica por su centenario en el Archivo General de Puerto Rico. (Foto captura)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Las actividades oficiales para conmemorar el centenario del cineasta puertorriqueño Amílcar Tirado Santiago iniciaron la tarde/noche del miércoles 5 de abril en el anfiteatro del Archivo General de Puerto Rico (AGPR) del edificio Dr. Ricardo Alegría Gallardo en Puerta de Tierra, San Juan, bajo la coordinación del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) con el Instituto Alejandro Tapia y Rivera y el Dr. Amílcar Tirado, hijo.

Hilda Teresa Ayala González, archivera general de Puerto Rico y directora de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico, dio la bienvenida oficial en nombre del director ejecutivo del ICP, profesor Carlos Ruiz Cortés, destacando que “nos reunimos aquí para una celebración muy especial, los 100 años de Amílcar Tirado. Esta celebración se extiende por un mes completo (abril). Hemos decidido dedicarlo a celebrar su vida y su obra. Tendremos la oportunidad de explorar su filmografía, conocer sobre su legado y, también, escuchar de voces importantes y conocedoras sobre su trabajo, sus experiencias y conocer mucho mejor esto que nos ha dejado a nosotros como pueblo”.

La exhibición “Amílcar Tirado, Cine para el Pueblo”, incluye una muestra de diversos aspectos de su trabajo, entre estos, su rol en la División de Educación de la Comunidad. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Ayala González resaltó que la obra de Amílcar Tirado es un “reflejo del Puerto Rico del pasado y sus valores “, por lo que cobra más trascendencia su legado. “Con mucho orgullo rendimos este homenaje a quien celebramos y conocemos como Amílcar Tirado Santiago”, recalcó.

Durante el acto inaugural hubo la proyección de dos de las películas de Amílcar Tirado Santiago, “El Puente” (1954/ verídica) y “El Gallo Pelón” (1961), títulos que forman parte de la colección de DIVEDCO, seguido de un conversatorio a cargo de Amílcar Tirado, hijo, el dramaturgo y director Roberto Ramos-Perea (en representación del Instituto Alejandro Tapia y Rivera), Marisel Flores (del Archivo de Imágenes en Movimiento) y Eduardo Rosado (de Cine Movida), con la moderación de Ramón Almodóvar (de la Asociación de Documentalistas, ADOC).

En el cine/ foro se analizaron las técnicas de filmación utilizadas por Tirado, su evolución, contrastes entre ambas películas, desarrollo como director, su etapa con actores naturales (del pueblo) y después con actores profesionales, y el impactante mensaje detrás de las escenas.

El Dr. Amílcar Tirado Avilés explicó que su padre cumplía ese día sus 101 años. “Nadie se acordó (el año pasado) por todas las celebraciones que hubo en Puerto Rico”, lamentó. Al coincidir con Ramos-Perea en Río Piedras, y con la cineasta Caridad Sorondo en el Viejo San Juan -justo el 5 de abril de 2022- comenzaron a dialogar sobre la posibilidad de hacer la conmemoración formando un comité, al que se unieron Marisel Flores (Archivo de Imágenes en Movimiento) y Ramón Almodóvar (de la Asociación de Documentalistas), entre otros.

Escena de la película “El Puente” que también se exhibe en la exposición dedicada al cineasta boricua. (Foto captura)

Tirado, hijo adelantó que escribe un libro sobre su padre. “Sus aportaciones van mucho más allá que la División de Educación de la Comunidad. Él estuvo presente en otras actividades en Estados Unidos. Hay muy pocos escritos sobre mi papá y por eso es mi proyecto; de donde nace su afición al cine, su preparación que le permite desarrollarse como director de cine, los logros, su primer documental en 1952, ‘Una voz en la montaña’…”, apuntó.

En un aparte con la Fundación Nacional para la Cultura Popular admitió que no ha sido fácil mantener vivo su legado. Tirado Avilés informó que parte de los documentales del autor de sus días están en el Archivo General de Puerto Rico en División de Imágenes en Movimento y otros materiales en su poder.

Amílcar Tirado hijo se dirige al público. De izquierda a derecha le acompañan Ramón Almodóvar (de la Asociación de Documentalistas, ADOC) y Marisel Flores (Archivo de Imágenes en Movimiento). (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

Tras el conversatorio, se llevó a cabo un recorrido por la exhibición “Amílcar Tirado, Cine para el Pueblo”, que inauguraban e incluye una muestra de diversos aspectos de su trabajo, entre estos, su rol en la División de Educación de la Comunidad, la Cooperativa de Artes Cinematográficas del Viejo San Juan (en calidad de director cinematográfico), la producción del filme “El Puente”, su aspecto como director de cine comercial y como actor de varias películas junto al elenco. Además, hay una muestra de carteles y material promocional de sus películas. En la Sala A también el público puede disfrutar de una selección de varios de los filmes que proyectarán durante este mes de abril. Esta exhibición fue curada, diseñada y montada por Marisel Flores, gran conocedora del cine y archivera de la unidad de Archivo de Imágenes en Movimiento.

Siga el calendario oficial…

Luego del acto inaugural, la agenda continúa el miércoles 12 de abril, a las 6:00 de la tarde, con la conferencia “El cine puertorriqueño de “Amílcar Tirado: contexto histórico y cinematográfico” por el Dr. Amílcar Tirado, hijo. Se proyectará “Una voz en la montaña” y presentará la exhibición virtual “Peripecias Creativas: Cien de Amílcar Tirado”.

La curadora de la exposición, Marisel Flores del Archivo de Imágenes en Movimiento, dirigió el recorrido inaugural. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultrura Popular)

El sábado 15 de abril, a las 2:00 de la tarde, los asistentes podrán disfrutar de la película “La Plena y El Santero”. Luego habrá un conversatorio con Amílcar Tirado, hijo, Ramón Almodóvar y Roberto Ramos-Perea.

Como parte de las actividades conmemorativas, el miércoles 19, a las 6:00 de la tarde, será la disertación “Una voz en las entrañas: Amílcar Tirado entre las sociedades de cine de las Américas”, a cargo de Pedro Noel Doreste.

El sábado 22 de abril, a las 2:00 de la tarde, se proyectará la película “Más allá del Capitolio” y luego un conversatorio con Pedro Noel Doreste, Ramón Almodóvar, Roberto Ramos-Perea y Amílcar Tirado, hijo.

El miércoles 26 de abril, a las 6:00 de la tarde, Ramos-Perea y Tirado, hijo ofrecerán una conferencia sobre el cine psicológico puertorriqueño, seguido de la película “Ayer Amargo”.

El programa de actividades culminará el sábado 29 de abril, con la proyección de “Cuando los padres olvidan”, a las 2:00 de la tarde, y un tercer conversatorio entre Ramón Almodóvar, Roberto Ramos-Perea y Amílcar Tirado, hijo.

Todas las actividades serán grabadas y compartidas a través de las redes sociales.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share