El arte escénico como protagonista

Los Latin Alternative Theater Awards de Nueva York celebra en Puerto Rico su primera edición,destacando la labor del teatro alterno realizado en español en la Gran Urbe.
Los galardonados celebraron unidos la otorgación de premios en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. (Foto FB/AM)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La primera edición de los Latin Alternative Theater Awards de Nueva York (Premios LATA) llenó de más esplendor la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan la noche del jueves 27 de abril.

Los Premios LATA son concedidos por la revista cibernética ‘Héctor Luis sin censura” para destacar la labor del teatro alterno realizado en español en el área triestatal de Nueva York. A la misma vez, destaca a las compañías e instituciones hispanas del exterior vinculadas al quehacer teatral de la ciudad.

Edwin Emill Moró, Mariana Quiles y Josean Ortiz (en representación del dramaturgo puertorriqueño Leo Cabranes-Grant) fueron distinguidos por sus respectivos trabajos en la obra “Las Réplicas”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Miembros de la comunidad teatral puertorriqueña se dieron cita para celebrar lo que más atesoran, pero a la misma vez alzar su voz sobre asuntos que conciernen al desarrollo escénico.

El actor, director y productor Josean Ortiz, quien dio la bienvenida oficial a la amena ceremonia y aclaró que el evento oficial -que se realiza desde 2016- se llevó a cabo el pasado 27 de marzo, Día Mundial del Teatro. Aclaró que hubo figuras que no pudieron asistir, por lo que su director, el actor y escritor y productor puertorriqueño -radicado en la cosmopolita ciudad- Héctor Luis Rivera, decidió viajar para entregarlos directamente en una primera edición a nivel local.

Rivera afirmó, de entrada que “en Nueva York estos son los premios más irreverentes”, presagiando que la velada sería fuera de lo común… ¡y lo cumplió! El director de los Premios LATA se adueñó del escenario contagiando a todos con su chispeante y polémica personalidad, pero revalidando su fiel compromiso con el quehacer teatral y con su país natal. “Creo en reconocer la clase artística puertorriqueña que tan abandonada está por el sistema… Que si hay que ir a la Luna para reconocer la excelencia de ustedes, yo iría”, apuntó, para luego enfatizar no ser un actor de la diáspora, sino de San Juan, que vive actualmente en Nueva York.

El conductor del espacio “Héctor Luis sin censura” vino desde Nueva York para reconocer a varios talentos de la escena teatral. (Foto Myrta Fourquet para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El primer galardón de la noche -Premio Extraordinario Desarrollo Cultura Popular- fue entregado al periodista e historiador Javier Santiago, director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP). “Ustedes saben el trabajo que estamos haciendo aquí desde hace 26 años”, apuntó. Inmediatamente, explicó la labor cultural del lugar, resaltando la importancia de su biblioteca para las nuevas generaciones.  “Ahí está la historia de todos ustedes”, dijo al resaltar el trabajo de los obreros de la escena actoral del país. Al mismo tiempo, agradeció la distinción y adelantó que la organización volverá a ser la sede de los Premios LATA en 2024.

Carlos González, fundador y director de Productora Angeles-del-fin, Inc., recibió el Premio Extraordinario Teatro Educativo y Comunitario. González mencionó que el veterano actor Josean Ortiz ha visibilizado el trabajo de Productora Angeles-del-fin, Inc… “El arte, la cultura, la educación y la gente de Puerto Rico es la que decide que se celebra y qué se hace. Los políticos, las iglesias, los grupos comunitarios, lo que sea, no son los que deciden…”, precisó.

Carlos González (derecha), fundador y director de Productora Angeles-del-fin, Inc., recibió el Premio Extraordinario Teatro Educativo y Comunitario. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

José V. Martínez, presidente del Colegio de Actores de Puerto Rico, agradeció el Premio Extraordinario Activismo y Liderazgo Teatral, recordando a la fundadora de la organización, la directora y dramaturga Victoria Espinosa. Mencionó que a nivel gubernamental se trató de derogar la ley que lo acredita, pero “no pudieron” y que sí han confrontado problemas porque “no han querido nombrar la junta acreditadora”. El organismo continúa colegiando actores. “Es de nosotros, no del gobierno. De nosotros depende qué vamos a hacer con el Colegio de Actores”, apuntó. Martínez adelantó que organizan una actividad para recaudar fondos ya que el cineasta Luis Molina les ofreció la película de tres horas, sin editar de “La Guagua Aérea”.

La directora, dramaturga y actriz Alina Marrero fue reconocida con el Premio Extraordinario y Crítica Teatral por sus reseñas especializadas en la revista digital del portal PRpop.org de la Fundación Nacional para Cultura Popular desde 2014. Marrero está de celebración por sus 53 años de carrera profesional. “No se trata de una labor, lo cual por sí solo es loable. Siento lo que hago como una misión que tomo con seriedad espeluznante y que no se me hace fácil, ¡nada fácil!”, recalcó, para luego compartir su premio con la directora teatral y dramaturga Adriana Pantoja y el director ejecutivo de la FNCP, Javier Santiago, al igual que con su familia.

Sully Díaz se alzó con el galardón Actriz Visitante Destacada por su monólogo en inglés “I’m a Rican”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El escritor Leo Cabranes-Grant no pudo recoger el Premio Extraordinario Dramaturgia Destacada por “Las Réplicas”, siendo representando por Josean Ortiz.

Sully Díaz se alzó con el galardón Actriz Visitante Destacada por “I’m a Rican” por su ‘stand up comedy” presentado en Nueva York. Indicó que no puede hacer este tipo de espectáculo en español porque “la gente lo que quiere ver es a ‘Coralito”, refiriéndose a su exitosa novela transmitida por Telemundo Puerto Rico. Hace sus rutinas en inglés para que distintos públicos conozcan lo que es una mujer boricua, nuestra cultura y valores.

El talentoso Edwin Emil Moró obtuvo el premio Mejor Actor Visitante por “Las Réplicas”, agradeciendo en primer lugar que durante su trayectoria fue contratado por Alina Marrero -sin conocerlo- para fungir como asistente de dirección. También, con el actor y productor Josean Ortiz y la directora Mariana Quiles, de la pieza por la que le otorgan la distinción. El artista dedicó el premio a su madre, a su amigo, el fenecido actor y director Albert Rodríguez, y con un productor -que no identificó- que “una vez me dijo, ‘tú nunca vas a trabajar conmigo porque no tienes un nombre y nosotros trabajamos con gente de nombre’. ¡Gracias!…”.

Alina Marrero, al centro, celebra con Mariana Quiles y Edwin Emill Moró la distinción otorgada en la noche del jueves. (Foto FB/AM)

Añadió, recibiendo el aplauso de la concurrencia, “…y gracias a este productor que me dejó sin trabajo por no visitarlo. El actor no tiene que ser pana de nadie, no debe tener ningún nombre, simplemente, es dejar la esencia en el escenario”.

Mariana Quiles conquistó el Premio Destacada Dirección /Teatro Visitante por “Las Réplicas”, obra durante la cual perdió a su padre. Quiles, emocionada hasta las lágrimas, subrayó en su mensaje, “hay que seguir haciendo teatro puertorriqueño sobre todas las cosas”.

Entre el público se encontraba el actor Jerry Segarra con dos de sus hijas que siguen sus pasos.

¡Qué gran noche! El teatro vuelve a ser protagonista… ¡Se necesitan más noches así!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Magia internacional al Music Hall

El ilusionista Reynold Alexander será el anfitrión en Puerto Rico de los magos que hicieron historia en ‘America’s Got Talent’.
Total
0
Share