Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Emmanuelle Alejandro Soto Ríos, profesor de inglés en el Colegio San Antonio Abad en Humacao, sobresalió durante la Feria Anual del Libro en la Sala Carmita Jiménez de Bellas Artes de Caguas no solo por su vestimenta moderna con colores muy llamativos, sino por su mente creativa. El joven es el autor de “Alas, el vuelo de Aquiles”.

“Desde muy pequeñito siempre me gustó mucho la escritura. Particularmente en segundo y tercer grado había comenzado a afinar más el arte de poder perderme en mis pensamientos escribiendo. Al llegar a la adolescencia me presentaron lo que era la poesía y comencé a escribir poemas basados en mi autodescubrimiento, en mi amor propio, en la conexión conmigo mismo y con los demás. Escribía mucha poesía para sacarme esos sentimientos de adentro… Me gustaba escribir cuentos cortos que tenían giros”, señaló, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Explicó que “Alas, el vuelo de Aquiles” es su primera novela publicada por CAT Editorial. Luego de tomar un taller de narración en 2018 que ofreció Tere Marichal, “quedé fascinado con el concepto de poder contar una historia…”
A su mente llegaron múltiples ideas de querer plasmar la historia de un niño que “tuviera alas, representando a alguna persona que sea neurodiverso, de una orientación sexual diferente, no binario. Pensé cómo podía presentar metafóricamente a alguien diferente, sin entrar en muchos detalles. ¡Qué cada persona se sienta identificada de manera diferente!”.

Emmanuelle Alejandro describió a “Aquiles” como un niño caribeño de 12 años, que vive con su madre “Maritza” en la isla imaginaria de Guatibirí (“Pitirre”, en taíno), ubicada al sur de Puerto Rico. Su madre lo protege de la sociedad porque piensa que será mala con éste.
La novela corta, que incluye cuatro imágenes, está dividida en tres partes: Alas, Aterrizaje y Pelechar (cuando el pájaro muda las alas). Ya el libro estaba listo en 2019. Fue en 2020 cuando lo entregó a la casa editora. Justo el 15 de abril de 2022 fue lanzado “Alas, el vuelo de Aquiles”.
La emoción de este educador es mayor porque su novela corta se encuentra en el colegio donde labora.
Todo este tiempo, Emmanuelle Alejandro ha recorrido librerías del País para dar a conocer la impactante historia de “Alas, el vuelo de Aquiles”, que será una trilogía. “Es la historia de cómo ‘Aquiles’ va creciendo dentro de una sociedad donde es el único niño alado o alífero”, expuso.

Emmanuelle Alejandro Soto Ríos -a quien este redactor conoció hace muchos años cuando él trabajaba como barista en Starbucks en Caguas y resaltaba por su alegría, dinamismo y creatividad al atender a los clientes- ha cumplido su sueño y ya tiene otros conceptos para ampliar su oferta literaria. Actualmente se encuentra en la etapa final de su maestría en narrativa y poesía.
La razón para su atuendo es que, según comentó, “la gente en Guatibirí viste bien colorido. Es una isla que acepta a todo el mundo. Me gusta el concepto de los colores. Hoy estoy vestido dentro de la gama de colores anaranjados y rosados porque son costumbre allí… Me gusta crear el ambiente y visión de lo que escribo para que llegue a otras personas”
El autor de “Alas, el vuelo de Aquiles” fue muy asediado en la Feria Anual del Libro en Caguas por estudiantes y exestudiantes a los que impartió el pan de la enseñanza que querían su libro y por futuros escritores.